Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 04 Sep 2025 16:14:59 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Universidad Adventista del Plata 32 32 Enfermería UAP adhiere en una colaboración internacional con la Universidad Loma Linda https://uap.edu.ar/enfermeria-uap-adhiere-en-una-colaboracion-internacional-con-la-universidad-loma-linda/ https://uap.edu.ar/enfermeria-uap-adhiere-en-una-colaboracion-internacional-con-la-universidad-loma-linda/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:45:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30575 La Dra. Jan Nick y Dra. Lisa Roberts, director PhD program, School of Nursing y Research director and professor School of Nursing, respectivamente, de la Universidad Loma Linda (LLU) se reunieron con la gestión de la carrera de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las referentes de la LLU fueron recibidas por la […]

The post Enfermería UAP adhiere en una colaboración internacional con la Universidad Loma Linda appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Dra. Jan Nick y Dra. Lisa Roberts, director PhD program, School of Nursing y Research director and professor School of Nursing, respectivamente, de la Universidad Loma Linda (LLU) se reunieron con la gestión de la carrera de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las referentes de la LLU fueron recibidas por la Mag. Patricia Robledo, directora; la Mag. Ruth Erfurth, vicedirectora de la Escuela de Enfermería UAP; y la Dra. Karen Manzur, investigadora, docente y asesora metodológica en la Universidad.

Estos encuentros se enmarcaron en una colaboración internacional con la Universidad de Loma Linda, como parte de un estudio multicéntrico sobre fuerza de agarre en enfermeros y estudiantes. De esta forma, esta propuesta académica de la UAP fue invitada a participar, como carrera de Lic. en Enfermería junto con el Sanatorio Adventista del Plata, a ser parte de este plan de investigación.

Acerca de los objetivos de esta presencia, la Dra. Roberts explicó: «Este es un nuevo tipo de investigación en el área de la Salud. Además, estaremos compartiendo unos talleres de capacitación en investigación a docentes, estudiantes e investigadores de la Facultad Ciencias de la Salud lo cual fortalece el intercambio académico y científico entre ambas instituciones».

La casa de altos estudios de California, EE. UU. tiene un programa de acercamientos con otras universidades con el fin de articular colaboraciones y, también, financiando proyectos de investigación. «Disfrutamos el colaborar y compartir con planes y proyectos con otras escuelas de Enfermería del mundo, en este caso puntual, con la de la Universidad Adventista del Plata».

Consultadas acerca del porqué de elegir a la Argentina como destinataria de esta colaboración internacional, las académicas expresaron: «Este estudio se aplicó en Loma Linda, Turquía, India, Nepal y, en este momento, desembarcamos en Sudamérica –puntualiza la Dra. Roberts–. La idea es estandarizar este instrumento para los enfermeros argentinos».

El Estudio sobre Fuerza de Agarre genera un índice de prensión manual que servirá como una métrica fundamental para evaluar la función muscular y la capacidad física general. Una medición confiable se realiza utilizando el dinamómetro de mano. «Este es un estudio muy importante pues sabemos que el enfermero utiliza el tren superior para realizar fuerzas laborales, lo que trae aparejado lesiones significativas», señala la Dra. Nick.

Estudios indican que una baja fuerza de prensión manual se asocia con Diabetes Tipo II, enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular, enfermedad renal, sarcopenia, fracturas, mayor mortalidad global y peor calidad de vida. Incluso, este indicador es considerado un nuevo signo vital que debería evaluarse tanto en los enfermeros como en la población en general.

«En los estudios realizados, los que menor fuerza de agarre demostraron fueron los estudiantes ingresantes de la carrera de Enfermería –afirma la Mag. Patricia Robledo–. Y es en los primeros cursos en donde se brindan materiales, herramientas teóricas, técnicas y otros contenidos para que ellos puedan movilizarse con una mecánica adecuada y, así, mover al paciente sin realizar una práctica desmedida que lesione al enfermero».

«Aunque esta colaboración internacional, en su primera fase se inicia en la Universidad Adventista del Plata, una vez avanzado el proceso, la segunda etapa del plan se extendería a cada escuela de Enfermería del país, enroladas en la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA). De esta forma posibilitaría estandarizar este estudio a nivel nacional», enfatiza la Mag. Erfurth.

Acerca de esto, la Dra. Manzur explicó: «La medición de la fuerza de agarre permite evaluar la función muscular y la capacidad física general. La primera fase de la investigación consiste en participar del estudio multicéntrico impulsado por la Universidad de Loma Linda, que contará con una muestra de 2500 participantes. Posteriormente, en la segunda fase, se desarrollará un estudio propio en la Argentina, con aproximadamente 5000 personas, con el fin de generar datos normativos locales. Contar con estos datos es fundamental, ya que permiten interpretar los valores obtenidos y determinar si la fuerza de agarre de una persona es adecuada o no en relación con nuestra población. Finalmente, en la tercera fase, se avanzará en el diseño de intervenciones específicas a partir de la evidencia obtenida».

Al momento de resaltar esta tarea colaborativa entre la LLU y la UAP, la Dra. Roberts esgrimió: «Lo más importante es la prevención, por esto estamos involucrados en ayudar a los enfermeros y a los estudiantes a evitar lesiones que impidan su desarrollo profesional».

La UAP continúa en su línea de formación y capacitación integral, proceso que se fundamenta en la docencia, investigación y extensión universitaria.   

