
julio 2025
IV Congreso Mundial de Capellanía Adventista: Un llamado al servicio
Del 30 de junio al 2 de julio se realizó en St.Louis, Missouri (EE. UU), un evento que celebra cuarenta años de este espacio para reflexionar y abordar necesidades espirituales en el mundo.
En el marco de la visita de la Universidad Adventista del Plata (UAP) al Congreso sexagésima segunda edición del Congreso General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en San Luis, Estados Unidos se realizó este encuentro.
Previamente a este congreso, se desarrolló el IV Congreso Mundial de Capellanes de la IASD. El encuentro mundial reunió a cuatrocientos ochenta y dos capellanes adventistas y ciento veinticinco cónyuges para reflexionar sobre cuatro décadas del ministerio de capellanía.
El Pr. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntariado Adventista (SVA) de la Universidad, y el Pr. Mariano Dimare, coordinador del área de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata participaron del IV Congreso Mundial de Capellanía, que reunió a cuatrocientos capellanes bajo el lema “La respuesta de la capellanía a un mundo en crisis”. En el evento se abordaron temas como la multiplicidad de crisis actuales (sanitarias, económicas, etc.) y el rol del capellán en distintos ámbitos, desde la educación hasta las Fuerzas Armadas y organismos gubernamentales, destacando la presencia creciente de capellanas.
El Pr. Meda resaltó la importancia de la salud mental y la labor del capellán en el acompañamiento de personas afectadas moral y espiritualmente por situaciones de crisis, enfatizando el papel sanador de Cristo. Además, destacó que la UAP forma equipos interdisciplinarios de Capellanía, lo cual facilita un mejor abordaje de los complejos problemas actuales.
Por otro lado, el Pr. Mariano Dimare valoró el intercambio cultural y profesional con capellanes de distintas partes del mundo, incluyendo las Fuerzas Armadas y el FBI en Estados Unidos, así como el desarrollo de valores clave como la compasión y la empatía en la Capellanía global. Ambos pastores coinciden en que, pese a las diferencias culturales y contextuales, existe un fuerte sentido de unidad y propósito que fortalece a la Iglesia Adventista en el ámbito de la Capellanía.
El Pr. Leonardo Meda destacó la importancia de formar equipos interdisciplinarios en el ministerio de Capellanía para enfrentar mejor los desafíos de un mundo en crisis, ya que trabajar en conjunto permite una visión más completa de los problemas que no se puede lograr desde una sola disciplina. Además, mencionó la presencia y participación de importantes líderes, como el Pr. Ted Wilson y el Pr. Mario Cevallos, en el congreso, lo que enriqueció la experiencia.
Por su parte, el Pr. Mariano Dimare, coordinador del área de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata, resaltó que el congreso permitió visualizar los énfasis globales en Capellanía, especialmente valores como la compasión y la empatía, que continúan siendo centrales. También, valoró el intercambio cultural y profesional que se dio con capellanes de distintas partes del mundo, incluyendo Fuerzas Armadas y agencias gubernamentales de Estados Unidos, lo que fue enriquecedor para su perspectiva y potencial desarrollo del ministerio.
El Pr. Mariano Dimare subrayó la importancia de las experiencias significativas en el desarrollo del ministerio de Capellanía en diferentes culturas y contextos universitarios, mencionando regiones como África, Medio Oriente, Sudeste Asiático y Corea del Sur. Además, enfatizó que el intercambio cultural es muy valioso porque enriquece y forma a quienes participan en este ministerio. Incluso, reflexionó que, a pesar de la diversidad y las distintas cosmovisiones según la cultura donde se realiza el ministerio, existe un fuerte sentido de propósito y unidad que permite que la Iglesia se mantenga unida, lo cual fue una experiencia enriquecedora y de gran ayuda para ellos.
El Congreso Mundial de Capellanía también contó con cultos de adoración, sesiones de desarrollo profesional centradas en la Educación Pastoral Clínica (CPE), la atención del trauma, la ética militar y la respuesta a las crisis. Estos incluyen nuevas iniciativas de CPE en territorios de habla francesa y portuguesa, y eventos de testimonio e intercambio que destacan el alcance cada vez mayor de la Capellanía adventista (párrafo tomado de adventist. news).