Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 03 Jul 2025 18:08:38 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP está representada en el Congreso de la Conferencia General de la IASD https://uap.edu.ar/la-uap-esta-representada-en-el-congreso-de-la-conferencia-general-de-la-iasd/ https://uap.edu.ar/la-uap-esta-representada-en-el-congreso-de-la-conferencia-general-de-la-iasd/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:48:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29991 El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), encabeza una comitiva representativa de esta Casa en la sexagésima segunda edición de este encuentro internacional. Del 3 al 12 de julio, en el Complejo de Convenciones America’s Center de St. Louis, Misuri, EE. UU. se llevará a cabo el encuentro quinquenal de […]

The post La UAP está representada en el Congreso de la Conferencia General de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), encabeza una comitiva representativa de esta Casa en la sexagésima segunda edición de este encuentro internacional.

Del 3 al 12 de julio, en el Complejo de Convenciones America’s Center de St. Louis, Misuri, EE. UU. se llevará a cabo el encuentro quinquenal de la Junta Directiva de la Asociación General (GC) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Entre los 2804 delegados representativos de todos los continentes, está una delegación de la UAP integrada por el rector de la Universidad, junto a los magísteres Carlos Marí y Arturo Finis, vicerrectores Académico y de Relaciones Institucionales, respectivamente. También son parte de esta comitiva el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología y director del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología – Sede UAP, y el Pr. Roberto Gullón, director de Desarrollo UAP. Durante este encuentro se elegirá el liderazgo de la Asociación General y de sus 13 divisiones globales para los próximos cinco años.

Bajo el lema «Jesus is Coming, I Will Go! » («¡Jesús viene, yo iré!») el Congreso será un ámbito importante para la iglesia adventista mundial y, lo que se decidirá durante estas jornadas tendrá un impacto directo en todo lo que respecta a la proyección de una institución educativa como la UAP.

Este Congreso, además, brindará la oportunidad para que las autoridades de la UAP generen espacios de encuentro y diálogo con egresados de la Universidad que desarrollan sus vidas y profesiones en diferentes lugares del mundo.

Este evento marca la tercera vez que la Sesión de la Conferencia General se realizará en San Luis, la primera se celebró en 2005. Desde entonces, la iglesia global ha crecido significativamente, sumando más de 9 millones de miembros, lo que refleja la rápida expansión del movimiento adventista en todo el mundo.

La sala de exposiciones de más de 21 000 metros cuadrados exhibirá las iniciativas adventistas en salud, educación y servicio a nivel mundial, diferenciadas en sectores representativos por división. Los ministerios que apoyan la misión, así como los miembros individuales, también destacarán su contribución a la misión global a través de sus estands. El ámbito ofrecerá un espacio para el aprendizaje, la inspiración y el networking.

Transmisión en vivo: la Sesión será transmitida en vivo a través del siguiente sitio web. https://www.gcsession.org/

Las jornadas de este congreso continuarán profundizando y analizando una agenda importante y significativa para el mundo adventista y su misión.

 

Fuente: TedNews

 

The post La UAP está representada en el Congreso de la Conferencia General de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-esta-representada-en-el-congreso-de-la-conferencia-general-de-la-iasd/feed/ 0
Mulita: robótica y programación desde sexto grado https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/ https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:32:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29982 El proyecto Mulita, desarrollado desde hace casi una década en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dio un nuevo paso en 2025 con su implementación en la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento. La propuesta busca acercar la robótica y la programación a niños desde edades tempranas, con un enfoque lúdico, constructivista y […]

The post Mulita: robótica y programación desde sexto grado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El proyecto Mulita, desarrollado desde hace casi una década en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dio un nuevo paso en 2025 con su implementación en la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento.

La propuesta busca acercar la robótica y la programación a niños desde edades tempranas, con un enfoque lúdico, constructivista y educativo.

Estidiantes de cuarto y quinto primaria en la instrucción de Mulita.

