La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales
8
mayo 2025

La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales

La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de los participantes para este encuentro, por realizarse del 1 al 3 de septiembre de 2025.

Auspiciado por el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), esta edición del Congreso es organizada por la FACEA UAP y por el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM).

El CIEACE, desde 2018, reúne a todas las carreras de Ciencias Económicas y Empresariales de las instituciones de educación superior de la División Sudamericana (SAD) de la Iglesia Adventista. Nueve instituciones participan en el Consorcio con sus programas de pregrado y posgrado. Desde el principio, la División Sudamericana promovió la creación del Consorcio y ofreció su apoyo. La Comisión Sudamericana de Educación de la DSA (COSAME) aprobó la creación del CIEACE, otorgándole el respaldo oficial de la Iglesia Adventista del Sé.

Este consorcio promueve la cooperación académica entre instituciones adventistas de educación superior en Sudamérica, con el propósito de fortalecer la formación de profesionales comprometidos con principios bíblicos y con impacto en el ámbito organizacional.

La edición 2025 del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales se desarrollará bajo el lema: “Liderando el futuro: Humanidad, innovación y tecnología al servicio de la sociedad”.

Los ejes temáticos del congreso incluyen: Innovación y Emprendimiento, Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Transformación Digital, Liderazgo en la Era Digital y Gestión y Contabilidad.

Desde los organizadores se extiende una convocatoria especial a los docentes e investigadores de la UAP de estudios para que presenten sus trabajos académicos o avances de investigación vinculados con los ejes temáticos del congreso.

Este Congreso pone en valor la producción científica de las universidades comunidad, representando una oportunidad para dar visibilidad a los aportes, compartiendo experiencias investigativas y enriqueciendo el diálogo académico entre colegas de distintas instituciones.

Los trabajos serán expuestos durante el congreso en el marco de las presentaciones académicas.

La fecha límite para el envío de trabajos es el 30 de junio de 2025.

Más información e inscripciones: visitar el enlace