UAP Noticias agradece a Daniela Riffel por servir de intérprete en esta entrevista.

The post Enfermería UAP adhiere en una colaboración internacional con la Universidad Loma Linda appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/enfermeria-uap-adhiere-en-una-colaboracion-internacional-con-la-universidad-loma-linda/feed/ 0
«Cuando trabajamos juntos, aprendemos más» https://uap.edu.ar/cuando-trabajamos-juntos-aprendemos-mas/ https://uap.edu.ar/cuando-trabajamos-juntos-aprendemos-mas/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:37:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30567 El Dr. Wesley James, asociado para Investigaciones Internacionales de la Universidad Loma Linda, visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP) encabezando un contingente de investigadores, docentes y alumnos de esta Casa de altos estudios de California, Estados Unidos. El académico mantuvo una serie de encuentros, en el marco de convenios establecidos de mutua colaboración entre […]

The post «Cuando trabajamos juntos, aprendemos más» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Wesley James, asociado para Investigaciones Internacionales de la Universidad Loma Linda, visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP) encabezando un contingente de investigadores, docentes y alumnos de esta Casa de altos estudios de California, Estados Unidos.

El académico mantuvo una serie de encuentros, en el marco de convenios establecidos de mutua colaboración entre ambas instituciones universitarias. El Dr. James fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo y el Mag. Carlos Marí, rector y vicerrector Académico de la UAP, con quienes sostuvo diálogos que proyectaron las oportunidades de continuar con las tareas mancomunadas en investigación y acciones de extensión universitaria que se traduzcan en beneficios para las personas. De igual manera, el representativo de la ULL se reunió con el liderazgo de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), encabezada por el Dr. Daniel Heissenberg, planificando y proponiendo nuevos horizontes en trabajos de investigación en diferentes campos de esta disciplina.

La ULL es una institución adventista que cuenta con una trayectoria de ciento veinte años, ocho facultades y noventa nacionalidades representadas en su estudiantado. Así como la UAP, esta casa de altos estudios norteamericana promueve entre su alumnado el voluntariado como una manera integral de formación con una misión enfocada en el servicio.

«En este momento, aparte del proyecto de investigación “Estudio sobre Fuerza de Agarre”, trabajo colaborativo entre las escuelas de Enfermería de la UAP y de la ULL, se están llevando a cabo tres investigaciones que incumben a estas casas de altos estudios –afirma el Dr. Wesley James–. Entre estas, deseo poner en relieve el Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA), encabezado por los doctores Sandaly Oliveira da Silva Pacheco y Fabio Juliano Pacheco, junto a un equipo de investigadores, docentes y alumnos de la FCS. Esta investigación longitudinal que inició en la década de 1950 y que tuvo como foco a Estados Unidos y Canadá y que, hoy se está desarrollando en Argentina».

Los estudios conocidos como Adventist Health Study I y II, que abordó a más de 96 000 adventistas de Norteamérica demostraron sobre cómo se incrementa la esperanza de vida y la manera en que se previene las enfermedades crónicas no transmisibles, incluido el cáncer, mediante un estilo de vida saludable. En este sentido, se esperan reclutar diez mil personas en Argentina para esta investigación. Aunque este trabajo AHLESA se viene realizando desde 2012, en 2017 se implementaron y validaron los instrumentos (encuestas y cuestionarios) que deberán responder las personas que se sumen a este estudio. Uno de los objetivos que persigue este trabajo, además, es que la Universidad Adventista del Plata se transforme en un centro referente en intervenciones en salud, que alcance a esta población partícipe del estudio en cuestión, por medios virtuales, a través del desarrollo de una aplicación.

Consultado acerca de los alcances que tiene este trabajo colaborativo en la investigación, entre la ULL y la UAP, el Dr. Fabio Pacheco, investigador de la FCS expresó: «La Universidad Loman Linda, además de compartir la experiencia investigativa recogida en décadas de arduo trabajo, en compartir los datos obtenidos y publicar distintos artículos científicos de manera mancomunada, entre los beneficios que pondero está en la posibilidad de que profesores de la Universidad puedan estar llevando a cabo sus doctorados y posdoctorados interviniendo en estos proyectos de investigación. De esta manera se están formando y calificando en esta práctica profesional».

En la actualidad, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Córdoba están colaborando con el Estudio AHLESA.

Cuando se le solicitó un balance acerca de esta interacción entre ambas universidades, el Dr. James enfatizó: «Es un privilegio para la Universidad Loma Linda asociarse en diversos proyectos con distintas escuelas de medicina adventistas y hospitales del mundo. Y esta interacción nos enriquece mucho. Nuestra misión es continuar compartiendo la enseñanza dispensada por Jesús y, la Universidad Adventista del Plata tiene la misma motivación, visión y misión. Admiramos el trabajo que se realiza en este campus, con todos sus talentos y oportunidades. Cuando trabajamos juntos, aprendemos más. Y puedo dar un ejemplo de esto, en este momento estudiantes de la UAP y la ULL están realizando actividades de extensión, una articulación intercultural, en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay. Cuatros días viviendo esta experiencia práctica, naturaliza lo que brinda la academia».

La Universidad Adventista del Plata refuerza su compromiso de profundizar en la tarea investigativa que provea a la sociedad de nuevos conocimientos y criterios que aumenten la calidad en el estilo de vida de las personas.