Estidiantes de cuarto y quinto primaria recibiendo instrucción sobre la programación de Mulita.

Actualmente, los estudiantes de sexto grado trabajan con el robot Mulita a través de clases prácticas de programación en bloques, utilizando comandos simples como avanzar, retroceder o girar. «Comenzamos con tarjetas para entender los movimientos, y hoy ya están programando desde la computadora», explicó Kiara Jiance, estudiante de tercer año de Ingeniería en Sistemas y una de las participantes del proyecto.

Desde sus inicios, Mulita se inspira en el pensamiento de Seymour Papert, pionero del constructivismo, quien sostenía que los niños aprenden mejor cuando juegan. El robot es una herramienta tangible que despierta la curiosidad infantil y permite desarrollar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la autonomía tecnológica.

El proyecto no solo impacta en el aula: también impulsa la creación de materiales instructivos y guías docentes. «La idea es que cualquier maestro pueda tomar estas guías y replicar las actividades, incluso sin experiencia previa en robótica», explicó el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS).

La experiencia piloto se lleva adelante en dos cursos de sexto grado, con la expectativa de que en la segunda mitad del año la docente de Tecnología pueda continuar el trabajo e incluso extenderlo a otros grados. Mientras tanto, se está trabajando en adaptar el diseño del robot a las necesidades del nivel primario, con versiones más compactas y seguras.

«Es una experiencia muy valiosa como estudiante», concluyó Kiara, «porque no solo enseñás robótica, también enseñás con tu ejemplo. Los chicos te observan todo el tiempo. Es una oportunidad única».

Mulita continúa creciendo como un recurso propio del sistema educativo adventista, con proyección nacional y compromiso con una educación innovadora y transformadora.

The post Mulita: robótica y programación desde sexto grado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/feed/ 0
Encuentran restos fósiles de un perezoso gigante cerca de Libertador San Martín https://uap.edu.ar/encuentran-restos-fosiles-de-un-perezoso-gigante-cerca-de-libertador-san-martin/ https://uap.edu.ar/encuentran-restos-fosiles-de-un-perezoso-gigante-cerca-de-libertador-san-martin/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:23:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29975 El equipo interdisciplinario del Centro de Recursos Creacionistas (CRC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del CONICET Diamante descubrió la pelvis de un milodón, mamífero herbívoro prehistórico, muy cerca del Salto Ander Egg. Este hallazgo, de gran valor paleontológico, fue confirmado por el Dr. Samuel Abdala, director del CRC y docente universitario, que, […]

The post Encuentran restos fósiles de un perezoso gigante cerca de Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El equipo interdisciplinario del Centro de Recursos Creacionistas (CRC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del CONICET Diamante descubrió la pelvis de un milodón, mamífero herbívoro prehistórico, muy cerca del Salto Ander Egg.

Este hallazgo, de gran valor paleontológico, fue confirmado por el Dr. Samuel Abdala, director del CRC y docente universitario, que, en diálogo con UAP Noticias, señaló:

Evidencia paleontológica de un milodonte.

Evidencia paleontológica de un milodón.

«Sin duda, se trata de una excavación compleja por el tamaño del fósil. Se encontró una pelvis perteneciente a un milodonte o lestodonte. Actualmente, estamos estudiándola dentro de su contexto geológico».

El milodón, integrante de la familia de los milodóntidos, fue parte de la megafauna sudamericana, junto a especies como el gliptodonte y el mastodonte. Además, en la misma zona se identificaron otros restos fósiles, como un diente de megaterio, otro perezoso aún más grande.

La excavación fue un proceso minucioso, que combinó el uso de herramientas especializadas y maquinaria pesada para asegurar la integridad del fósil. La labor se realizó en conjunto con investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cumpliendo con los protocolos legales y científicos que regulan el manejo del patrimonio paleontológico argentino.

En este marco, la UAP y el CONICET están desarrollando un proyecto de investigación para presentar el hallazgo en el XIII° Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina (CAPA), que se celebrará del 24 al 28 de noviembre en Paraná.

