
julio 2025
Hacia una universidad adventista Sola Scriptura: el legado del Dr. Fernando Canale
Más que un reconocimiento académico, el discurso del Dr. Fernando Canale fue una profunda invitación a repensar la identidad teológica adventista, proponiendo una educación basada exclusivamente en las Escrituras como eje de la cosmovisión, la enseñanza y la misión.
En un significativo acto celebrado el 16 de julio, en la capilla del Seminario Teológico de la Universidad Andrews, la Universidad Adventista del Plata (UAP) entregó el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Fernando Canale, intelectual y referente indiscutido de la teología adventista contemporánea. La ceremonia no solo destacó la extensa trayectoria académica del reconocido, sino que también sirvió como plataforma para profundizar en los ideales que guían el quehacer educativo adventista.
El evento fue acompañado por autoridades académicas de la UAP y representantes del ámbito teológico de la universidad anfitriona. Entre ellos, se encontraban el Dr. Wagner Kuhn, vicepresidente académico de la Universidad Andrews, el Dr. Jiří Moskala, decano de su Facultad de Teología, y el Mag. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En representación de la UAP, encabezó la comitiva el Mag. Horacio Rizzo, rector de la universidad, acompañado por el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología.
Durante su discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa, el Dr. Canale expresó con humildad su gratitud hacia Dios, hacia su alma máter, la UAP, y hacia quienes promovieron este reconocimiento. Destacó que recibir este honor no lo colocaba en una posición de mérito, sino que implicaba un compromiso mayor con el servicio y la excelencia en la misión a la que ha dedicado su vida.
Más allá del homenaje personal, el Dr. Canale propuso una reflexión profunda sobre la identidad teológica de las instituciones adventistas. Señaló que su labor intelectual ha estado orientada por el deseo de desarrollar una teología genuinamente bíblica, desprovista de las categorías filosóficas tradicionales que, a su juicio, han permeado tanto la teología católica como la protestante. En este marco, reivindicó el principio de Sola y Tota Scriptura como eje organizador, no solo de la teología, sino de la cosmovisión institucional y académica del adventismo.
El Dr. Fernando Canale compartió que su estudio inicial sobre la relación entre atemporalidad y temporalidad en la filosofía griega, inspirado por la lectura de Heidegger, fue clave para descubrir que la Biblia interpreta al Ser desde una perspectiva histórica y contextual. Esta comprensión lo llevó a concluir que la hermenéutica adventista debe construirse sobre una ontología bíblica propia, distinta de los sistemas filosóficos heredados. De ahí nace su propuesta de desarrollar una teología fundamental basada exclusivamente en las Escrituras, que ahora toma forma en la serie editorial Dios y tiempo, auspiciada por la Editorial UAP y con proyección internacional.
Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, destacó que esta distinción se fundamentó no solo en la excelencia académica del Dr. Canale, reflejada en su vasta producción bibliográfica y su impacto docente en instituciones como la Universidad Andrews, sino también en su fidelidad a los principios bíblico-teológicos que sustentan el proyecto educativo adventista. El Mag. Rizzo subrayó tres pilares de esta identidad institucional: la restauración de la imagen de Dios en el ser humano, la búsqueda del conocimiento bajo el marco de la Biblia y los escritos de Elena de White, y la preparación de profesionales al servicio de la misión.
En línea con lo planteado por el Dr. Canale, el rector señaló que la universidad reafirma su compromiso con una educación que no se limite a la transmisión de saberes, sino que promueva una cosmovisión centrada en la Palabra de Dios, capaz de transformar vidas y contribuir al propósito último de preparar el camino para el regreso de Cristo.
La entrega de este Doctorado Honoris Causa, como señaló una nota publicada la semana pasada por la UAP, no es un acto aislado, sino parte de un proceso institucional de fortalecimiento de la identidad adventista a través de una teología comprometida con las Escrituras. Al reconocer la trayectoria del Dr. Canale, la UAP no solo celebra su aporte, sino que también proyecta un desafío a sus docentes, estudiantes y a las universidades hermanas: desarrollar intencionalmente un modelo de Universidad Sola Scriptura Adventista, que contribuya a la unidad de la Iglesia y al cumplimiento de su misión global.
El acto, cargado de convicción y propósito, fue mucho más que una distinción honorífica. Fue un llamado a volver a las fuentes, a redescubrir el poder transformador de la Biblia como centro de toda labor educativa y teológica. Un homenaje que se convierte en visión y legado.