El contingente de la Universidad Loma Linda posando frente al Pórtico UAP.
7
febrero 2025

La UAP un modelo de internacionalización consolidado

Desde el 3 de febrero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente.

Acuerdos de internacionalización y movilidad académica permiten a la UAP ser hoy foco en las expectativas de muchos potenciales profesionales extranjeros que desean materializar sus prácticas finales, como así también cumplimentar requisitos académicos cursando asignaturas específicas de sus disciplinas en este campus Universitario.

En este contexto, y accionando acuerdos con la Universidad Loma Linda, de California, Estados Unidos, un grupo de estudiantes avanzados de Medicina se llegaron hasta estos lares con el fin de llevar a cabo una inmersión social, desarrollar prácticas, por las mañanas, en el Sanatorio Adventista del Plata, hospital escuela de la carrera homónima que se brinda en la UAP; en el Centro de Integración Comunitaria de Libertador San Martín; y en los hospitales públicos de Diamante, Crespo y Ramírez. Por la tarde, el grupo californiano realizará un curso intensivo de aprendizaje de español. «Por qué se utiliza el concepto de inmersión –se cuestiona el Dr. Daniel Gutierrez Raina, asesor del rectorado de la Universidad y componente de la Dirección de Internacionalización y Movilidad académica de la UAP–. Ya que las actividades se dividen en dos grandes bloques, el primero, que se acciona mediante la observación de la realidad sanitaria de la región, siempre acompañados de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud UAP. Por el otro lado, los jóvenes vienen a profundizar en el aprendizaje de la lengua castellana, ya que estos alumnos ya traen conocimientos del idioma, proceso de afianzamiento que se lleva a cabo a través de docentes de la UAP especializados en el tema».

Este plan, por sus características, es el segundo que se realiza con la institución universitaria californiana. Esta Internacionalización de los procesos educativos es un mecanismo multidimensional dirigido al desarrollo de la visión, las capacidades y las estrategias que requiere la Universidad para accionar con relevancia en el contexto local, regional y global. «Toda movilidad educativa complementa la currícula de origen –explica el Dr. Gutierrez Raina–. Este proceso se logra gracias a una comunicación fluida entre los respectivos directores de carrera, lo que resulta en actividades productivas y que solventan las condiciones académicas específicas. En este sentido, es bueno destacar que, en los Estados Unidos, hablar el español como segunda lengua es un plus que aquilata sus currícula y genera oportunidades en el mercado laboral. De esto se desprende el plan intensivo de enseñanza del idioma en la UAP».

Este representativo de la Universidad Loma Linda estará realizando estas actividades durante un mes, en este campus universitario. «Los alumnos que nos visitan han mostrado su satisfacción al poder comprender y experimentar las situaciones de salud que se presentan en estas latitudes –enfatiza el Dr. Gutierrez Raina–. Este tipo de acciones nos pone en relevancia en cómo el escenario universitario se globalizó. La Universidad está afianzando su programa de internacionalización y movilidad académica, lo atestiguan diferentes comunicaciones que estamos manteniendo con casas de altos estudios que desean adherirse a esta propuesta de la UAP. Debo recordar que esta dinámica es recíproca, por lo tanto, alumnos de esta institución están preparando sus planes para visitar campus universitarios en otros países de la región».

La Universidad Adventista del Plata acepta el desafío de transitar por esta senda de la internacionalización, concibiendo la responsabilidad, involucramiento y convicción que se requiere para que cada alumno que se llegue a este campus o, que todo estudiante de esta Casa que se sume a esta iniciativa para desarrollarse en otra universidad extranjera, para que todo potencial profesional se beneficie con una experiencia integral y globalizada.