La UAP participó en el VII° Congreso Internacional de Enfermería AINEC-Latinoamérica 2025
24
julio 2025

La UAP participó en el VII° Congreso Internacional de Enfermería AINEC-Latinoamérica 2025

Del 19 al 22 de junio de 2025, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte activa de este evento que reunió a trece instituciones adventistas de nueve países latinoamericanos y Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la formación, la investigación y la cooperación académica en el campo de la Enfermería.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia (UNAC), en la ciudad de Medellín y bajo el lema “El poder de la enfermería para cambiar el mundo”, fue la anfitriona de este encuentro académico que reunió a líderes, docentes y representantes de programas de enfermería de Sudamérica, Latinoamérica y Estados Unidos.

En representación de la UAP, asistió un equipo encabezado por la Mag. Patricia Robledo, directora de la Escuela de Enfermería, junto a docentes y representantes institucionales. El encuentro fue organizado por el Adventist International Nursing Education Consortium para Latinoamérica (AINEC-LA), conformado por universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Colombia, con el apoyo de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Patricia Robledo, Karen Manzur y Otra señora

La Mag. Ruth Erfurth, vicedirectora de la carrera de Enfermería y coordinadora del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CIISS); la Mag. Patricia Robledo, directora de la Escuela de Enfermería; y la Dra. Karen Mazur, docente e investigadora de la UAP.

«Fue un encuentro muy enriquecedor, que reafirma la identidad de la enfermería adventista y proyecta su impacto en lo regional, nacional e internacional», destacó la Mag. Robledo.

Uno de los ejes centrales del Congreso fue el fortalecimiento de la investigación en Enfermería. La UAP presentó un proyecto multicéntrico, diseñado para ser trabajado en conjunto con las demás instituciones participantes, centrado en el análisis de las percepciones, habilidades y barreras para la investigación en docentes universitarios de Enfermería.

«Nuestro accionar fue muy bien recibido. La investigación y la simulación son áreas clave para la formación del futuro profesional en Enfermería, y son también los pilares que queremos seguir desarrollando con el apoyo de nuestras autoridades y en colaboración con otras instituciones», explicó la Mag. Robledo.

El congreso incluyó ponencias científicas, talleres, exposiciones de trabajos de investigación y mesas de diálogo que abordaron temáticas como:

  • Percepción de las habilidades y barreras para la investigación de docentes universitarios de Enfermería: un estudio multicéntrico
  • Resiliencia y liderazgo en contextos de crisis
  • Hemodinamia y el cuidado en el servicio de urgencias
  • Teoría del cuidado redentor de Jesús: fundamento bíblico-teológico para una Enfermería adventista sin límites de tiempo
  • Factores demográficos y emocionales relacionados con la ansiedad social en estudiantes de Enfermería

En esta edición del Congreso también se renovaron las autoridades de AINEC. Tras ejercer durante tres periodos la presidencia del consorcio, la Mag. Patricia Robledo cedió el liderazgo a nuevos representantes, aunque fue designada como referente en el área de investigación dentro de la nueva comisión.

«Fue un momento significativo. Dejar paso a nuevas generaciones, acompañar, formar y seguir contribuyendo desde otro rol, es parte del legado que buscamos mantener», señaló.

Según comentó Robledo, AINEC–LA es hoy una de las redes más activas dentro del sistema educativo adventista, al punto de que universidades de Europa, Asia y África han expresado interés en replicar su modelo de trabajo colaborativo.

La Escuela de Enfermería de la UAP, una de las más antiguas de la red en Latinoamérica, continúa consolidando su perfil investigativo y su vinculación internacional. En los próximos meses, en colaboración con la Universidad de Loma Linda (EE. UU.), se llevarán a cabo jornadas científicas y comunitarias que incluirán la visita de destacados referentes internacionales como la Dra. Jan Nick y la Dra. Lisa Roberts, con quienes se trabajará en nuevos proyectos multicéntricos de investigación en Enfermería.

«Esta dinámica de cooperación, movilidad académica y trabajo en red es fundamental para seguir creciendo como comunidad académica con identidad adventista. El lema de este Congreso El poder de la Enfermería para cambiar el mundo, refleja exactamente ese compromiso», concluyó la Mag. Robledo.