Investigadores de la UAP publican en importante revista científica.
8
mayo 2025

Investigadores de la UAP publican en importante revista científica

Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata participaron de un estudio sobre la percepción de los alumnos de Enfermería de Argentina en relación con el área de investigación.

El artículo de investigación fue publicado el 1 de mayo en la revista Horizonte de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo el título: “Actitudes, percepciones y conocimientos sobre la investigación en estudiantes de Enfermería de Argentina”. Este trató sobre un estudio realizado con una muestra de mil treinta y cinco estudiantes de la carrera de Enfermería de diversas instituciones del país vinculados a sus percepciones y conocimientos en el área de la investigación.

La Dra. Karen Manzur, investigadora, docente y asesora metodológica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP, trabajó en esta investigación junto a la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de la Lic. en Enfermería en la UAP.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Karen Manzur sobre el trabajo de investigación recientemente publicado en la revista Horizonte de Enfermería: <<En primer lugar, el marco que tiene es muy importante para la carrera y para la Universidad porque fue un estudio multicéntrico. Es decir que se reunieron muchas carreras de Enfermería del país en diseños de investigación y trabajaron en conjunto para investigar. En este caso se investigó cuáles son las actitudes de los estudiantes hacia la investigación, específicamente cómo perciben el proceso de enseñanza y aprendizaje y cómo ellos perciben sus propias competencias para llevar adelante una investigación. Es interesante que en este proyecto participaron mil treinta y cinco alumnos de doce universidades de las carreras de Enfermería de Argentina>>.

En este proyecto multicéntrico participaron distintas instituciones de Enfermería del país, como, por ejemplo, el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, entre otras. Particularmente, la Universidad Adventista del Plata junto a la carrera de Enfermería estuvo participando y representando a la provincia de Entre Ríos.

Por su parte la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de la Lic. en Enfermería en la Universidad, informó a UAP Noticias: <<La carrera de Enfermería en el nivel mundial tiene un número bajo con respecto a las investigaciones, publicaciones. Tras unos años, luego de la acreditación (CONEAU) se impulsó al área de investigación. Es importante destacar que la UAP junto a los docentes de la Lic. en Enfermería incentivó a los estudiantes en la investigación>>.

Luego, UAP Noticias preguntó cuál es la conclusión que obtuvieron tras el estudio titulado “Actitudes, percepciones y conocimientos sobre la investigación en estudiantes de Enfermería de Argentina”: <<Primero, tuvo un correlato muy real con los resultados, ya que, por ejemplo, de los mil treinta y cinco alumnos solo dos de cada diez tenían algún artículo científico publicado. En el área de investigación, la forma de difundir resultados es a través de presentaciones en congresos, artículos científicos. De esta manera, los insumos para que los profesionales hagan enfermería basada en evidencia integra la experiencia clínica del profesional con las necesidades del paciente sumado a sus competencias adquiridas y evaluar la evidencia científica interrelacionando los tres aspectos con el objetivo de realizar un abordaje científico de investigación>>, informó la Dra. Manzur.

Actualmente en la carrera de la Lic. en Enfermería se está estimulando la participación de los estudiantes en proyectos de investigación. <<Otro de los resultados del estudio de los dos mil veinticinco alumnos indica que siete de cada diez nunca habían participado de un proyecto de investigación. Por lo tanto, estamos trabajando las distintas áreas de Enfermería para continuar estimulando la investigación. Sin embargo, por otro lado, la percepción de los estudiantes relacionada con los métodos de enseñanza de la investigación fue adecuada. También, se demostró que las competencias donde ellos se autoevaluaban se sentían cómodos en la búsqueda de biografía, aplicar encuestas, generar presentaciones utilizando las tecnologías de la información y transmitir los resultados. Pero, la que menos desarrollo tuvo es la capacidad de poder realizar los análisis estadísticos, procesar los datos. En general, en los alumnos, fue la competencia más baja>>, declaró la Dra. Karen Manzur a UAP Noticias.

Con respecto al indicador de que siete estudiantes de cada diez no han participado en proyectos de investigación, la Dra. Manzur destacó la particularidad de la carrera de Enfermería en la Universidad: <<En el plan de estudio, en el tercer año tienen la materia de investigación I y si continúan la licenciatura, en cuarto año tienen investigación II, donde ya inician su proyecto de tesis. Entonces, hay una cercanía de las dos materias que no es regular en otros planes de estudio>>.

A diferencia de otros años en la carrera de Enfermería, la Dra. Karen Manzur comunicó a UAP Noticias: <<Tenemos cuarenta y cinco estudiantes en la licenciatura de distintas localidades de Entre Ríos que están desarrollando proyectos interesantes propios de cada lugar de trabajo de los alumnos.  Por lo cual, este año hemos transformado estos proyectos denominados PIC (Proyectos de Investigación de Cátedra) que se asocian a tesis. El resultado de los trabajos será un gran aporte que se puede transformar en un proyecto de investigación. Así, mejoraríamos el indicador de que siete de cada diez no participan en trabajos científicos y, además, expondrán sus resultados en un evento científico>>.

<<Queremos animar a los enfermeros que tienen el deseo de continuar la licenciatura. No hay que temer, sino dar el paso para avanzar. Gracias a las observaciones que nos han hecho los docentes podemos mejorar. Próximamente, en noviembre, se egresarán cuarenta y cinco licenciados. Así, animamos a los enfermeros y a quienes no han presentado su defensa para acompañarlos en esta etapa>>, finalizó la   Mag. Patricia Robledo.

Para más información sobre el artículo accedé al siguiente enlace.