
julio 2025
La UAP distinguió al Dr. Fernando Canale con el Doctorado Honoris Causa
En un emotivo acto realizado el 16 de julio, la Universidad Adventista del Plata (UAP) hizo entrega de este reconocimiento al destacado intelectual, subrayando su prolífera trayectoria académica y su profunda influencia en el desarrollo de la Teología basada en la Sola Scriptura.
La ceremonia se realizó en la capilla del Seminario Teológico de la Universidad Andrews, en Michigan, Estados Unidos, con la presencia de autoridades académicas de la UAP y representantes del ámbito teológico de la institución anfitriona, mismo lugar donde el Dr. Fernando Canale ejerció la docencia durante veintiocho años.
El acto, que tuvo una importante convocatoria, contó con la presencia del Dr. Wagner Kuhn, vicepresidente académico de la Universidad Andrews (UA) quien representó al Dr. John Wesley Taylor V, rector de esta casa de altos estudios estadounidense; también, estuvo el Dr. Jiří Moskala, decano de la Facultad de Teología de la UA. Además, participó el Mag. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP estuvo secundado por el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología de la Universidad.
Oriundo de Argentina, el Dr. Canale cursó sus estudios en la Universidad Adventista del Plata, se licenció en Filosofía en la Universidad Católica de Santa Fe y completó su doctorado en Teología en la Universidad Andrews. Desde allí, contribuyó con una obra académica que marcó un punto de inflexión en el pensamiento teológico adventista contemporáneo.
Teniendo en cuenta el aporte intelectual, investigativo, académico y de extensión (difusión científica) del Dr. Fernando Canale, el Consejo Superior de la Universidad Adventista del Plata, por recomendación del Rectorado, definió otorgar el Doctorado Honoris Causa (DHC) a este egresado y docente de la institución. «El doctor y pastor Canale cuenta con el respaldo de una trayectoria profesional sólida y comprometida –señaló el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. «Este reconocimiento se sustenta en décadas de trabajo intelectual cimentado en un profundo estudio de las Sagradas Escrituras, y en la investigación, a través de una disciplinada labor por integrar la Filosofía y la Teología adventista». Continuando con su alocución, el rector de la Universidad expresó: «Otorgar este DHC tiene una gran trascendencia para la universidad, un alto impacto, pues esta Casa de altos estudios adhiere, desde su cosmovisión, a los conceptos principales vertidos por el Dr. Canale, ya que el desarrollo de su teología coincide perfectamente con la posición sostenida por la Iglesia Adventista del Séptimo Día».
Autor de libros clave como Back to Revelation-Inspiration, The Cognitive Principle of Christian Theology y ¿Adventismo secular?, el Dr. Fernando Canale promovió una metodología teológica que rechaza la dependencia de categorías filosóficas tradicionales, sosteniendo que la Biblia contiene su propio marco conceptual.
El Dr. Raúl Kerbs, destacado escritor, docente e investigador de la UAP, subrayó que el Dr. Canale logró una de las contribuciones más significativas desde los pioneros adventistas: «Él descubrió que no era necesario recurrir a la filosofía griega o moderna para hacer teología. La Biblia tiene su propia filosofía. Esa fue su revolución: volver a los orígenes, a una teología basada solo en las Escrituras (Sola Scriptura)».
Asimismo, el Dr. Kerbs recordó cómo su mentor, siendo profesor en la UAP durante 1984, confrontó las inconsistencias entre los manuales teológicos protestantes y el testimonio bíblico, especialmente en temas como la naturaleza temporal de Dios. Esta experiencia lo impulsó a desarrollar un pensamiento sistemático que luego expandió durante su carrera en la Universidad Andrews.
Por su parte, el Dr. Roy Graf, docente e investigador de la Facultad de Teología de esta Casa de altos estudios, destacó el alcance global de la propuesta metodológica del Dr. Fernando Canale: «La serie editorial “Dios y tiempo”, que él dirige, ya cuenta con títulos propios y de otros autores que trabajan en la misma línea, como la obra Deconstrucción de la teología cristiana II, del Dr. Raúl Kerbs. Este aporte no solo nutre a la Iglesia Adventista, sino que también está generando atención en otros círculos académicos».
A lo largo de su trayectoria, el Dr. Canale fue invitado a dialogar con teólogos de otras denominaciones y sus obras han sido publicadas por editoriales católicas y evangélicas. Aunque su enfoque es distintivamente adventista, su capacidad para plantear una teología coherente y radicalmente bíblica ha captado el interés de espacios académicos internacionales.
El Dr. Raúl Kerbs recordó una experiencia en Alemania donde docentes de Teología conocían la obra del Dr. Fernando Canale, y subrayó que una editorial como la Universidad Católica de América haya publicado uno de sus libros es muestra de su reconocimiento más allá del ámbito denominacional.
A su vez, el Dr. Graf añadió que discípulos de este referente teológico, como el Dr. John Peckham, continúan publicando con éxito en editoriales evangélicas como Baker o Peter Lang, donde trabajan sobre los principios metodológicos enseñados por su mentor.
Ambos académicos coincidieron en que la entrega del Doctorado Honoris Causa por parte de la UAP fue un gesto profundamente significativo. «El Dr. Fernando Canale ha dedicado su vida a exaltar la Palabra de Dios», expresó el Dr. Kerbs. Continuando con su alocución, el intelectual y docente de la UAP afirmó: «Reconocerlo es también agradecerle por su coherencia, por su legado intelectual y espiritual, y por mostrarnos que es posible hacer Teología sin comprometer la centralidad de las Santas Escrituras».
El Dr. Roy Graf concluyó que el reconocimiento fue más que merecido: «No se trata solo de un honor personal, sino de visibilizar una contribución que marcó a generaciones de teólogos y que, seguirá marcando el rumbo del pensamiento cristiano».
Como corolario de esta distinción otorgada por la UAP al Dr. Canale, el Mag. Horacio Rizzo dijo: «En realidad, esta es una acción más de la Universidad, en su trayectoria más que centenaria, para cimentar el proceso de sostenimiento de la identidad adventista a través del mantenimiento de su Teología».
Entrevista al Dr. Raúl Kerbs y al Dr. Roy Graf