«La participación de nuestros estudiantes de Biología fortalece el compromiso institucional con la investigación y la preservación del patrimonio natural», afirmó el Dr. Abdala, quien destacó el enfoque educativo y creacionista del CRC, orientado al diálogo entre la fe y la ciencia.

Ubicado en calle Sarmiento 335, el Centro de Recursos Creacionistas de la UAP cuenta con fósiles, rocas, minerales, experiencias interactivas con realidad virtual, y un Laboratorio de Investigación en Geociencia.

«Cada descubrimiento nos acerca más al pasado, nos invita a preguntarnos cómo vivían estos animales y qué procesos los llevaron a la extinción. Nuestro objetivo es comprender mejor la historia de la creación», reflexionó el Dr. Abdala.

La comunidad de Libertador San Martín está invitada a visitar el CRC y conocer más sobre este descubrimiento. Una oportunidad única para explorar la historia natural desde una perspectiva de fe, ciencia y educación.

The post Encuentran restos fósiles de un perezoso gigante cerca de Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/encuentran-restos-fosiles-de-un-perezoso-gigante-cerca-de-libertador-san-martin/feed/ 0
El coro Musicap estará presente en el Congreso de la Asociación General https://uap.edu.ar/el-coro-musicap-estara-presente-en-el-congreso-de-la-asociacion-general/ https://uap.edu.ar/el-coro-musicap-estara-presente-en-el-congreso-de-la-asociacion-general/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:05:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29971 En la ciudad de St. Louis, Missouri, Estados Unidos, se estará realizando este evento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y tendrá en su programación la participación del coro oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El conjunto musical se prepara para emprender una gira por el país norteamericano del 7 al 23 […]

The post El coro Musicap estará presente en el Congreso de la Asociación General appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En la ciudad de St. Louis, Missouri, Estados Unidos, se estará realizando este evento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y tendrá en su programación la participación del coro oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El conjunto musical se prepara para emprender una gira por el país norteamericano del 7 al 23 de julio. El recorrido incluirá diecisiete presentaciones en diversas instituciones y eventos destacados. Este viaje no solo será una oportunidad artística, sino también una experiencia institucional y espiritual profunda, destacando el nivel de compromiso que representa participar de este evento.

La delegación que acompaña al Musicap está liderado por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la universidad, el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico, la Prof. Jacqueline Ivone Karpiuk directora del coro, la Prof. Sonia Carina Sagua, directora del Departamento de Música, el Prof. Gastón Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil y el Dr. Werner Alfredo Arnolds, director de Servicios Asistenciales Académicos; incluidos los 38 coreutas y el pianista.

El itinerario comenzará en Miami, y continuará en St. Louis, donde el coro estará presente del 8 al 13 de julio en el Congreso de la Asociación General. Allí ofrecerán presentaciones musicales en distintos espacios y realizarán una grabación especial para 3ABN, canal internacional de Televisión adventista.

Después del Congreso, el Musicap, visitará Berrien Springs, Michigan, sede de la Universidad Andrews; y luego se trasladará a Battle Creek, donde se planea grabar un video en la histórica iglesia vinculada a Ellen White. Más adelante, el grupo se presentará en Kettering, centro del sistema de salud Adventist Health, donde trabajan varios egresados de la UAP.

Uno de los momentos emotivos de la gira será la entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. Fernando Canale, en reconocimiento a sus significativas contribuciones a la Teología y Filosofía Adventista, acto que se llevará a cabo en la Universidad de Andrews, en el que estarán presentes exalumnos y amigos de la Universidad residentes en Estados Unidos.

EL recorrido concluirá en Washington D.C. con visitas a instituciones claves de la Iglesia Adventista. También participarán de un culto especial en la iglesia Triadelphia Seventh-day Adventist Church y realizarán una presentación institucional en la Embajada Argentina.

