
octubre 2025
La UAP lleva a cabo el II° Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud Mental
“Cuidar la mente, transformar realidades” es el lema que ha guiado las dos jornadas de reflexión y capacitación en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un encuentro que reúne a especialistas locales, nacionales e internacionales, autoridades de salud, referentes académicos y estudiantes.
La inauguración formal se realizó el 1 de octubre con la participación de administradores de la UAP, encabezados por el Mg. Carlos Marí, vicerrector Académico, y la presencia de invitados especiales. Entre ellos, se destacó el ministro de Salud de Entre Ríos, Dr. Daniel Blanzaco, quien subrayó la relevancia de este tipo de encuentros para las políticas sanitarias de la provincia: «Es trascendente impulsar jornadas de capacitación en salud mental en espacios como este, que integran lo público y lo privado. No se trata solo de psicólogos y psiquiatras, sino de todas las profesiones asistenciales que tienen contacto directo con los pacientes. Es fundamental brindarles herramientas básicas para abordar esta temática».
Respecto del rol de la UAP como sede, el ministro destacó la figura del Dr. Esteban Dávila, docente en la carrera de Medicina de la UAP y director general de Salud Mental de Entre Ríos: «Creo que resume todos los valores de esta universidad y es un fiel representante en nuestro ministerio. Ha demostrado excelencia humana y profesional».
Por su parte, el Dr. Esteban Dávila enfatizó que la salud mental debe considerarse “un tema mayor” dentro de la agenda sanitaria: «Este tipo de encuentros nos permite pensar, escuchar otras miradas y trabajar en promoción y prevención. La comunidad educativa es, en sí misma, una comunidad de más de tres mil alumnos; por eso es clave hablar, pedir ayuda y generar espacios de escucha empática».
El funcionario también recordó que el Ministerio de Salud de Entre Ríos puso a disposición de la población la línea gratuita 135, que ofrece orientación en salud mental. Además, destacó el aporte de la cosmovisión cristiana: «Desde nuestra fe entendemos que el mejor médico ha sido Jesús, y seguir su ejemplo es trabajar con esperanza sobre las problemáticas de salud mental».
Durante el acto de apertura el Mag. Carlos Marí presentó palabras que hablaron de lo que implica un abordaje integral del ser humano como cosmovisión distintiva de esta Casa de altos estudios. También destacó la importancia de formar profesionales que superen sus habilidades técnicas en acciones de servicio que impacten y beneficien al prójimo.
El programa, organizado por la carrera de Enfermería de la UAP y que se estará desarrollando hasta el 2 de octubre, combina conferencias magistrales, presentaciones científicas y talleres interdisciplinarios.
- La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Esteban Dávila, quien habló sobre los desafíos actuales de la salud mental en la construcción del bienestar colectivo.
- La Dra. Karen Manzur presentó su proyecto de investigación sobre fuerza de agarre.
- El Dr. Diego Alexandre, invitado internacional, expuso sobre la prevención del suicidio en enfermería y la atención psiquiátrica desde la perspectiva del estilo de vida.
- El Dr. Daniel Gutiérrez Raina disertó sobre asertividad en la comunicación dentro de los equipos de salud.
- También participaron la Lic. Yorhleny Vega, el Lic. Juan Francisco Hernández y la Dra. Agostina Cecchetti Secundini, entre otros destacados profesionales.
En este jueves por la mañana, se desarrolló una mesa redonda interdisciplinaria moderada por el Dr. Gutiérrez Raina, con la participación de referentes provinciales e internacionales, quienes debatieron sobre estrategias de abordaje en salud mental. Además, se dictaron conferencias: la Mag. Beatriz Barboza, con un enfoque comunitario; y la Mag. Soledad Araujo, abordó la relación entre espiritualidad y salud mental.
Con el lema “Cuidar la mente, transformar realidades”, el Congreso ha dejado como saldo un fuerte llamado a comprender la salud mental como una responsabilidad compartida entre el sector público, el privado y la comunidad.
El encuentro ha sido organizado por un comité interdisciplinario de la UAP, integrado por profesionales de distintas áreas, con el compromiso de continuar generando espacios de capacitación, diálogo y acompañamiento frente a uno de los grandes desafíos de la salud actual.