La UAP participó en el encuentro de líderes adventistas sudamericanos para avanzar en la planificación estratégica
21
agosto 2025

La UAP participó en el encuentro de líderes adventistas sudamericanos para avanzar en la planificación estratégica

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto a otros administradores de la institución, acompañaron este proceso colaborativo realizado en Foz do Iguaçu, Brasil.

Durante seis días, administradores y directores de áreas de la Iglesia Adventista de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, se reunieron para analizar y definir las bases de la Planificación Estratégica Integrada de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, un plan que marcará la dirección misionera de los próximos cinco años en la región, con impacto directo en más de 30 000 congregaciones. El objetivo central es que cada iglesia local pueda organizar su labor dentro de una misma visión, priorizando la identidad, el liderazgo, las nuevas generaciones y el discipulado.

El encuentro estuvo acompañado de testimonios misioneros que ilustraron la esencia de la planificación. Entre ellos, la experiencia del matrimonio Francine y Antônio Domingos, quienes se trasladaron al interior de Acre, en Brasil, para establecer una congregación adventista en una zona sin presencia previa de la Iglesia. Su labor evangelizadora derivó en decenas de bautismos y en la formación de una nueva comunidad de fe.

El pastor Stanley Arco, presidente de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, destacó que este proceso aún está en construcción, pero que ya marca un rumbo claro: «Queremos dejar un legado para los que vengan después de nosotros. Una buena planificación es aquella que produce con más enfoque y mayor impacto». También subrayó que la estrategia debe estar guiada por el Espíritu Santo, recordando que las técnicas humanas no alcanzan si no se depende del poder divino.

El plan contempla que, hacia finales de 2025, las iglesias locales ya organicen sus actividades en función de esta visión estratégica, mientras que para 2026 se prevé una evaluación y ajuste de indicadores. El compromiso asumido por los líderes incluye la unidad de acción y la valorización del miembro de iglesia como centro de toda iniciativa.

La participación de la UAP en este encuentro reafirma su compromiso con la misión adventista en Sudamérica, aportando desde el ámbito educativo a la formación de líderes que acompañen el crecimiento espiritual y organizacional de la Iglesia en la región.

Fuente: Noticias Adventistas