The post «Cuando trabajamos juntos, aprendemos más» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuando-trabajamos-juntos-aprendemos-mas/feed/ 0
La UAP será sede del VI° Congreso Sudamericano de Ciencia y Fe en 2026 https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-vi-congreso-sudamericano-de-ciencia-y-fe-en-2026/ https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-vi-congreso-sudamericano-de-ciencia-y-fe-en-2026/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:23:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30563 La Universidad Adventista del Plata (UAP) será la anfitriona de este encuentro internacional que se realiza cada dos años. En preparación para este importante evento UAP Noticias entrevistó al Dr. Samuel Abdala, director del Centro de Recursos Creacionistas de la UAP; al Dr. Abel Apaza, director asociado de Educación DSA; y al Dr. Francislê Neri […]

The post La UAP será sede del VI° Congreso Sudamericano de Ciencia y Fe en 2026 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) será la anfitriona de este encuentro internacional que se realiza cada dos años.

En preparación para este importante evento UAP Noticias entrevistó al Dr. Samuel Abdala, director del Centro de Recursos Creacionistas de la UAP; al Dr. Abel Apaza, director asociado de Educación DSA; y al Dr. Francislê Neri de Souza, director del Instituto de Investigación en Geociencia (GRI) para la División Sudamericana, quienes compartieron detalles sobre la organización y las expectativas esperadas.

«El Congreso es un espacio donde fe y ciencia dialogan desde la perspectiva creacionista. Para nosotros es un desafío y una oportunidad de mostrar lo que Argentina tiene para ofrecer en términos de patrimonio natural, geología y fósiles siempre en conexión con la Biblia», destacó el Dr. Abdala.

Por su parte el Dr. Apaza subrayó la importancia de fortalecer la identidad adventista a través de estos encuentros: «Uno de los énfasis para nuestras instituciones educativas para este quinquenio es la identidad. Este congreso busca reafirmar el creacionismo como fundamento de nuestra cosmovisión, a través de ponencias científicas y salidas de campo que enriquecen la experiencia educativa».

El congreso convoca a representantes de las nueve universidades adventistas y de los institutos superiores de la región sudamericana. Cada institución envía delegados, profesores y estudiantes, y, en esta ocasión, se sumarán docentes del nivel básico, con el objetivo de ampliar la formación en creacionismo.

El Dr. Francislê Neri de Souza explicó que el encuentro persigue tres grandes objetivos:

  • Impulsar investigación científica desde una perspectiva creacionista.
  • Difundir conocimiento sobre los orígenes con base en la naturaleza y la Biblia.
  • Capacitar y fortalecer a docentes, científicos y estudiantes en este enfoque.

La sexta edición del Congreso Ciencia y Fe tendrá un enfoque especial en la megafauna, la geología y la astronomía, áreas de gran riqueza para la región y de particular interés para los investigadores. «Así como grandes científicos como Isaac Newton contemplaban el universo desde una cosmovisión cristiana, queremos también reconocer en la ciencia las huellas del Creador», señaló el Dr. Neri de Souza.

Finalmente, el Dr. Apaza destacó que este congreso no es un evento aislado: «Se generan investigaciones, publicaciones y hasta libros colectivos que luego se entregan a los participantes. Además, este trabajo se replica en centros creacionistas y proyectos educativos en toda Sudamérica».

La UAP, como institución anfitriona, ya trabaja en la logística de salidas de campo, programas académicos y actividades culturales que darán un marco especial a este encuentro.

El VI° Congreso Ciencia y Fe UAP 2026 promete ser un evento de alto nivel académico y espiritual, que contribuirá a fortalecer la identidad adventista y la difusión del creacionismo en toda Sudamérica.

The post La UAP será sede del VI° Congreso Sudamericano de Ciencia y Fe en 2026 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-vi-congreso-sudamericano-de-ciencia-y-fe-en-2026/feed/ 0
El CAE prepara una propuesta concientizadora para el “Septiembre Amarillo” https://uap.edu.ar/el-cae-prepara-una-propuesta-concientizadora-para-el-septiembre-amarillo/ https://uap.edu.ar/el-cae-prepara-una-propuesta-concientizadora-para-el-septiembre-amarillo/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:19:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30559 Del lunes 8 al viernes 12 de septiembre se realizarán actividades organizadas por el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP)  para promover el cuidado de la salud mental. La Universidad  a través de este Centro propone a su comunidad este programa de concientización en el mes de prevención del […]

The post El CAE prepara una propuesta concientizadora para el “Septiembre Amarillo” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del lunes 8 al viernes 12 de septiembre se realizarán actividades organizadas por el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP)  para promover el cuidado de la salud mental.

La Universidad  a través de este Centro propone a su comunidad este programa de concientización en el mes de prevención del suicidio.

El diez de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio en todo el mundo. El lema de la campaña este dos mil veinticinco es “Cuidar la mente, cuidar la vida”. Este día surge con el propósito de concientizar a nivel global sobre la importancia de tomar medidas para prevenir esta realidad que afecta a millones de personas.

Este año es la cuarta edición del programa “Septiembre Amarillo”, donde el CAE realiza distintas actividades de intervención en la Universidad Adventista del Plata para concientizar sobre la prevención del suicidio y el cuidado de la salud mental.

