La UAP será sede del VI° Congreso Sudamericano de Ciencia y Fe en 2026
4
septiembre 2025

La UAP será sede del VI° Congreso Sudamericano de Ciencia y Fe en 2026

La Universidad Adventista del Plata (UAP) será la anfitriona de este encuentro internacional que se realiza cada dos años.

En preparación para este importante evento UAP Noticias entrevistó al Dr. Samuel Abdala, director del Centro de Recursos Creacionistas de la UAP; al Dr. Abel Apaza, director asociado de Educación DSA; y al Dr. Francislê Neri de Souza, director del Instituto de Investigación en Geociencia (GRI) para la División Sudamericana, quienes compartieron detalles sobre la organización y las expectativas esperadas.

«El Congreso es un espacio donde fe y ciencia dialogan desde la perspectiva creacionista. Para nosotros es un desafío y una oportunidad de mostrar lo que Argentina tiene para ofrecer en términos de patrimonio natural, geología y fósiles siempre en conexión con la Biblia», destacó el Dr. Abdala.

Por su parte el Dr. Apaza subrayó la importancia de fortalecer la identidad adventista a través de estos encuentros: «Uno de los énfasis para nuestras instituciones educativas para este quinquenio es la identidad. Este congreso busca reafirmar el creacionismo como fundamento de nuestra cosmovisión, a través de ponencias científicas y salidas de campo que enriquecen la experiencia educativa».

El congreso convoca a representantes de las nueve universidades adventistas y de los institutos superiores de la región sudamericana. Cada institución envía delegados, profesores y estudiantes, y, en esta ocasión, se sumarán docentes del nivel básico, con el objetivo de ampliar la formación en creacionismo.

El Dr. Francislê Neri de Souza explicó que el encuentro persigue tres grandes objetivos:

  • Impulsar investigación científica desde una perspectiva creacionista.
  • Difundir conocimiento sobre los orígenes con base en la naturaleza y la Biblia.
  • Capacitar y fortalecer a docentes, científicos y estudiantes en este enfoque.

La sexta edición del Congreso Ciencia y Fe tendrá un enfoque especial en la megafauna, la geología y la astronomía, áreas de gran riqueza para la región y de particular interés para los investigadores. «Así como grandes científicos como Isaac Newton contemplaban el universo desde una cosmovisión cristiana, queremos también reconocer en la ciencia las huellas del Creador», señaló el Dr. Neri de Souza.

Finalmente, el Dr. Apaza destacó que este congreso no es un evento aislado: «Se generan investigaciones, publicaciones y hasta libros colectivos que luego se entregan a los participantes. Además, este trabajo se replica en centros creacionistas y proyectos educativos en toda Sudamérica».

La UAP, como institución anfitriona, ya trabaja en la logística de salidas de campo, programas académicos y actividades culturales que darán un marco especial a este encuentro.

El VI° Congreso Ciencia y Fe UAP 2026 promete ser un evento de alto nivel académico y espiritual, que contribuirá a fortalecer la identidad adventista y la difusión del creacionismo en toda Sudamérica.