Dr. Samuel Abdala junto al póster presentado en el XXII Congreso Geológico Argentino
24
abril 2025

La UAP en el Congreso Geológico Argentino

El Dr. Samuel Abdala, director del Centro de Recursos Creacionistas de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó en el XXII Congreso Geológico Argentino, realizado en la Ciudad de San Luis, Argentina, el 22 de noviembre de 2024.

Durante el evento, el Dr. Abdala, presentó, junto a un equipo de trabajo interdisciplinario, una investigación, sobre formación de carbonato de calcio halladas cerca de la UAP en una zona conocida como “La Hoja”. «La comunidad local las llama “bosques petrificados”, pero nuestra hipótesis propone que pudiera tratarse de calcretas, estructuras geológicas formadas por precipitación de carbonatos en ambientes áridos», explicó el investigador a UAP Noticias.

El estudio, realizado en colaboración con el Dr. Roberto Biagi (UAP), el Dr. Kevin Nick (Universidad de Loma Linda), y el Ing. Nicolás Balducci (Universidad Tecnológica Nacional), continúa en desarrollo. Las muestras han sido enviadas recientemente a la Universidad Nacional de Córdoba para análisis microscópico. Además, el museo creacionista espera próximamente contar con su propio microscopio petrográfico gracias a una campaña de recaudación internacional.

La participación en el congreso no solo les permitió mostrar avances científicos, sino también vincularse con otros investigadores del país. «Es en este tipo de encuentros donde nacen futuras colaboraciones. Queremos contribuir con ciencia desde una cosmovisión cristiana, integrando fe y evidencia de manera honesta», destacó el Dr. Abdala.

El Centro de Recursos Creacionistas se proyecta ahora hacia nuevos desafíos: participar en el 13º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina, que se realizará en noviembre en Paraná, y seguir fomentando la investigación entre estudiantes de todos los niveles. «Tenemos chicos de secundaria, universitarios y pasantes trabajando con nosotros. Es un privilegio acompañarlos en su formación», afirmó.

Con ciencia, vocación y compromiso, el Centro continúa su labor de integrar la fe con el conocimiento científico, formando futuros investigadores que, como el Dr. Abdala, se animen a explorar el mundo desde una perspectiva bíblica y académica a la vez.