UAP Noticias conversó con la Lic. Emily Orona, docente y componente del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad, sobre esta campaña de salud mental: <<En septiembre tenemos la oportunidad de recordar que podemos abrirnos con el otro, que es bueno estar en contacto>>.

La Lic. Emily Orona informó a UAP Noticias sobre las acciones de intervención que realizan durante la segunda semana de septiembre:<< Los primeros días visualizaremos poniendo carteles y la Biblioteca, durante todo el mes tendrá un espacio donde expondrá libros sobre bienestar y salud mental. Además, durante todo septiembre, en la librería universitaria habrá un descuento del diez por ciento en ciertos libros relacionados al bienestar emocional. Además, el comedor de la UAP, el miércoles diez nos acompañará realizando un menú con tonalidades acorde al color amarillo. Es interesante poder participar desde las diferentes áreas de la Universidad>>.

En el contexto del mes de prevención del suicidio, el martes nueve de septiembre a las 19:30 en el Salón Raúl Cesan habrá una charla abierta donde se proporcionarán herramientas para la comunidad. Los disertantes en esta dinámica serán el Dr. Esteban Dávila, director general de Salud Mental de la provincia de Entre Ríos, y la Lic. en Psicología Delfina Noé, coordinadora del programa provincial de Prevención del Suicidio y de la línea de atención 135.

Al día siguiente, el miércoles diez de septiembre, el CAE planea realizar un picnic musical de 14:00 a 17:00, enfrente del comedor universitario, donde participaran algunos grupos oficiales de la UAP: <<La idea este año es poder disfrutar de la música, sentarte en mantas y compartir una limonada. Es decir, hacer una pausa activa relajante donde se pueda disfrutar>>, comunicó la Lic. Orona. Luego, este mismo día, por la noche se realizará el Hogar Night a las 20:00 junto al Centro de Asistencia Educacional (CAE), perteneciente a la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La carrera de la Lic. en Psicología y la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina repartirán cintitas amarillas concientizando, comunicando sobre esta campaña de prevención del suicidio y promoción de la salud mental. Así, también, brindarán códigos QR e información en distintos formatos para los estudiantes.

El miércoles diez de septiembre la Radio de la UAP, en paralelo con las actividades que se estarán realizando, transmitirá un programa en vivo donde se compartirá información, datos relacionados a la prevención y el cuidado de la salud mental para la comunidad. En este evento participarán distintos profesionales como columnistas, por ejemplo, el Dr. Esteban Dávila, director general de Salud Mental de la provincia de Entre Ríos, jefe del servicio de bienestar mental en el Sanatorio Adventista del Plata y titular de la cátedra de clínica psiquiátrica en la UAP. Él Dr. Dávila y otros especialistas desarrollarán un abordaje integral del ser humano bajo las temáticas de prevención del suicidio y la promoción del bienestar mental.

<<Es importante realizar campañas de prevención del suicidio y generar espacios donde podamos hablar de aquello que nos pasa. De esta manera, a través de distintas formas, trabajar distintos temas como la frustración, el rechazo, la aceptación. Hay muchos tópicos que deberíamos abordarlos desde la temprana edad. Es fundamental laborar la educación emocional en todos los niveles educativos, desde el inicial al universitario. Esta es una problemática de salud mundial>>, afirmó la Lic. Emily Orona.

El jueves once de septiembre, en el Salón de los Pioneros, habrá una charla donde participarán distintos profesionales para dialogar sobre temáticas relacionadas a la salud mental. Este programa estará abierto a la comunidad de Libertador San Martín.

Finalizando la semana, el viernes doce por la noche se llevará a cabo el culto Break en el Templo de la UAP que estará a cargo del Dr. Alan Kalbermatter, componente del Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La campaña de “Septiembre Amarillo” en la Universidad Adventista del Plata se llevará a cabo con el firme propósito de sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del suicidio y el cuidado de la salud mental.

The post El CAE prepara una propuesta concientizadora para el “Septiembre Amarillo” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-prepara-una-propuesta-concientizadora-para-el-septiembre-amarillo/feed/ 0
Experiencias y vivencias como voluntarias en Asia Central https://uap.edu.ar/experiencias-y-vivencias-como-voluntarias-en-asia-central/ https://uap.edu.ar/experiencias-y-vivencias-como-voluntarias-en-asia-central/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:16:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30552 La Universidad Adventista del Plata (UAP) a través del Servicio Voluntario Adventista (SVA) anima a los estudiantes y ofrece la oportunidad de practicar el voluntariado en todo el mundo. Abigail y Jael estudian Traductorado de Inglés en la UAP y decidieron abrazar la oportunidad de servir, compartiendo sus dones y la fe que moviliza sus […]

The post Experiencias y vivencias como voluntarias en Asia Central appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) a través del Servicio Voluntario Adventista (SVA) anima a los estudiantes y ofrece la oportunidad de practicar el voluntariado en todo el mundo.

Abigail y Jael estudian Traductorado de Inglés en la UAP y decidieron abrazar la oportunidad de servir, compartiendo sus dones y la fe que moviliza sus propósitos de vida.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Leonardo Meda, quien es el director del Servicio Voluntario Adventista que funciona aquí en la Universidad Adventista del Plata, con Abigail Gauna y Jael Oyhamburu, estudiantes de cuarto año de la carrera que eligieron para formarse en este campus universitario.

