
agosto 2025
La UAP presentó su modelo de Salud mental educativo en España
Del 25 al 28 de junio, la Mag. Ayelén Agüero, directora del Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó en el XII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2025), realizado en Oviedo Asturias, España.
En representación de la UAP, presentó una ponencia sobre el modelo de abordaje integral en salud mental que impulsa la universidad, en un encuentro que reunió a más de 2600 asistentes y representantes de al menos 15 países.
«Fue una experiencia enriquecedora y, sobre todo, confirmadora», expresó la Mag. Agüero en diálogo con UAP Noticias. «No muchas universidades cuentan con un modelo tan completo como el nuestro, que articula Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía, Educación física, Teología y que además de la atención individual, pone el acento en la prevención y la promoción del bienestar en toda la comunidad educativa».
El CAE de la UAP es un espacio único en el que convergen profesionales de distintas disciplinas para ofrecer acompañamiento a estudiantes, docentes y personal administrativo. «Nuestra mirada es sistémica: entendemos que para que el estudiante esté bien, toda la comunidad educativa debe estar bien. Y en el congreso, eso fue claramente valorado», señaló la Mag. Ayelén Agüero.
La presentación de la directora del CAE estuvo centrada en el modelo de Salud mental implementado en la UAP, que incluye intervenciones individuales, trabajo grupal, actividades de prevención, promoción del bienestar y articulación con diferentes áreas de la institución, incluidos los espacios deportivos y pastorales.
Entre los aprendizajes más destacados del evento, la Mag. Agüero remarcó el trabajo que otras universidades están realizando en el área de la Psicología deportiva, así como el uso de Inteligencia Artificial en los entornos educativos. «Son caminos en los que ya hemos empezado a incursionar, pero que sin duda merecen mayor desarrollo. Volví con ideas nuevas y, sobre todo, con la convicción de que vamos por buen camino».
Además, subrayó la importancia de sostener estos espacios de intercambio profesional: «Participar de un congreso internacional permite evaluar lo que hacemos, contrastar con otras realidades y tomar decisiones más acertadas. Es una instancia de actualización que, sin dudas, impacta en la calidad del servicio que brindamos».
La UAP, a través del CAE, reafirma así su compromiso con una educación centrada en el ser humano, enrolada en un concepto de Salud mental pensada no solo para contener, sino también para transformar la experiencia universitaria. El testimonio de la Mag. Agüero en este Congreso internacional no solo visibiliza el trabajo realizado en este campus ubicado en Libertador San Martín, provincia de Entre Ríos, sino que posiciona a la Universidad en el diálogo global sobre el bienestar educativo.
A continuación, se comparte el tema abordado por la Mag. Ayelén Agüero en el congreso, titulado: UNIVERSIDAD Y SALUD MENTAL: EL DESAFÍO DE UNA RESPUESTA INSTITUCIONAL INTEGRAL