
octubre 2025
Formación en Primeros Auxilios Psicológicos para estudiantes colportores
El 6 y 27 de octubre, y el 17 de noviembre, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se realizará esta capacitación.
La propuesta, generada en colaboración entre la carrera de Psicología y el Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC), tiene por fin brindar a los participantes un abordaje, desde una perspectiva integral, de este apoyo emocional inmediato para personas que han vivido eventos traumáticos o situaciones de crisis, buscando reducir la angustia y restaurar el equilibrio emocional a través de estrategias de escucha y contención.
El objetivo de esta iniciativa tiene por objetivo conocer y aplicar intervenciones de Primeros Auxilios Psicológicos en diferentes contextos, orientados al cuidado de personas, familias, grupos y comunidades vulnerables, fortaleciendo el rol de los estudiantes colportores como agentes de apoyo en situaciones de crisis y emergencias.
El Pr. Nelson Quezada, director del IDEC puntualizó: «El plan es proponer a los estudiantes Colportores la posibilidad de analizar la pertinencia y eficacia de las estrategias de intervención frente a crisis y emergencias, considerando la naturaleza de cada situación y los desafíos sociales, comunitarios y espirituales que se presentan en la práctica del colportaje integrando la cosmovisión cristiana». Continuando con su alocución sostuvo: «Desarrollar habilidades prácticas básicas para la intervención en crisis, integrando herramientas de diagnóstico inicial, priorización de asistencia y derivación oportuna a especialistas cuando la situación lo requiera, asegurando un trabajo en red sociocomunitario».
Gracias a la asociación del IDEC y la carrera de Psicología de la UAP, se preparó este proyecto para formar a los estudiantes colportores en el área de Salud Mental, específicamente en Primeros Auxilios Psicológicos, extendiendo una acreditación como “Promotores en salud mental comunitaria” a los colportores participantes. Esto permitirá que los alumnos se dediquen a la tarea de colportaje en las campañas futuras con una formación específica a través del proyecto, brindando apoyo a las familias con un diálogo que promueva el bienestar y la salud mental, sumado a la posibilidad de compartir bibliografía que refuerce y haga sustentable el bienestar general de las personas y su entorno.
«Este es un gran aporte, formar a los estudiantes colportores en un área tan importante de la Salud. Está preparación hará que ellos sean una bendición en cada hogar que visiten», afirmó el Pr. Nelson Quezada.