Para Ana Caballero, estudiante de Comunicación e integrante del conjunto, esta gira tiene un significado profundo:

«Ser parte de este conjunto musical tiene mucho significado para mí porque me ayuda a desconectarme de todo y acercarme más a Dios. Esta gira representa mucha responsabilidad, por la seriedad del evento y la expectativa que genera. Hubo mucha preparación y horas extra de ensayo. Además, cuando uno es consciente de que representa a una institución como la UAP, es un privilegio, pero también una responsabilidad: somos la cara visible. Espero poder representar bien no solo en lo artístico, sino también en los valores que encarna la Universidad».

Una vez más, la UAP extiende su mensaje más allá de las fronteras, uniendo arte, fe y educación en una experiencia que promete dejar huellas duraderas.

The post El coro Musicap estará presente en el Congreso de la Asociación General appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-coro-musicap-estara-presente-en-el-congreso-de-la-asociacion-general/feed/ 0
Inscripciones abiertas para el programa Castellano como Lengua Extranjera https://uap.edu.ar/inscripciones-abiertas-para-el-programa-castellano-como-lengua-extranjera/ https://uap.edu.ar/inscripciones-abiertas-para-el-programa-castellano-como-lengua-extranjera/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:04:35 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29967 Desde la Universidad Adventista del Plata (UAP) se invita a los estudiantes a este curso de inmersión que permite a jóvenes de todo el mundo aprender español mientras viven la experiencia en este campus universitario. Este plan se dictará desde el 15 de septiembre de 2025 hasta fines de febrero de 2026 y tiene como […]

The post Inscripciones abiertas para el programa Castellano como Lengua Extranjera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Universidad Adventista del Plata (UAP) se invita a los estudiantes a este curso de inmersión que permite a jóvenes de todo el mundo aprender español mientras viven la experiencia en este campus universitario.

Este plan se dictará desde el 15 de septiembre de 2025 hasta fines de febrero de 2026 y tiene como objetivo ayudar a aquellos estudiantes cuya lengua materna no es el español y que desean estudiar alguna de las carreras ofrecidas por la universidad. También está destinado a aquellos jóvenes que deseen únicamente aprender español.

«Estudiar español en la UAP es mucho más que aprender un idioma: es sumergirse en una comunidad acogedora, en un entorno natural hermoso, y en una experiencia auténticamente argentina –explica la Prof. Gabriela Castello, directora de esta propuesta–. El Programa de Castellano como Lengua Extranjera (CLE) está pensado para quienes desean mejorar su español mientras comparten clases, actividades y momentos únicos con estudiantes y docentes locales. Acá no solo se estudia, ¡se vive el idioma!»

El programa está orientado para que los estudiantes se involucren en actividades diseñadas para mejorar sus habilidades orales. Juegos, canciones, dramatizaciones e historias son algunas de las herramientas utilizadas para aprender el idioma. Las temáticas crecen en complejidad hasta que los estudiantes llegan a comprender estructuras gramaticales y acrecientan su vocabulario, mientras que mejoran sus habilidades escritas. «El CLE tiene como propósito principal que los estudiantes puedan desenvolverse en español en situaciones reales, tanto dentro como fuera del aula. Y, si lo desean, puedan continuar sus estudios universitarios en alguna de las carreras que ofrece la UAP. De no ser así, igualmente se llevan consigo una herramienta valiosa para su vida personal, profesional o académica: el dominio del español», afirma la Prof. Castello.

La convivencia de los alumnos en este campus universitario junto a jóvenes de habla española que provienen de 47 países diferentes facilita y refuerza el aprendizaje. En un período de 20 semanas podrán comunicarse efectivamente en español. «Como directora del programa, puedo decir que cada nuevo grupo de estudiantes internacionales que llega nos llena de alegría y entusiasmo. Cada año, junto con las docentes, nos preparamos para recibirlos y ayudarlos a que su transición cultural sea lo más amena posible. Disfrutamos mucho acompañarlos en este proceso de aprendizaje y crecimiento personal. Cada estudiante que pasa por acá deja una huella en nuestra comunidad, y esperamos que la UAP también deje una huella en su corazón», afirmó la Prof. Gabriela Castello.

