
noviembre 2025
La Odontología no solo restaura: cambia vidas
En el marco del Congreso por la celebración de los 10 años de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la presencia del Dr. Nick Doyle, director Asociado de Salud por Odontología de la Iglesia Adventista a nivel mundial, aportó una mirada histórica y profundamente humana sobre el desarrollo de esta disciplina en la Institución y en el sistema educativo adventista.
Recordando sus primeras visitas al campus, el Dr. Doyle evocó la etapa en la que el actual edificio de Odontología era solo “pasto bajo nuestros pies”. Desde entonces —afirmó— el crecimiento de la carrera ha sido “asombroso”.
«El desarrollo de este programa ha sido impresionante. Estoy muy sorprendido por la planificación y la sinceridad de las personas que lo han puesto en marcha. No podríamos estar más felices con su trayectoria».
La UAP se convirtió así en la quinta escuela dental administrada por la Iglesia Adventista en el mundo, consolidando una red institucional comprometida con la formación profesional y el servicio.
Durante las conferencias del congreso, un concepto del Dr. Doyle resonó particularmente entre los asistentes: la Odontología no solo restaura piezas dentales, sino que cambia vidas.
En esta entrevista, profundizó esta idea: «La salud oral está entrelazada con la salud total. Al enseñar a pacientes y estudiantes, debemos recordar esa integración: la salud del cuerpo está conectada con la salud de la boca».
Esta visión integral coincide con el enfoque de la UAP, que promueve una Odontología orientada al bienestar completo del ser humano.
Consultado sobre el papel de los profesionales de la salud bucal dentro de la misión de la Iglesia Adventista, el Dr. Nick Doyle fue categórico: «Hay muchos papeles: apoyar a la Iglesia con conocimiento, con recursos, con integración. Las escuelas dentales preparan a las personas para asumir esos roles».
Además, destacó la magnitud global del sistema odontológico adventista: «La Iglesia posee unas 130 clínicas dentales alrededor del mundo, muchas vinculadas a hospitales, instituciones, iglesias y conferencias, que llevan en sus puertas el nombre “Adventista del Séptimo Día” y están directamente comprometidas con la atención, la educación y el evangelismo».
Al concluir, el Dr. Doyle dejó un mensaje motivador para estudiantes, docentes y gestores de la carrera en la UAP: «Esta institución tiene un gran potencial que aún no ha alcanzado. Han sido 10 años, pero 10 años de excelencia. Es muy influyente e importante lo que están logrando. Han preparado personas para trabajos sofisticados y para servir con excelencia a la sociedad».
El especialista agradeció la invitación y extendió una bendición a toda la comunidad universitaria, celebrando este primer decenio de logros y animando a continuar en un camino de servicio, innovación y compromiso integral con la salud.


