La Dra. Sandra Fettolini destaca el valor social y preventivo de la formación
20
noviembre 2025

La Dra. Sandra Fettolini destaca el valor social y preventivo de la formación

En el marco de las celebraciones por el décimo aniversario de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la directora de Odontología de la provincia de Entre Ríos y docente de esta Casa de Estudios, compartió sus reflexiones sobre el crecimiento, la misión social y los desafíos de esta primera carrera de Odontología de la provincia.

La Dra. Fettolini vivió esta conmemoración desde una doble perspectiva: la académica y la de gestión pública. «Mi rol está dividido en dos partes —explicó—. Por un lado, soy docente desde prácticamente el inicio de la carrera, acompañando a los alumnos y a las autoridades. Y ahora, desde hace un corto tiempo, también estoy en un rol público, tratando de unir ambos caminos para seguir avanzando».

Para la profesional, estos diez años han evidenciado una carrera sólida, marcada no solo por la formación técnica, sino también por una fuerte vocación comunitaria.

«Entre Ríos necesita mucho de prevención, nos necesita a nosotros», afirmó. En ese sentido, valoró especialmente el impacto del proyecto Misión Posible, una iniciativa que permite llegar a comunidades donde el acceso a centros de salud es limitado.

«Con la universidad logramos salir a lugares donde a la gente se le hace casi imposible llegar a un hospital. Esa misión social es clave, y hay que continuar con ella», destacó.

La Dra. Fettolini subrayó que la prevención debe ser el eje del ejercicio profesional: «Siempre me basé en la prevención. Desde algo muy sencillo se pueden lograr muchísimas cosas. El noventa por ciento de las enfermedades entran por la boca; por eso es fundamental educar y prevenir para evitar daños mayores».

Además, invitó a sus colegas docentes, a los profesionales de ciudades vecinas y a los estudiantes en formación a mantener la unidad y el compromiso en esta tarea. «Acompañarnos es clave para salir adelante y reducir las necesidades extremas en salud bucal», sostuvo.

Al finalizar, la docente agradeció el apoyo constante de estudiantes, colegas y autoridades, destacando que la carrera creció gracias al trabajo colaborativo de toda la comunidad académica.