
marzo 2025
La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo
El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos.
UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco Chávez, estudiante de Ingeniería en Sistemas, para conocer los avances y el impacto de esta iniciativa que ha trascendido las fronteras de Argentina.
El crecimiento del proyecto ha permitido que La Mulita se convierta en una marca registrada, con nuevas versiones del robot y aplicaciones en distintas áreas del conocimiento. Su diseño está pensado para ser una herramienta accesible y versátil, capaz de integrarse en materias como matemática, biología y tecnología.
Este año, el equipo detrás del proyecto tendrá una conferencia en la Universidad Adventista de Navojoa, México, el 24 de marzo. Además, en mayo participarán en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas, con sede en Colombia, donde presentarán la evolución del proyecto.
El robot es un dispositivo compacto con forma de tatú mulita, diseñado para ser utilizado en educación inicial y primaria. Su programación es amigable para los estudiantes, ya que permite el uso de escritura y un lenguaje de bloques, facilitando la enseñanza de conceptos básicos de programación y robótica.
«La idea no es reemplazar los contenidos de clase, sino sumar una herramienta que permita a los alumnos poner en práctica lo aprendido», explicó el Lic. Calderón.
A través de La Mulita, los estudiantes pueden programar movimientos basados en distancias y ángulos, lo que les permite reforzar conceptos matemáticos de manera práctica. También se han desarrollado actividades didácticas con alfombras impresas que simulan escenarios de biología, como el proceso de polinización de las abejas.
Al ser consultado por UAP Noticias, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad dejó su visión sobre el desarrollo de este proyecto del INIS: «Quiero felicitar al equipo que está detrás de este plan y que ha trabajado denodadamente para que este robot se adapte a las condiciones de demanda y amplifique su versatilidad en su espectro educativo. Es significativo el impacto que tiene este proyecto en instituciones formativas de nuestro país y de naciones vecinas. Nuevamente, mis felicitaciones a los profesionales del INIS».
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que este robot se fabrica en la UAP, en el laboratorio FabLab, se imprimen en 3D todas sus piezas, mientras que la parte electrónica se adquiere de manera externa: «Cada robot es probado individualmente para garantizar su calidad antes de ser entregado a los docentes», aseguró Mayco Chávez.
El equipo de La Mulita continúa innovando y buscando nuevas formas de mejorar la experiencia educativa. Actualmente, trabajan en el desarrollo de una versión más compacta para educación primaria y en una página web renovada que incluirá: un apartado de compras, donde se podrán adquirir piezas individuales o kits completos; y un espacio de comunidad, donde los docentes podrán compartir actividades y experiencias.
Recientemente, el equipo impartió un curso en la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento donde los alumnos de sexto grado pudieron conocer y experimentar con el robot. «Fue emocionante ver la reacción de los chicos. Estaban muy entusiasmados con la posibilidad de programar y jugar con La Mulita en las próximas clases», comentó el Lic. Calderón.
El crecimiento del proyecto es innegable. En sus nueve años de existencia, La Mulita se ha consolidado como una herramienta innovadora dentro de la educación adventista y en otras instituciones. El futuro promete aún más avances y, quién sabe, quizás una gran celebración por su primera década de existencia.