
septiembre 2025
La UAP participó del II Congreso de Bibliotecarios Adventistas
Del 9 al 11 de septiembre representantes de la Universidad Adventista del Plata participaron de este programa en la Universidad Adventista de Chile (UNACH) dirigido a bibliotecas universitarias.
La Asociación de Bibliotecarios de América Latina (ASDAL) llevó a cabo el segundo Congreso Internacional de Bibliotecarios, que este año por primera vez se celebró en Chile. Este evento fue un punto de encuentro para profesionales del ámbito de la bibliotecología, la información y la documentación de todo el mundo, quienes compartieron sus experiencias, conocimientos y avances en el área.
La comisión partícipe de la UAP de este encuentro fue la bibliotecaria Verónica García, la Téc. Laura Ríos, vicedirectora de la Biblioteca y la Téc. Gladis López, jefa de circulación de la Biblioteca E. Irving Mohr.
El Congreso de Bibliotecarios Adventistas fue escenario para discutir los desafíos y las oportunidades que enfrentan las bibliotecas en la era digital, con temáticas que abarcaron desde la preservación de la información, la alfabetización informacional, hasta la integración de nuevas tecnologías y la gestión de recursos digitales. Además, se exploraron temas como la inclusión, la accesibilidad y el papel de las bibliotecas en el fomento de la cultura y la educación en la región.
UAP Noticias conversó con la bibliotecaria Verónica García, directora de la Biblioteca, sobre este programa: << El énfasis en el congreso fue las bibliotecas universitarias impulsando la investigación. Allí, estuvimos presentes más de diez países entre ellos, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, México. También, representantes de proveedores de bibliotecas de Barcelona, España>>.
<<El eje temático del congreso se relacionó con las bibliotecas universitarias y su impulso a la investigación. Fue un evento muy lindo donde pudimos dialogar y generar estrategias para nuestra labor. También, fue un momento donde pudimos revalorar el rol profesional bibliotecario y creamos alianzas estratégicas entre profesionales. Este programa fue de utilidad para fortalecer el rol como actor que tiene la biblioteca universitaria adventista en el servicio a la investigación: somos agentes activos en la investigación, en la gestión del conocimiento y en la misión educativa>>, informó la bibliotecaria García.
Luego, UAP Noticias preguntó a la bibliotecaria Verónica García cómo fue su experiencia en este programa: <<Estuvieron presentes distintos referentes destacados en el ámbito de la bibliotecología y la investigación de la UNACH. Personalmente, me impactaron todas las temáticas porque estoy en la gestión de la biblioteca hace un año y medio. Sin duda, siempre es importante estar actualizados con todas las nuevas tendencias que se están generando en este ámbito, con las tecnologías emergentes. Hay una gran brecha digital que debemos ir cerrando, pero son los desafíos que nos presentan estos encuentros>>.
En relación con los desafíos de las bibliotecas universitarias adventistas, la bibliotecaria García dijo a UAP Noticias: << Todas tienen desafíos en el ámbito digital y las tecnologías emergentes, pero también destaco la identidad y el servicio que nos caracteriza. En el encuentro hicimos énfasis en que no debemos perder esa identidad que caracteriza a nuestras bibliotecas universitarias adventistas>>.
<<Actualmente, necesitamos seguir creciendo en el ámbito digital, por ejemplo, con el repositor institucional. Estamos trabajando en esto junto al área de vicerrectoría académica de la UAP, pero es un desafío que debemos realizar lo antes posible. Así, podremos visibilizar el conocimiento y la investigación que se realiza en la Universidad Adventista del Plata>>, contó la bibliotecaria Verónica García, sobre los proyectos que realiza la biblioteca E. Irving Mohr de la UAP.
La bibliotecaria Verónica García agradeció la oportunidad de poder participar de estos encuentros organizados por la Iglesia Adventista y ASDAL- Latinoamérica (Association of Seventh-day Adventist Librarians):<<De esta manera, pudimos conocer cómo es la profesión en el mundo, específicamente en las universidades adventistas, junto a los desafíos que se presentan>>.