La UAP será sede del VIII Congreso Internacional de Carreras Empresariales CIEACE
28
agosto 2025

La UAP será sede del VIII Congreso Internacional de Carreras Empresariales CIEACE

La Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales (CIEACE), que se desarrollará del 1 al 3 de septiembre en el campus de la UAP.

El evento, organizado por la Red Adventista de Educación Superior, reúne a instituciones de educación superior de América Latina, entre ellas la Facultad Adventista de Minas Gerais (FADMINAS), Facultad Adventista do Paraná (FAP), Centro Universitário Adventista de Ensino do Nordeste (UNIAENE), Universidad Peruana Unión (UPeU), Universidad Adventista de Chile (UNACH), Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), Corporación Universitaria Adventista (UNAC), la Universidad Adventista de Bolivia (UAB), Centro Universitario Adventista de São Paulo (UNASP) y la UAP.

«El CIEACE representa un espacio de encuentro entre profesionales, académicos y estudiantes de las ciencias económicas de toda Sudamérica. Para nuestra universidad es un honor recibir a contadores, administradores, emprendedores y docentes que trabajan día a día en la formación de profesionales que aportan al desarrollo de nuestras comunidades», expresó el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP.

El Congreso abordará temáticas centrales como innovación y emprendimiento, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, transformación digital en las organizaciones, liderazgo en la era digital y educación empresarial en el siglo XXI. Estas áreas serán trabajadas con un enfoque interdisciplinario, que permitirá dialogar no solo con las ciencias económicas, sino también con las ciencias humanas, sociales y educativas.

En ese sentido, el Mag. Rizzo destacó la importancia de la integralidad en la formación profesional: «El espíritu emprendedor está siempre acompañado de desafíos y de momentos de prueba. Allí es donde las ciencias humanas, la psicología, la educación, la teología; tienen un rol fundamental para sostener la motivación y la resiliencia de quienes emprenden. Por eso este congreso no se limita a las ciencias económicas, sino que abre un espacio para el diálogo y la cooperación entre disciplinas».

El programa contempla conferencias magistrales, paneles, talleres prácticos, presentaciones de investigación y espacios de networking. Entre los disertantes invitados se encuentran referentes como Héctor Motta, presidente del Grupo Motta; Raquel Madeleine Mendoza Noriega, directora de Ingeniería Comercial en la UAB; Silvio Dobelin, académico de UNASP; Uvencia De la Cruz, consultora internacional en marketing; y Andrés Zavattieri, especialista en liderazgo y desarrollo organizacional.

El lunes 1 de septiembre se dará inicio con la acreditación, visitas guiadas y el acto inaugural. Durante la tarde se realizarán conferencias y talleres de liderazgo. El martes se presentarán trabajos de investigación y se desarrollará el taller “El viaje del autoliderazgo”, mientras que el miércoles se concluirá con nuevas presentaciones y el acto de clausura.

El Dr. Ricardo Costa Caggi, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP, destacó el alcance académico e internacional de esta edición:
«El día 2 tendremos la presentación de más de cincuenta trabajos de investigación, desarrollados por universidades adventistas de toda Sudamérica, con la participación de más de doscientos autores e investigadores en formato presencial y virtual. Será una mañana completa dedicada a la producción científica. Por la tarde recibiremos a un invitado especial que trabajará el tema del autoliderazgo, un concepto que va más allá del liderazgo tradicional y que resulta clave para los futuros profesionales».

Además, señaló la diversidad de voces que se darán cita en el congreso: «Tendremos talleres con expertos de distintos países, Colombia, Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, Chile; y también la participación de miembros del Consorcio de la Universidad de Montemorelos de México. En ese sentido, el CIEACE se consolida como un congreso latinoamericano, una excelente oportunidad de conexión con diferentes realidades académicas y profesionales».

El decano también hizo referencia a la apertura del evento a la comunidad: «El congreso es abierto a todos los interesados. Quienes deseen participar pueden acercarse al Salón de los Pioneros y acceder a las ponencias, paneles y espacios de networking. Habilitamos una inscripción para quienes deseen recibir un kit institucional y certificado, pero la propuesta está pensada también como un espacio de encuentro con la comunidad y de conexión entre países, proyectos y emprendimientos».

Finalmente, el Dr. Costa Caggi valoró la coincidencia del CIEACE con la Semana de Emprendimiento e Innovación 2025, organizada en la provincia: «Será una semana muy especial para Entre Ríos, donde la innovación, la gestión y la cultura emprendedora tendrán un lugar central. El inicio del 1 de septiembre nos encuentra compartiendo espacios con AFIDEER y luego cada congreso toma su propio camino, pero siempre dentro del marco de una semana dedicada a la innovación y al desarrollo».

Consolidado como uno de los encuentros académicos más relevantes en el ámbito adventista, el VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales representa una oportunidad única para reflexionar, innovar y fortalecer el compromiso de las universidades con el servicio a la sociedad.