UAP Noticias preguntó cómo surgió la idea de irse de voluntarias a Asia Central. Por su lado, Abigail Gauna contó: << El plan estaba en mente, en mi corazón siempre estuvo el deseo de irme de misionera voluntaria, pero no estaba tan segura cuándo debía viajar. Sin embargo, un día el Pr. Lucas Muñoz me mandó un mensaje donde me contó toda la propuesta.  Por lo tanto, puse este deseo en oración, hablé con mis padres y, poco a poco todo se fue acomodando. Dios abrió puertas>>.

Por otra parte, Jael Oyhamburu, dijo a UAP Noticias: <<Mi experiencia es similar. La idea de ser voluntaria misionera siempre estuvo presente, yo estaba segura de que en algún momento me iría. De esta forma, estaba en mi agenda, pero en un futuro lejano. Pero, un día me llamaron y me dijeron que necesitaban una profesora. Ahí, me acuerdo de que oré mucho. En ese momento estaba haciendo varias actividades, participando en grupos voluntarios, en el coro. Por lo tanto, pensé que no era un buen momento para irme. Así que, le pedí una señal a Dios para que me guie>>.

Continuando con su alocución, la alumna Jael expresó a UAP Noticias: <<Me acuerdo de que ese mismo día fui a cenar al comedor universitario y me encontré con un amigo que viajó a Asia Central. Aquí, nos sentamos a comer y le conté que me habían llamado para viajar voluntaria. Él se puso feliz y me comentó que había estado orando por mí hacía tres meses. Entonces, en ese momento, supe que debía ir. Luego, llamé a mis padres y les hablé sobre mi plan de viaje como misionera voluntaria. Sin dudas, estaban muy felices por mí>>.

Durante el cursado de la carrera del Traductorado de Inglés, Abigail y Jael decidieron viajar como misioneras voluntarias a Asia Central. <<La mayoría de los estudiantes interrumpen su carrera a mitad de su carrera. Sin embargo, desde mi perspectiva es una ganancia, una inversión que enriquece la vida>>, reflexionó el Pr. Leonardo Meda con UAP Noticias.

Abigail y Jael disfrutando de una actividad al aire libre con sus amigas.

Abigail y Jael disfrutando de una actividad al aire libre con sus amigas.

Más adelante, UAP Noticias consultó cuáles experiencias destacarían de su viaje como voluntarias en Asia Central: <<En la escuela enseñaba español e inglés a una alumna que un día llegó medio triste y le pregunté qué le estaba pasando, ya que la notaba diferente. Entonces, contó algunos problemas que estaba atravesando en su casa y me dijo “siento que Dios me está llamando”. Ahí, me di cuenta de que estaba en el momento y el lugar correcto. Así que, le respondí que Dios seguramente la estaba llamando por algún motivo. Después la aconsejé y la motivé a leer la Biblia, estudiar para “alimentar” esa curiosidad que tenía, porque ella sentía que Dios la llamaba. Me sorprendió como todo sucedió para que la curiosidad que ella tenía fuera atendida>>, consideró Abigail Gauna.

Por su lado, Jael Oyhamburu dijo que en un café conoció a una joven universitaria con la que forjó una gran amistad: <<Luego, un día ella me dice que está interesada en el cristianismo, en estudiar la Biblia. Pero, pertenecía a una familia musulmana tradicional. Entonces, la animé a aprender la Biblia. Al poco tiempo, me contó que después de decirle a su familia que quiere convertirse al cristianismo la echaron de su casa y no la reconocieron más como su hija. Tras esos momentos tan difíciles, como Iglesia le ofrecimos un lugar seguro, nos convertimos en la familia que ella no tenía. Antes que volviera a Argentina, ella ya había comenzado a estudiar la Biblia. A veces, en Instagram veo fotos donde está con jóvenes que conocimos en la iglesia. Esto, es un abrazo al alma. Es muy lindo verla feliz después de haber atravesado tantas situaciones difíciles>>.

UAP Noticias preguntó qué es lo que hay que tener presente al momento de tomar la decisión de servir como voluntario: << Mi primer consejo es agarrar fuerte la mano de Dios y confiar. Todos los días me asombraba de cómo Dios nos acompañaba. Nunca lo había sentido así de cerca a Dios>>, reflexionó Abigail Gauna. La estudiante, Jael Oyhamburu por parte agregó: <<Si Dios te está llamando no lo ignores. Me pasó que yo quería ignorarlo, hacer como Jonás e irme a otro lado. Otro consejo es no cerrarse a donde vayas, sino intentar entrar en la cultura, hablar con la gente. Las personas aprecian mucho cuando uno intenta aprender de ellos>>.

El Lic. Leonardo Meda comunicó a UAP Noticias: <<El SVA tiene el lema “Transformá el mundo, transformá tu mundo”. Sin dudas, cuando vas como misionero voluntario sos de impacto en la vida de otras personas y, al mismo tiempo, te impactan. Dios nos hizo seres sociales. Por lo tanto, enviar voluntarios es una forma de relacionarnos con el mundo>>.

Teniendo esto en mente, la UAP desarrolla todos los años la Escuela de Misión, un programa de formación que tiene como objetivo preparar y entusiasmar a aquellos alumnos que desean ser voluntarios en distintos países del mundo. Para lograr el propósito de compartir el mensaje de forma dinámica, en cada clase, se invita a oradores que comparten su experiencia en el extranjero. También, participan docentes, pastores, médicos misioneros y expertos en religión, aculturación, contextualización, comunicación del mensaje, cosmovisión, evangelización en áreas urbanas, entre otros temas significativos.

