La música como vínculo de esperanza, identidad y testimonio
31
julio 2025

La música como vínculo de esperanza, identidad y testimonio

Del 7 al 23 de julio, el coro oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP), Musicap, realizó una gira internacional por Estados Unidos, una experiencia que dejó huellas memorables.

El viaje incluyó presentaciones en iglesias, hospitales, instituciones educativas y escenarios emblemáticos. La gira comenzó con la participación en el Congreso de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, en St. Louis, Missouri; allí, frente a más de miles de personas, el Musicap ofreció momentos de alabanza especiales, grabaciones en el canal 3ABN y una presentación conjunta con el coro filipino Praice Advocate Chorus, en un emotivo intercambio intercultural que unió idiomas, himnos y fe. «La música nos unió, aunque habláramos diferentes lenguas», comentó el Prof. Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil de la UAP, a UAP Noticias.

La delegación, compuesta por 38 coreutas, una pianista y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la universidad, como parte de las autoridades académicas, recorrió también ciudades como Chicago, Berrien Springs, Kettering y Washington D.C. En cada lugar, la música fue vehículo de esperanza, identidad y testimonio.

En Chicago, el coro cantó en el Hospital Adventista de Hinsdale, desde un lobby que funcionó como caja de resonancia hacia las habitaciones. «Uno creía que no había audiencia, pero empezaban a aparecer rostros en las ventanas», relató el Prof. Guzmán. También visitaron el Baha’i House of Worship donde ofrecieron versículos cantados, en un gesto de respeto y apertura cultural.

En Berrien Springs, compartieron música con exalumnos argentinos en la Universidad Andrews y homenajearon al Dr. Fernando Canale. En Kettering, Ohio, recorrieron el sistema de salud adventista y cantaron en los lobbies de tres hospitales, brindando aliento a pacientes y personal. Para los 23 estudiantes que integran Musicap, fue una experiencia especialmente significativa.

La gira también incluyó un emotivo encuentro en Washington D.C., donde el coro cantó en la iglesia Triadelphia Seventh-day Adventist Church, con la presencia del expresidente de la Iglesia Adventista mundial, Pr. Ted Wilson, y en la sede administrativa general de la Iglesia Adventista, durante el culto del personal. Además, visitaron el museo de Elena G. de White, donde pudieron ver manuscritos originales y la famosa Biblia de ocho kilos que la pionera sostuvo en visión.

Uno de los momentos más impactantes fue la interpretación del Himno Nacional argentino en la embajada argentina en Washington. «Se grabó un video que se viralizó, pero más allá del impacto en redes, fue un acto de identidad y gratitud», comentó el Prof. Guzmán.

La gira culminó con una presentación espontánea en el Mall de Washington, frente al monumento a Abraham Lincoln, donde cantaron y distribuyeron literatura.

«El testimonio de los chicos fue continuo: cantaban en restaurantes, en Walmart, en las calles. Estaban conmovidos por la experiencia. Cantaban porque sentían que tenían que hacerlo. Esa era su manera de predicar», expresó el Prof. Esteban Guzmán.

«Volvimos con una sensación difícil de describir, pero con un profundo orgullo por nuestra iglesia y nuestra universidad. En cada lugar, escuchamos que la UAP trabaja con misión, y eso nos desafía a no perder esa identidad, a no permitir que sea solo un eslogan, sino un compromiso real con nuestra fe y nuestra vocación», concluyó.