La A.A.C. acreditó el Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP
9
octubre 2025

La A.A.C. acreditó el Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP

Un nuevo reconocimiento eleva el estándar de formación médica en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CIS) de esta casa de estudios recibió recientemente la acreditación de la Asociación Argentina de Cirugía (A.A.C.), un reconocimiento que certifica la calidad del Centro de Simulación en Laparoscopía y habilita a la institución no solo para formar a estudiantes, sino también para capacitar a profesionales graduados y cirujanos en actividad.

El Dr. Fernando Coronel, titular de la cátedra de Cirugía II de la carrera de Medicina de la UAP, expresó a UAP Noticias su satisfacción por este logro alcanzado tras un proceso riguroso de trabajo y cumplimiento de requisitos.

«Gracias a Dios, después de un tiempo de esfuerzo y preparación, el centro obtuvo esta acreditación temporaria que avala todo lo que se realice en el área de simulación laparoscópica. Es un salto de calidad para la carrera de Medicina y para la universidad», destacó.

La A.A.C., considerada el ente madre a nivel nacional y de gran prestigio internacional, agrupa a todos los cirujanos del país. Su aval representa un paso trascendental para la UAP, ya que eleva el estándar académico y posiciona al CIS como un espacio de referencia para la formación quirúrgica en la región.

Esta acreditación permite que los cursos y prácticas que se desarrollen en el CIS cuenten con el respaldo de la AAC, tanto para estudiantes de grado, médicos residentes y profesionales ya formados de diversas especialidades, como cirugía general, ginecología o urología.

«La acreditación es global. Abarca todo lo que se haga en el centro, de modo que cualquier curso o instancia de perfeccionamiento estará avalado por la Asociación Argentina de Cirugía», explicó el Dr. Coronel.

El proceso de acreditación implicó una preparación intensiva del equipo docente. En este sentido, el Dr. Coronel debió realizar y aprobar el curso de Instructor en PSQ, requisito indispensable exigido por la A.A.C. para obtener el aval institucional.

Además, destacó la labor conjunta con un equipo multidisciplinario que trabajaron para dar forma al proyecto: «Uno es la cara visible, pero detrás hay muchas personas comprometidas. Lo más importante no es el equipamiento, sino el compromiso humano en la enseñanza. Formar personas es lo esencial», subrayó.

La inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía, realizada tiempo atrás en las instalaciones del CIS, había marcado ya un hito para la Facultad de Ciencias de la Salud. Ahora, con la acreditación oficial, la UAP da un paso más hacia la excelencia académica, consolidando su compromiso con una educación médica innovadora, ética y de servicio.

«Este reconocimiento nos impulsa a seguir creciendo, a sostener y expandir este espacio de aprendizaje. Es, sin dudas, un salto de calidad que glorifica a Dios y beneficia a toda la comunidad médica», concluyó el Dr. Coronel.

El Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, compartió también su valoración sobre este logro institucional: «Hace un tiempo inauguramos el sector de simulación quirúrgica renovado dentro del CIS, donde comenzaron las prácticas con simuladores laparoscópicos y otros equipos. A partir de esa experiencia surgió la posibilidad de que este espacio fuera acreditado por la Asociación Argentina de Cirugía, específicamente por el área de simulación quirúrgica. Para ello completamos los requisitos solicitados sobre infraestructura, equipamiento, cantidad de alumnos y docentes, mientras el Dr. Coronel realizaba el curso de capacitación en simulación quirúrgica exigido por la entidad. Finalmente, tras un encuentro virtual con las autoridades de la Sociedad Argentina de Cirugía, recibimos la confirmación de que cumplíamos con todos los estándares requeridos».

El decano destacó que esta certificación «abre las puertas no solo para la enseñanza de alumnos de grado, sino también para la capacitación de cirujanos de la región del Litoral», ya que la sociedad ofrece cursos de entrenamiento en ambientes controlados que garantizan la seguridad del paciente.

«Este es un paso muy importante – añadió – porque permite ofrecer una formación continua, tanto de grado como de posgrado, y fortalecer también la residencia en Cirugía del Sanatorio Adventista del Plata. A futuro queremos seguir ampliando este espacio con nuevas tecnologías, como la endoscopía quirúrgica, el trabajo con órganos impresos en 3D y, más adelante, la cirugía robótica. Vamos paso a paso, agradecidos a Dios por este logro que consolida el crecimiento académico y profesional de nuestra facultad».