Fiesta Misionera 2025: una jornada de compromiso y servicio.
3
abril 2025

Fiesta Misionera 2025: una jornada de compromiso y servicio

El sábado 29 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue escenario de la Fiesta Misionera 2025, un evento que reúne a los grupos de servicio voluntario con el propósito de presentar sus proyectos a la comunidad.

Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Voluntario (SV) de la UAP, en colaboración con el equipo de Capellanía, busca motivar a los estudiantes a participar en actividades solidarias a través de sus dones y habilidades, promoviendo así valores de compromiso, camaradería y aprendizaje.

La jornada comenzó a las 14:00, en el predio frente a la Biblioteca Irving E. Mohr, donde estudiantes y familias recorrieron los distintos stands de los más de cuarenta grupos misioneros presentes. Cada uno de ellos expuso su labor y las oportunidades que ofrece para sumarse a su misión.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP resaltó la relevancia estratégica de esta actividad dentro de la planificación anual de la universidad. «En la Fiesta Misionera se presentan todos los proyectos disponibles para los alumnos, estableciendo un puente con la comunidad local, las localidades vecinas e incluso el exterior. A partir de este evento, los estudiantes pueden visualizar su rol en la misión y elegir en qué grupo involucrarse», explicó. Además, enfatizó que la universidad proporciona el escenario para que estos proyectos se desarrollen: «Aquí lo que estamos viendo es la movilización de los estudiantes. Nosotros acompañamos desde la gestión administrativa, pero la ejecución, las ideas y el compromiso son de los alumnos».

Grupo misionero Sansón.

Grupo misionero Sansón.

UAP Noticias también tuvo la oportunidad de dialogar con representantes de diversos grupos, quienes compartieron su experiencia y la importancia de involucrarse en la misión.

Milka Correa, estudiante de segundo año de Profesorado en Educación Primaria (PEP) y representante del grupo misionero Héroes, explicó que su equipo trabaja con niños de la Escuela Primaria de Libertador San Martín: «Nos reunimos cada quince días para compartir historias bíblicas, realizar juegos y manualidades con el objetivo de enseñar valores a los niños en un ambiente de diversión y aprendizaje», comentó. Además, destacó que cualquier estudiante puede sumarse a través de su perfil de Instagram @heroes_lsm o contactando directamente a los líderes del grupo.

Por su parte, Santiago Villar, estudiante del quinto año de Ingeniería en Sistemas, representa al grupo Enlighten, grupo voluntario de enseñanza de inglés: «Nuestro enfoque principal es una escuelita de inglés en Oro Verde, donde enseñamos a los niños a través de juegos y canciones. También realizamos visitas comunitarias e invitamos a los chicos a participar en estudios bíblicos», explicó. Los interesados pueden unirse contactando a los líderes del grupo o inscribiéndose en la lista semanal de voluntarios, toda la información se muestra en el perfil de Instagram @enlighten.uap.

Matías Avellán y Ashley Ceballos, ambos estudiantes de primer año provenientes de Ecuador, compartieron su entusiasmo por la jornada. «Es una gran bendición. Estamos emocionados por visitar los grupos y encontrar uno donde podamos aportar», expresaron.

Por su parte, el Pr. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA), calificó la jornada como “espectacular y bendecida”. Señaló que la Fiesta Misionera es parte de la Convención Misionera, que comenzó el 26 de marzo y culminó con la presentación del vínculo entre la Asociación de Transporte Cristiano (ATC) y la UAP, en el marco del programa de aviación misionera. «Este año logramos una de las mejores organizaciones, con más de cuarenta propuestas misioneras activas. Nuestra mayor alegría es ver a los estudiantes involucrados», afirmó.

Representantes de OCI Argentina.

Representantes de OCI Argentina.

También reconoció los desafíos logísticos de la convención, que contó con la presencia de destacados invitados, como el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD); el Pr. Albert Kuhn director del Servicio de Voluntariado Adventista de la Conferencia Global; y al Pr. James Hartley, vicedirector del Outpost Centers International (OCI). «Coordinar sus agendas y aprovechar al máximo sus conocimientos fue un desafío, pero logramos estructurar un programa enriquecedor con inauguraciones, simposios y cultos», explicó.

Como parte de la jornada, y además de los cuarenta y siete estands, se presentó por primera vez la primera ExpoSalud Mental organizada por el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE). A través de ocho estaciones interactivas, los participantes realizaron un circuito con evaluaciones emocionales, cognitivas y racionales. Esta iniciativa tuvo una gran acogida y ya se han programado presentaciones en otras localidades, incluyendo Rosario.

El Pr. Leonardo Meda dejó un mensaje para aquellos estudiantes que aún no se animan a unirse a un grupo misionero: «Vengan con un amigo, no vayan solos. Siempre hay alguien con quien compartir esta experiencia. La misión cambia vidas y te prepara no solo espiritualmente, sino también académica y profesionalmente».

La UAP continúa promoviendo el compromiso estudiantil con la misión, brindando espacios donde cada alumno pueda encontrar su lugar en el servicio. La Fiesta Misionera 2025 no solo permitió presentar proyectos, sino que inspiró a muchos a sumarse a esta gran labor de llevar esperanza y servicio a la comunidad.