La Universidad Adventista del Plata invita y capacita a los alumnos que desean realizar un voluntariado en Argentina y en diferentes lugares del planeta con el objetivo de suplir necesidades que involucren los cuatro aspectos del ser humano: físico, social, emocional y espiritual por medio de la Palabra divina y la fe en Cristo.

The post Experiencias y vivencias como voluntarias en Asia Central appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/experiencias-y-vivencias-como-voluntarias-en-asia-central/feed/ 0
Raíces del Adventismo: Una nueva mirada al Santuario desde el Antiguo Testamento https://uap.edu.ar/raices-del-adventismo-una-nueva-mirada-al-santuario-desde-el-antiguo-testamento/ https://uap.edu.ar/raices-del-adventismo-una-nueva-mirada-al-santuario-desde-el-antiguo-testamento/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:10:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30545 El jueves 4 de septiembre, a las 20:00, el Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) abrirá nuevamente sus puertas para un encuentro del ciclo Raíces del Adventismo, un espacio que busca redescubrir las creencias fundamentales que sostienen la fe adventista. En esta ocasión, el invitado será el Pr. Karl […]

The post Raíces del Adventismo: Una nueva mirada al Santuario desde el Antiguo Testamento appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 4 de septiembre, a las 20:00, el Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) abrirá nuevamente sus puertas para un encuentro del ciclo Raíces del Adventismo, un espacio que busca redescubrir las creencias fundamentales que sostienen la fe adventista.

En esta ocasión, el invitado será el Pr. Karl Boskamp, docente de la Facultad de Teología y especialista en Antiguo Testamento, quien compartirá una exposición titulada “El Santuario en Levítico: una lectura fresca de un texto difícil”. La propuesta apunta a brindar herramientas para comprender pasajes que muchos creyentes suelen encontrar densos o lejanos.

«Quisimos enfocarnos este año en el tema del santuario, porque atraviesa toda la Biblia y constituye una de las bases de nuestra identidad como iglesia», explicó el Pr. Christian Varela, director del CIW y organizador del ciclo. «Ya tuvimos un primer encuentro en el que se abordó la dimensión sistemática del tema. Ahora, con el pastor Boskamp daremos un paso más desde la mirada ritual y teológica del Antiguo Testamento».

El Pr. Boskamp, destacó que el libro de Levítico, con su minuciosa descripción de sacrificios, rituales y normas, suele ser un desafío para los lectores modernos. Sin embargo, señaló que una mirada atenta permite descubrir su valor actual: «Lo que buscaremos es mostrar que estos textos no son meramente reglamentaciones antiguas, sino que ofrecen claves para entender mejor a Dios, su relación con la humanidad y cómo otros pasajes de la Biblia se iluminan a partir de ellos».

La dinámica del encuentro combinará una conferencia inicial con un espacio abierto de diálogo y preguntas, lo que permitirá a los asistentes interactuar con el expositor. Según el Pr. Varela, este intercambio es parte esencial del ciclo: «El objetivo no es solo transmitir información, sino generar conversación, reflexión y comunidad».

Los organizadores recordaron que la cita será en el Centro White, ubicado en el segundo piso de la Biblioteca de la UAP, un espacio especialmente pensado para la investigación y difusión de la historia adventista. Además, para quienes no puedan asistir presencialmente, el contenido se subirá posteriormente al canal de YouTube Centro White UAP, donde ya están disponibles las charlas anteriores.

El ciclo Raíces del Adventismo continuará hasta fin de año, con distintos especialistas que ofrecerán nuevas perspectivas sobre el santuario.

Con el deseo de convocar tanto a la comunidad educativa como a los vecinos de la región, el Pr. Varela cerró la invitación con un mensaje claro: «Aunque no hayan estado en los encuentros anteriores, pueden venir igual. Cada charla se puede seguir de manera independiente. Lo importante es abrir la Biblia, redescubrir nuestras raíces y fortalecer nuestra fe».

The post Raíces del Adventismo: Una nueva mirada al Santuario desde el Antiguo Testamento appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/raices-del-adventismo-una-nueva-mirada-al-santuario-desde-el-antiguo-testamento/feed/ 0
La UAP propuso cursos de extensión a comunidades del Chaco y Misiones https://uap.edu.ar/la-uap-propuso-cursos-de-extension-a-comunidades-del-chaco-y-misiones/ https://uap.edu.ar/la-uap-propuso-cursos-de-extension-a-comunidades-del-chaco-y-misiones/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:03:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30538 El equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvieron en dos ciudades de estas provincias argentinas. Mientras muchas de las familias de las provincias de Argentina envían sus hijos para ser alumnos en la universidad, el SIED-UAP va presencialmente a las comunidades en las […]

The post La UAP propuso cursos de extensión a comunidades del Chaco y Misiones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvieron en dos ciudades de estas provincias argentinas.

Mientras muchas de las familias de las provincias de Argentina envían sus hijos para ser alumnos en la universidad, el SIED-UAP va presencialmente a las comunidades en las cuales están dichos familiares y amigos, para obsequiar cursos con certificados de extensión universitaria. Allí expresiones tales como: “Díganle a mi hijo que yo también soy alumno de la UAP” resuenan en los oídos del personal de la universidad produciendo el gozo que deja el ayudar en la capacitación de muchos adultos, jóvenes y niños. No hay mejor “camino de ida y vuelta” que el del amor y el servicio mutuos.

