
mayo 2025
Masterclass sobre Blockchain y criptomonedas
La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) organiza una sesión maestra sobre activos digitales, este jueves, a las 19:00, en el Auditorio Raúl Cesan.
En un mundo atravesado por los debates económicos y tecnológicos, la criptomoneda ha pasado a ser un tema de conversación ineludible. Algunos la defienden como una revolución financiera, otros la critican por sus riesgos y complejidad, y muchos, simplemente, no entienden de qué se trata. Para despejar dudas y brindar información confiable, desde la carrera de Contador Público de la UAP, llega esta propuesta que busca ofrecer herramientas prácticas para comprender este fenómeno y analizarlo como una opción de inversión, sin miedo y con conocimiento.
«La temática es un poco controvertida, por eso quisimos traer a especialistas en el tema que nos ayuden a desmitificarlo y a ver si realmente es accesible», comentó la Lic. Cintia Bertelotti, vicedirectora de dicha carrera, para UAP Noticias. «Muchas personas no se animan a involucrarse en el mundo cripto porque lo ven muy lejano o riesgoso. Esta es una oportunidad para acercarse con criterio».
La masterclass estará a cargo de Martín Schneider, Daniel Nolla y Esteban Baroli, expertos en inversiones tecnológicas y fundadores de una empresa que se dedica a la asesoría en inversiones inteligentes. La jornada está abierta a todo público, no se necesita experiencia previa y el enfoque será didáctico y accesible.
La inscripción se realiza a través del formulario disponible en las redes sociales de la FACEA. El costo de participación es de $5.000, una inversión simbólica que busca democratizar el acceso al conocimiento.
«La idea es que cualquier persona, ya sea estudiante de primer año o alguien que no pertenezca a la Facultad, pueda asistir. Esto no es solo para especialistas, sino para quienes quieren empezar a entender de qué se trata el mundo de las criptomonedas y el blockchain», remarcó la licenciada.
Desde FACEA destacan que este tipo de actividades contribuyen a derribar mitos en una sociedad sobreinformada, donde muchas veces la desinformación y el miedo paralizan. La criptomoneda no es solo para millonarios ni tampoco una estafa en sí misma, pero como toda herramienta, requiere comprensión para evitar riesgos.