La Asociación Argentina Central realizó actividades educativas y deportivas en la UAP
4
septiembre 2025

La Asociación Argentina Central realizó actividades educativas y deportivas en la UAP

La Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través de su departamento de Educación, llevó adelante una serie de actividades en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El profesor Juan José Treiyer, director de Educación de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista, destacó la disposición de la UAP al facilitar sus instalaciones para estos encuentros que reunieron a estudiantes, docentes y directivos de distintos establecimientos.

El primer evento fue un torneo de voleibol, en el que participaron cinco colegios de la Asociación junto al Instituto Adventista del Plata (IAP). El objetivo fue seleccionar a los equipos que representarán a la región en el Programa 360, que se desarrollará en el Instituto Adventista de Misiones (ISAM) del 30 de septiembre al 2 de octubre, con la presencia de todas las instituciones adventistas del país.

«De esta instancia surgieron dos equipos, uno femenino y otro masculino, que llevarán la responsabilidad de representar a nuestra Asociación en Misiones», explicó el Prof. Treiyer.

La agenda continuó con una reunión de directores y equipos de gestión de las instituciones educativas de la Asociación Argentina Central, que abarca las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

El encuentro incluyó capacitaciones en marketing educativo, atención y protocolo institucional, imagen personal y gestión administrativa, además de la planificación para el ciclo lectivo 2026.

«Cada año la campaña de matriculación comienza con el inicio de clases, cuando cuidamos y acompañamos a cada estudiante. Por eso trabajamos siempre con un ojo en el presente y otro en el futuro», señaló el director.

El Prof. Treiyer también se refirió a los principales desafíos que enfrenta la educación adventista en la actualidad:

Mantener la calidad pedagógica que caracteriza al sistema.

Mejorar la infraestructura a través de procesos de construcción y ampliación en distintas instituciones.

Encontrar y sostener recurso humano idóneo, un aspecto clave para garantizar el proyecto educativo.

Asimismo, destacó que cada vez más familias eligen la educación privada por sus valores y el acompañamiento integral.

«En la educación adventista no vemos a los estudiantes como números, sino como personas creadas a imagen de Dios, a quienes debemos cuidar y proteger», subrayó.

Finalmente, valoró el compromiso de docentes, directivos y personal administrativo: «Ellos son la cara visible de la educación adventista y hacen la diferencia en la vida de cada alumno».

Con estos encuentros, la Asociación Argentina Central refuerza su compromiso con una educación integral y con la formación de jóvenes que no solo se preparan académicamente, sino también en valores para la vida.