La Escuela de Enfermería de la UAP se destacó en el Congreso de Enfermería y proyecta un 2026 lleno de desafíos
20
noviembre 2025

La Escuela de Enfermería de la UAP se destacó en el Congreso de Enfermería y proyecta un 2026 lleno de desafíos

Esta centenaria propuesta de la Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo una participación sobresaliente en el XVII Congreso Entrerriano de Enfermería y VIII Encuentro de Estudiantes de Enfermería, realizado recientemente en la ciudad de Concordia.

Representada por la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera, la Dra. Karen Manzur, docente, metodóloga e investigadora de la UAP, y la Lic. Brigitte Marsollier, titular de la cátedra de Salud Mental en Enfermería, la delegación presentó proyectos, obtuvo distinciones y fortaleció vínculos institucionales clave para el crecimiento académico y profesional de la disciplina.

El Congreso de Enfermería reunió a más de mil participantes, entre profesionales y estudiantes de enfermería, lo que lo convirtió en uno de los encuentros más concurridos de los últimos años. «Hacía mucho tiempo que no veíamos una convocatoria así», destacó la Mag. Robledo, quien subrayó la excelente recepción que tuvo el trabajo de la UAP en este espacio provincial.

Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del proyecto de investigación sobre fuerza de agarre, plan resultante de un convenio internacional con la Universidad Loma Linda, EE. UU. La UAP no solo cumplió la meta prevista para la toma de muestras, sino que la superó ampliamente, involucrando incluso a autoridades provinciales de salud en el testeo. La experiencia permitió visibilizar la investigación como una herramienta cercana al ejercicio profesional. «La investigación no está distante de la práctica. Enfermería tiene mucho por aportar», señaló la Dra. Manzur.

La Escuela de Enfermería de la Universidad también se distinguió por su producción científica: en un total de quince trabajos profesionales exhibidos en el Congreso de Enfermería, la Universidad presentó cuatro, entre los cuales se obtuvo el primer, segundo y cuarto lugar, además de presentar investigaciones realizadas en el marco de los Proyectos Regulares de Investigación (PRI) y tesis de grado. Para la Dra. Karen Manzur, estos resultados reflejan la consolidación de un camino académico sólido que combina investigación, formación integral y extensión.

La Mag. Patricia Robledo, por su parte, destacó el crecimiento constante de la carrera, que en 2025 celebró 117 años de trayectoria, y la importancia de los nuevos espacios de vinculación local, nacional e internacional. La participación en el Congreso de Enfermería permitió reforzar el contacto con el Ministerio de Salud provincial, que ya confirmó la continuidad del estudio de fuerza de agarre en nuevas instituciones de Entre Ríos.

Proyección futura

El cierre del año también llegará con proyectos de impacto global: gracias al convenio con Loma Linda, equipos de la UAP viajarán en diciembre a Honduras y Tailandia para participar en actividades de servicio y formación, integrando la experiencia cultural y misional al proceso académico.

Mirando hacia adelante, la Escuela de Enfermería avanza en nuevas propuestas de posgrado, como la especialización en gestión y administración de servicios de salud en enfermería, ya enviada a la CONEAU para su evaluación.

«Este año ha sido celebratorio y promisorio. La carrera de Enfermería crece, la investigación se fortalece y cada vez más estudiantes eligen formarse como licenciados», expresó la Mag. Robledo, quien también agradeció el acompañamiento institucional que hizo posible ampliar la presencia de la carrera en espacios estratégicos.

La participación de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en este Congreso no solo reafirma su compromiso histórico con la formación en salud, sino que proyecta un 2026 lleno de oportunidades, expansión académica y servicio a la comunidad.