En las ciudades de Castelli, Chaco y, Eldorado, Misiones se llevaron a cabo el inicio de un curso sobre didáctica y procedimientos para la enseñanza de las verdades de la Biblia.

La SIED visitó el Distrito Castelli, Chaco.

La SIED visitó el Distrito Castelli, Chaco.

Convocados por los pastores de estos distritos pastorales, los licenciados Jony Moreyra y Walter Jara, respectivamente, se dieron cita 60 participantes en Castelli y otros 120 fueron los inscriptos en Eldorado. Por un par de meses los interesados estudiarán y resolverán en grupos las cuestiones que presenta el material provisto y, una vez sorteada la propuesta de capacitación, recibirán su certificado correspondiente.

El licenciado Walter Jara expresó: «es realmente un privilegio ser tenidos en cuenta por la UAP al ofrecernos este curso; tal es así que representantes de todo el distrito ubicados en Nueva Soledad, Km. 90, Km 80, Pozo Azul, Km 10, Km 5 y Km 3, hemos venido ansiosos de aprender las herramientas de este curso.”

El Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad sigue siendo una opción elegida por miles de personas que desean capacitarse para servir con excelencia.

The post La UAP propuso cursos de extensión a comunidades del Chaco y Misiones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-propuso-cursos-de-extension-a-comunidades-del-chaco-y-misiones/feed/ 0
El programa Expo Salud viajó a Santo Tomé https://uap.edu.ar/el-programa-expo-salud-viajo-a-santo-tome/ https://uap.edu.ar/el-programa-expo-salud-viajo-a-santo-tome/#respond Thu, 04 Sep 2025 13:59:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30534 El sábado 23 de agosto más de 100 personas de la comunidad santafesina disfrutaron las actividades relacionadas al cuidado de la salud. Un contingente de casi cuarenta alumnos pertenecientes al Instituto Misionero (IM) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) viajaron hasta la localidad de Santo […]

The post El programa Expo Salud viajó a Santo Tomé appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 23 de agosto más de 100 personas de la comunidad santafesina disfrutaron las actividades relacionadas al cuidado de la salud.

Un contingente de casi cuarenta alumnos pertenecientes al Instituto Misionero (IM) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) viajaron hasta la localidad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe.

La Expo Salud es un grupo misionero voluntario perteneciente al Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud. También, participan alumnos de distintas facultades como Humanidades y Ciencias Económicas y de la Administración. Esta dinámica lleva a distintos lugares tips de los ocho remedios naturales: agua, descanso, ejercicio, luz solar, aire puro, nutrición, equilibrio y esperanza. Se promociona el cuidado de salud en distintos aspectos como la salud bucal y pronóstico cardíaco.

En este contexto, dentro de estas actividades, se contó con un plan de Expo Kids, dedicado a los participantes más pequeños para enseñarles sobre el cuidado de la salud y buenos hábitos.

UAP Noticias conversó con Josué Altamirano, estudiante de cuarto año de la Lic. en Psicología, representante de Expo Salud sobre esta dinámica: <<Realizamos la actividad en el centro de Santo Tomé con la expectativa que participen alrededor de sesenta personas, pero gracias a Dios pasaron ciento uno. Entre ellas, treinta decidieron estudiar la Biblia>>.

<<Dentro de las temáticas se encuentra la salud bucal y el pronóstico cardíaco.

A comienzo de cada año lectivo el IM realiza una capacitación y a lo largo del año, cada cierto tiempo, una capacitación online para que los estudiantes estén preparados. Además, cada año se actualiza el manual que tenemos como grupo misionero voluntario>>, informó el alumno Altamirano a UAP Noticias.

El Instituto Misionero de la FCS tiene preparada otras ediciones de Expo Salud en septiembre a Paraná, Santo Tomé y en octubre el último programa del año en Capitán Bermúdez, Santa Fe. El estudiante Josué Altamirano agradeció a los representantes de la Iglesia Adventista Santo Tomé Centro la hospitalidad, el servicio de camarería que brindó con alimentos para la merienda y la cena de los misioneros voluntarios.

Para más información seguir la cuenta de Instagram @exposalud. Allí, también podrás encontrar datos para realizar colaboraciones al Instituto Misionero e inscribirte.

La Universidad ofrece programas de extensión que impactan positivamente en la comunidad en general y, al mismo tiempo, enriquecen las competencias profesionales de los estudiantes que se preparan para servir a la sociedad.

The post El programa Expo Salud viajó a Santo Tomé appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-programa-expo-salud-viajo-a-santo-tome/feed/ 0
El SIED brinda orientación vocacional e información a estudiantes del Nivel Medio https://uap.edu.ar/el-sied-brinda-orientacion-vocacional-e-informacion-a-estudiantes-del-nivel-medio/ https://uap.edu.ar/el-sied-brinda-orientacion-vocacional-e-informacion-a-estudiantes-del-nivel-medio/#respond Thu, 04 Sep 2025 13:55:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30525 En este momento decisivo de esta etapa personal, el equipo del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acompaña al egresando del nivel medio con visitas y charlas de orientación e información. En una gira por distintos establecimientos educativos, el magister Carlos Sapia participó asistiendo a los alumnos […]

The post El SIED brinda orientación vocacional e información a estudiantes del Nivel Medio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este momento decisivo de esta etapa personal, el equipo del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acompaña al egresando del nivel medio con visitas y charlas de orientación e información.

