
octubre 2025
La Fiesta de las Naciones 2025: una presentación que unió tradición, creatividad e integración
La Universidad Adventista del Plata (UAP) volvió a transformarse en un escenario de celebración multicultural con una nueva edición de esta actividad, desarrollada el domingo 5 de octubre en el auditorio universitario.
La jornada fue una muestra de creatividad, compromiso y fraternidad entre estudiantes de distintas partes del mundo.
La Mag. Adriana Oudri, directora del Área de Internacionalización y principal responsable del evento, destacó el esfuerzo conjunto del equipo organizador, el apoyo institucional y la participación de toda la comunidad educativa. «Fue una fiesta hermosa, donde vimos muchísimo trabajo de todos los países. Los chicos dedicaron tiempo, compromiso y originalidad. El jurado mismo decía que fue difícil tomar una decisión, porque todos hicieron un trabajo fantástico», expresó.
Durante la tarde, los visitantes recorrieron más de 20 estands temáticos, cada uno ambientado con elementos típicos de su país: trajes, música, artesanías y gastronomía tradicional. Bolivia se llevó el primer lugar en la categoría stand por su detallada decoración y puesta visual. En tanto, Chile fue reconocido por su propuesta gastronómica, y la presentación artística de Guatemala y Honduras, que unieron esfuerzos para representar su cultura, conquistó al jurado en la categoría escena cultural. Finalmente, Ecuador obtuvo el galardón de ganador global, al alcanzar el mayor puntaje en la sumatoria de todas las categorías.
La Mag. Oudri resaltó también el papel de Estados Unidos, cuyo grupo estudiantil se renovó apenas dos semanas antes del evento y, aun así, logró una destacada presentación. «Planificaron, organizaron y entusiasmaron a los alumnos de una manera admirable. Representaron la historia del país a través del tiempo, e incluso incorporaron mensajes sobre el valor de la integridad, el eje que promueve la universidad este año», comentó.
Además, Colombia fue otro de los países que sorprendió con su puesta en escena, al recrear cuadros vivientes con imágenes representativas de las distintas regiones del país. México, por su parte, despertó sonrisas al incluir personajes icónicos como El Chavo del 8, símbolo popular más allá de sus fronteras.
Uno de los aspectos más destacados fue el espíritu de colaboración entre los grupos, donde estudiantes de diferentes nacionalidades se unieron para apoyar a otros países en sus presentaciones. «Más allá de las diferencias culturales, se vio mucha hermandad y compañerismo. Algunos países comparten raíces comunes, y eso enriquece las presentaciones», agregó la directora.
La Fiesta de las Naciones es una de las celebraciones más representativas del espíritu institucional de la UAP, una universidad donde conviven estudiantes de más de 50 países. Cada edición reafirma el valor de la diversidad, el respeto y la integración cultural como parte del crecimiento personal y comunitario.
«Sentimos el cariño de la comunidad que nos acompañó tanto en la tarde como en la noche. El auditorio estaba repleto y eso nos motiva a seguir mejorando», concluyó la Mag. Adriana Oudri, quien anticipó que ya se están planificando novedades para la edición 2026.