«La felicidad consiste en ayudar y compartir el amor de Dios»
24
julio 2025

«La felicidad consiste en ayudar y compartir el amor de Dios»

Alumnos voluntarios de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizan diversas actividades comunitarias para promover la salud integral y el bienestar de las personas.

El Instituto Misionero (IM) de la Facultad de Ciencias de la Salud, organización que nuclea a los distintos grupos misioneros voluntarios de esta unidad académica, cumple once años este año. La Expo Salud es una iniciativa que reúne estudiantes de distintas carreras y de diversas facultades, quienes ofrecen información práctica sobre prevención de enfermedades y un mensaje espiritual basado en la fe.

Estudiantes de enfermería, participando del grupo misionero "Con la vista en el cielo".

Estudiantes de enfermería, participando del grupo misionero «Con la vista en el cielo».

Durante el evento, los participantes se inscriben y realizan una evaluación de factores de riesgo para enfermedades crónicas. Luego, recorren estaciones dedicadas a los ocho remedios naturales: agua, descanso, ejercicio, luz solar, aire, nutrición, temperancia y esperanza. Además, se incluye un espacio para niños y otro de salud bucal, integrando a diversas disciplinas de la Facultad.

UAP Noticias conversó con Luciana Calderón, estudiante de cuarto año de Medicina y Josué Altamirano, alumno de cuarto año de la Lic. en Psicología sobre este grupo voluntario llamado “Con la vista en el cielo”: <<Somos un grupo conformado por alumnos mayormente de carreras relacionadas a la salud. Principalmente, nos enfocamos en la educación para la salud. Por lo tanto, les ofrecemos a las personas la posibilidad de acercarse a nuestro espacio de trabajo: visitamos comunidades cercanas y más alejadas.  De esta forma, invitamos a las personas a lugares públicos para que se acerquen. En esta oportunidad realizamos un recorrido de charlas acerca de los remedios naturales con el objetivo de informar>>, informó Luciana Calderón.

El estudiante, Josué Altamirano por su parte añadió:<<Una forma de ser felices consiste en poder ayudar a los demás, compartiendo el amor de Dios>>.

Respecto a de la preparación y dinámica de las actividades, Calderón, estudiante avanzada en la Lic. en Piscología, detalló: << Las tareas se dividen en dos etapas: antes y durante la actividad. En la primera, gestionamos los contactos, realizamos inscripciones previas para seleccionar participantes, coordinamos transporte y preparamos materiales. El día del evento, iniciamos con la instalación y ejecución>>.

<<En cada lugar armamos una carpa con nueve estands para que los asistentes recorran los diferentes espacios. Además, contamos con una sección para niños, donde se enseñan los ocho remedios naturales mediante juegos>>, añadió Altamirano.

Sobre el impacto social, Luciana Calderón comentó:<< “El montaje de la carpa toma aproximadamente una hora. Durante ese tiempo, la comunidad comienza a acercarse y a interesarse. El primer paso es el control de signos vitales, como la toma de presión arterial. Recibir a la gente nos da alegría>>.

Los ocho remedios naturales son: agua, descanso, ejercicio, luz solar, aire, nutrición, temperancia y esperanza. Cada uno cuenta con un espacio específico. También se incluye un área de salud bucal, a cargo de estudiantes de Odontología, integrando así a toda la Facultad de Ciencias de la Salud.

En este contexto de Expo Salud, la estudiante Calderón reflexionó y comentó a UAP Noticias: <<El objetivo es que las personas lleguen al estand de esperanza, parte fundamental de la salud integral, y se interesen en el estudio bíblico. Desde el año pasado, trabajamos junto con la Misión Estudiantil del Plata (MEP), grupo misionero voluntario de la Facultad de Teología, que ofrece estudios bíblicos a quienes lo solicitan. Gracias a este trabajo conjunto, se han registrado alrededor de quince bautismos. Sembramos y luego vemos los frutos. Estamos muy satisfechos, reafirmando que Dios tiene un propósito mayor>>.

Los grupos misioneros voluntarios funcionan principalmente gracias a donaciones internacionales y a un presupuesto asignado por la Universidad Adventista del Plata para el Instituto Misionero.

Para más información, pueden seguir el Instagram @exposalud, donde se publican fotos y videos de las actividades, así como contactarse para donaciones y conocer más sobre la organización y sus tareas voluntarias.