
octubre 2025
La UAP participó en una Jornada de Salud en Gualeguay
El martes 21 de octubre estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizaron actividades dedicadas a la promoción de la salud y la prevención en esta localidad entrerriana.
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama se realizó esta dinámica en Plaza Constitución de Gualeguay una Jornada de Salud bajo el lema «La prevención empieza por el cuidado de la salud». Esta iniciativa fue organizada por el Centro Integrador Comunitario (CIC) N ° 1 Dr. Ángel Guercovich, en conjunto con profesionales de la Universidad Adventista del Plata (UAP). La actividad tuvo como objetivo promover hábitos saludables y la prevención de enfermedades, acercando a la comunidad herramientas prácticas e información relevante para el cuidado integral de la salud.
En esta oportunidad, participaron estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Medicina de la Universidad Adventista del Plata (UAP). La carrera de Odontología, en esta ocasión, no pudo estar presente debido a su participación en el programa Misión Posible, realizado en Córdoba. Por tal motivo, no se dispuso del estand de salud bucal y prevención en la jornada. Sin embargo, se prevé que Odontología se incorpore en futuras ediciones, fortaleciendo la propuesta desde una perspectiva interdisciplinaria.
UAP Noticias dialogó con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad, para profundizar sobre el desarrollo y la dinámica de la jornada. El Dr. Heissenberg explicó: «Tuvimos la oportunidad de realizar una actividad en la que vamos con docentes y alumnos de diferentes carreras a un municipio que tenemos vinculación para instalarnos en algún lugar, en este caso una plaza principal. Allí, la idea es ofrecerle a las personas y a las escuelas pasar por un carrusel que tiene estaciones predefinidas».
Cada estación está diseñada para abordar áreas clave de la salud: primero, se realiza una evaluación sobre los estilos de vida de las personas; luego, se pasa por la estación de alimentación saludable, seguida por actividad física y postura, descanso, y se incluye además, un espacio para la enseñanza de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). El Dr. Daniel Heissenberg destacó que los municipios anfitriones pueden sumar propuestas propias, enriqueciendo el recorrido de acuerdo con las necesidades locales.
Más adelante, UAP Noticias consultó al Dr. Heissenberg sobre las diferencias entre esta jornada y el programa Expo Salud. Él explicó que la Expo Salud es una actividad más amplia, organizada por el departamento de Grupos Misioneros de la Facultad de Ciencias de la Salud. Este evento implica la participación de hasta sesenta estudiantes junto a docentes, y se lleva a cabo en colaboración con iglesias locales. Por lo general, se trata de una jornada de día completo, con una convocatoria masiva y múltiples actividades simultáneas.
Continuando con su alocución, el Dr. Daniel Heissenberg informó que, en contraste, la jornada realizada en Gualeguay tuvo un formato más acotado y personalizado, con la asistencia de dieciséis integrantes —once estudiantes y cinco docentes— y una importante participación e injerencia del municipio local en su organización. En este esquema, las autoridades municipales consultan sobre propuestas posibles y articulan en conjunto la modalidad del evento.
Luego, el Dr. Heissenberg comunicó a UAP Noticias que, en este caso se sumó un espacio específico por el Mes de la Prevención de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conocido también como “Octubre Rosa”. Allí, se instaló un estand dedicado a la prevención y al asesoramiento sobre controles ginecológicos, complementado con la presencia de fundaciones que donan cabellos y pañuelos para personas bajo tratamiento de quimioterapia.
«Además, el CIC de la localidad de Gualeguay ofreció turnos gratuitos para controles ginecológicos, buscando incentivar a las mujeres a realizar chequeos regulares y prevenir enfermedades. Como innovación, el evento incluyó una sección fotográfica específicamente diseñada para la campaña de concientización sobre el cáncer de mama», agregó el Dr. Daniel Heissenberg a UAP Noticias.
La jornada contó con la participación de autoridades de salud del municipio, la intendenta local, la directora del CIC y otros profesionales, lo que reforzó el impacto y la articulación comunitaria lograda en este encuentro.
Posteriormente, UAP Noticias consultó al Dr. Daniel Heissenberg sobre la respuesta de la comunidad de Gualeguay ante la jornada y especialmente con respecto a la participación de la carrera de Odontología. El Dr. Heissenberg destacó que la recepción fue muy positiva y que la acción alcanzó a dos públicos principales, según lo planificado desde el municipio: los alumnos de escuelas primarias y secundarias, y las personas que concurrieron espontáneamente a la plaza principal.
Durante la jornada, más de doscientos estudiantes pasaron por el circuito de estaciones en turnos programados de dos horas, tanto en la mañana como en la tarde, sumándose también vecinos interesados que se encontraban presentes en el espacio público. Esta amplia convocatoria reafirma el interés y la demanda por actividades de promoción y prevención de la salud en la comunidad local.
El Dr. Heissenberg agregó que estas instancias de trabajo en territorio son fundamentales para la formación de los futuros profesionales de Ciencias de la Salud. Compartió que, según los testimonios recogidos de los estudiantes, uno de los desafíos más significativos fue adaptar los contenidos habitualmente diseñados para adultos, a niños y adolescentes, adecuando el lenguaje y los ejemplos según las edades.
Además, el Dr. Daniel Heissenberg señaló a UAP Noticias la predisposición y el esfuerzo de los estudiantes en estas acciones voluntarias, y cómo su actitud positiva genera impacto y transmite confianza tanto a las instituciones educativas como a los más jóvenes participantes. «Trabajaron arduamente y lograron que los niños se involucraran de forma activa y entusiasta», resaltó el Dr. Heissenberg.
El próximo 6 de noviembre el carrusel de salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) visitará la localidad de Chajarí, Entre Ríos. Este recorrido se realiza dentro de una relación de colaboración que la UAP mantiene con la directora de salud local y diversas instituciones del municipio. Esta será la última actividad que se llevará a cabo en el ciclo lectivo dos mil veinticinco.
Respecto al del impacto de estas movilizaciones, el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó a UAP Noticias: «Son muy positivas. Sin duda, el trabajo interdisciplinario representa una gran experiencia para los alumnos en sus prácticas como futuros profesionales».
El Dr. Heissenberg afirmó a UAP Noticias que el interés de la comunidad por la salud es cada vez mayor, lo que permite profundizar el compromiso de la Universidad en una obra de servicio cristiano a través de la educación para la salud.
Finalmente, el Dr. Heissenberg subrayó a UAP Noticias que, al terminar cada ciclo, se realiza un balance para evaluar y optimizar el funcionamiento del carrusel de salud. El equipo permanece abierto a incorporar nuevas estaciones y propuestas, buscando siempre mejorar la experiencia y responder a las necesidades detectadas en cada edición.
De esta manera, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP continúa consolidando su compromiso con la educación integral, el servicio y la promoción de un estilo de vida saludable.