En una gira por distintos establecimientos educativos, el magister Carlos Sapia participó asistiendo a los alumnos finalizantes del nivel medio ofreciendo los rudimentos básicos para la toma de decisiones vocacionales.

Visita del SIED al Instituto Adventista Corrientes.

Visita del SIED al Instituto Adventista Corrientes.

En agosto, los alumnos del último año del Instituto Adventista de Villa Ángela y del Instituto Adventista Loma Linda, ambos en la provincia del Chaco, recibieron esta visita. Además, se asistió al Instituto Adventista de Corrientes, sito en la ciudad Capital y, luego, en la provincia de Misiones, arribando al Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM). En todos los casos, el alumnado participó y recibió sugerencias que sin duda saciaron el interés de los jóvenes y transformaron la sesión en un evento enriquecedor. Además, a todos ellos se les ofreció el QR de información de carreras de la UAP para contactarse personalmente y acceder a informaciones.

Visita del SIED al Instituto Adventista de Misiones.

Visita del SIED al Instituto Adventista de Misiones.

Por otro lado, en cada ocasión se les obsequió un curso gratuito de extensión titulado Pinceladas del Gran Conflicto para ser cursado a distancia y obtener así, en la mayoría de los casos su primer curso universitario con certificación.

Estudiantes del Colegio de Villa Ángela

El SIED en el Colegio de Villa Ángela

Consultado el magister Sapia expresó: «Es probablemente el momento más difícil en la vida de un estudiante, debido a su etapa de desarrollo en la vida como, además, por la variada oferta profesional existente. Que ellos puedan saber las variables que inciden en esta gran decisión y comprender cómo se interrelacionan, les ayudará a bajar un poco la presión interna que llevan y a canalizar acciones adecuadas en el tiempo que aun disponen».

El SIED actúa en coordinación con el departamento de Promoción e Informes UAP, llevando a cabo este accionar en muchos colegios del país y el extranjero.

The post El SIED brinda orientación vocacional e información a estudiantes del Nivel Medio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-sied-brinda-orientacion-vocacional-e-informacion-a-estudiantes-del-nivel-medio/feed/ 0
La Asociación Argentina Central realizó actividades educativas y deportivas en la UAP https://uap.edu.ar/la-asociacion-argentina-central-realizo-actividades-educativas-y-deportivas-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/la-asociacion-argentina-central-realizo-actividades-educativas-y-deportivas-en-la-uap/#respond Thu, 04 Sep 2025 13:10:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30521 La Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través de su departamento de Educación, llevó adelante una serie de actividades en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El profesor Juan José Treiyer, director de Educación de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista, destacó la disposición de […]

The post La Asociación Argentina Central realizó actividades educativas y deportivas en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través de su departamento de Educación, llevó adelante una serie de actividades en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El profesor Juan José Treiyer, director de Educación de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista, destacó la disposición de la UAP al facilitar sus instalaciones para estos encuentros que reunieron a estudiantes, docentes y directivos de distintos establecimientos.

El primer evento fue un torneo de voleibol, en el que participaron cinco colegios de la Asociación junto al Instituto Adventista del Plata (IAP). El objetivo fue seleccionar a los equipos que representarán a la región en el Programa 360, que se desarrollará en el Instituto Adventista de Misiones (ISAM) del 30 de septiembre al 2 de octubre, con la presencia de todas las instituciones adventistas del país.

«De esta instancia surgieron dos equipos, uno femenino y otro masculino, que llevarán la responsabilidad de representar a nuestra Asociación en Misiones», explicó el Prof. Treiyer.

La agenda continuó con una reunión de directores y equipos de gestión de las instituciones educativas de la Asociación Argentina Central, que abarca las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

El encuentro incluyó capacitaciones en marketing educativo, atención y protocolo institucional, imagen personal y gestión administrativa, además de la planificación para el ciclo lectivo 2026.

«Cada año la campaña de matriculación comienza con el inicio de clases, cuando cuidamos y acompañamos a cada estudiante. Por eso trabajamos siempre con un ojo en el presente y otro en el futuro», señaló el director.

El Prof. Treiyer también se refirió a los principales desafíos que enfrenta la educación adventista en la actualidad:

Mantener la calidad pedagógica que caracteriza al sistema.

Mejorar la infraestructura a través de procesos de construcción y ampliación en distintas instituciones.

Encontrar y sostener recurso humano idóneo, un aspecto clave para garantizar el proyecto educativo.

Asimismo, destacó que cada vez más familias eligen la educación privada por sus valores y el acompañamiento integral.

«En la educación adventista no vemos a los estudiantes como números, sino como personas creadas a imagen de Dios, a quienes debemos cuidar y proteger», subrayó.

Finalmente, valoró el compromiso de docentes, directivos y personal administrativo: «Ellos son la cara visible de la educación adventista y hacen la diferencia en la vida de cada alumno».

Con estos encuentros, la Asociación Argentina Central refuerza su compromiso con una educación integral y con la formación de jóvenes que no solo se preparan académicamente, sino también en valores para la vida.

The post La Asociación Argentina Central realizó actividades educativas y deportivas en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-asociacion-argentina-central-realizo-actividades-educativas-y-deportivas-en-la-uap/feed/ 0