La UAP presente en el VIII Congreso Argentino de Impresión 3D
25
septiembre 2025

La UAP presente en el VIII Congreso Argentino de Impresión 3D

El viernes 12 de septiembre representantes del FABLAB de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de esta jornada en la Ciudad de Buenos Aires.

La Universidad Adventista del Plata tiene diferentes propuestas académicas y de prácticas de extensión universitaria. La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, realiza diversos proyectos universitarios.

La UAP cuenta con el FABLAB, o Laboratorio de Fabricación Digital, un lugar para crear, asesorar e inventar: un lugar para el aprendizaje y la innovación destinado a la realización de prácticas y elementos útiles para propuestas universitarias. Dos semanas atrás, el equipo del FABLAB concurrió a este evento para descubrir lo último en manufactura aditiva, conectar con profesionales, empresas, makers y curiosos del futuro.

Muestras de impresiones 3D

Muestras de impresiones 3D presentadas en el congreso.

Durante la jornada, el Centro Metropolitano de Diseño (CABA) fue sede de charlas, talleres, networking y una exposición de innovaciones que están transformando la industria en Argentina. Allí, se abordaron temas como la impresión 3D en la arquitectura y construcción, aplicaciones médicas y odontológicas, manufactura digital de gran formato, nuevos materiales, inteligencia artificial aplicada a la impresión 3D, educación, desarrollo de proyectos, etc.

El proyecto, que lleva adelante el FABLAB, comenzó hace varios meses de manera experimental junto a la Lic. Marlene Lavooy, vicedirectora de la carrera de Kinesiología y docente de Anatomía. Con su colaboración, se desarrollaron modelos como cráneos, arterias cerebrales, riñones, tiroides y otros órganos. Estas primeras experiencias sentaron las bases para ampliar la producción y presentarla oficialmente a los directores de la facultad.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS) sobre su experiencia en el congreso: «Es la segunda vez que tenemos la oportunidad de participar de congresos de impresión 3D. En esta oportunidad fuimos con un objetivo muy claro: la réplica de órganos blandos. Se trata de materiales que simulan la morfología y el tacto de un órgano humano. Dentro de nuestro laboratorio FAB- LAB trabajamos realizando réplicas anatómicas, pero hay un área que no hemos podido incursionar. Se trata de la réplica de órganos blandos, materiales que simulan la morfología y tacto de un órgano humano».

«Hace tiempo investigamos la empresa estadounidense formlabs, compañía que surgió del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que se dedica a todo lo relacionado a impresión 3D en el área de la Medicina y la Odontología. Dentro de los materiales se encuentran resinas flexibles, con propiedades similares para la realización de réplicas, por ejemplo, de sistemas cardiovasculares, procedimientos como introducir un stent (endoprótesis vascular) dentro de una arteria. Entonces, se imprimen con resinas flexibles, todo el sistema cardiovascular para poder realizar esta práctica. Igualmente, con distintos órganos como corazones que, justamente, simulan uno real en cuanto a la rigidez y los componentes como para que un estudiante o un profesional pueda realizar prácticas o hacer estudios», informó el Mag. Calderón a UAP Noticias.

El Mag. Sebastián Calderón contó a UAP Noticias sobre la empresa Hornero 3DX: «La empresa estadounidense formlabs tiene un representante oficial en Argentina llamado Hornero 3DX, empresa que estuvo presente en este congreso argentino de impresión 3D. Entonces, fuimos con el objetivo específico de conversar con las personas de esta organización. Así, tuvimos la oportunidad de hablar con Federico Bertoli, el director de Hornero 3DX. Allí, intercambiamos números de teléfono para poder estar en contacto. De esta forma, tenemos la intención de que puedan venir a la UAP para brindar charlas al área de salud. Entonces, tener la posibilidad mostrar estas herramientas que necesitaríamos para poder avanzar en la impresión de réplica de piezas anatómicas blandas».

Hornero 3DX es el referente de impresión 3D de la empresa formlabs en Argentina que ofrece servicios integrales para empresas, profesionales y particulares. También, venden impresoras 3D, scanners 3D e Insumos y ofrecen servicios de impresión y de escaneo 3D. Además, Hornero 3DX presta servicio post venta y de reparación de impresoras y scanners 3D y brinda cursos y capacitación para el público.

El Mag. Sebastián Calderón contó que tuvieron la posibilidad de recorrer cada estand de la exposición de impresión 3D donde pudieron observar diversas tecnologías nuevas, muchas impresoras y materiales. También, áreas de aplicación industrial, académica y aficionados: «Fue muy enriquecedor. También, el intercambio de contactos con otros profesionales, donde pudimos compartir experiencias».

«Siempre tenemos el desafío de poder imitar, querer mejorar los procesos para llegar a algunos estándares que otras empresas tienen y que, sin duda, motivan a seguir creciendo en nuestro trabajo. Se trató de una experiencia muy linda e interesante. A través de los contactos, que establecimos en el congreso, esperemos poder seguir mejorando», finalizo el Mag. Calderón a UAP Noticias.