Por más información escribir a informes@uap.edu.ar o por link directo a WhatsApp 

The post Inscripciones abiertas para el programa Castellano como Lengua Extranjera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inscripciones-abiertas-para-el-programa-castellano-como-lengua-extranjera/feed/ 0
El FABLab producirá réplicas anatómicas en 3D para uso académico https://uap.edu.ar/el-fab-lab-producira-replicas-anatomicas-en-3d-para-uso-academico/ https://uap.edu.ar/el-fab-lab-producira-replicas-anatomicas-en-3d-para-uso-academico/#respond Thu, 03 Jul 2025 11:59:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29960 En una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y la carrera de Ingeniería en Sistemas, la Universidad Adventista del Plata (UAP) dio un nuevo paso en el fortalecimiento de sus recursos académicos con este proyecto que ya se encuentra en su primera fase de fabricación. El Mag. Sebastián Calderón, docente, […]

The post El FABLab producirá réplicas anatómicas en 3D para uso académico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y la carrera de Ingeniería en Sistemas, la Universidad Adventista del Plata (UAP) dio un nuevo paso en el fortalecimiento de sus recursos académicos con este proyecto que ya se encuentra en su primera fase de fabricación.

El Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Hub de Innovacion y Transferencia Tecnologica, explicó que la propuesta busca equiparar el uso de piezas anatómicas al sistema de préstamo bibliotecario: «Así como los estudiantes retiran libros, ahora también podrán acceder a un catálogo de huesos impresos en 3D para estudiar fuera del aula».

Réplicas de huesos como material académico.

Réplicas anatómicas 3D como material académico fabricado por el FABLab.

El proyecto, que llevará adelante el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLab), comenzó hace varios meses de manera experimental junto a la Lic. Marlene Lavooy, vicedirectora de la carrera de Kinesiología y docente de Anatomía. Con su colaboración, se desarrollaron modelos como cráneos, arterias cerebrales, riñones, tiroides y otros órganos. Estas primeras experiencias sentaron las bases para ampliar la producción y presentarla oficialmente a los directores de la facultad.

Actualmente, el equipo trabaja en la impresión de huesos del miembro superior: clavícula, escápula, húmero, radio, cúbito y mano. La meta es alcanzar un total de 20 réplicas de cada hueso, en tamaño real, numeradas individualmente para su control y registro. El material utilizado es PLA (ácido poliláctico), un tipo de plástico biodegradable y ligero que permite reproducir con fidelidad los detalles de las estructuras óseas.

Desde la FCS destacaron la importancia de este proyecto para mejorar el acceso a recursos anatómicos en contextos donde la disponibilidad de material cadavérico es limitada. La posibilidad de contar con un esqueleto completo impreso en 3D, sumado a órganos en tamaño real, representa un gran aporte para estudiantes de Medicina, Kinesiología, Enfermería y otras carreras de la salud.

Este avance tecnológico refuerza el compromiso de la UAP con la educación de calidad, integrando innovación, accesibilidad y trabajo colaborativo entre distintas áreas del conocimiento. El proyecto se encuentra en marcha y continuará sumando nuevas piezas durante el segundo semestre del año.

The post El FABLab producirá réplicas anatómicas en 3D para uso académico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-fab-lab-producira-replicas-anatomicas-en-3d-para-uso-academico/feed/ 0
El legado educativo de las familias pioneras en Entre Ríos https://uap.edu.ar/el-legado-educativo-de-las-familias-pioneras-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/el-legado-educativo-de-las-familias-pioneras-en-entre-rios/#respond Thu, 03 Jul 2025 11:51:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29953 El 30 de junio, el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevaron a cabo una nueva edición de sus tertulias históricas esta vez con un enfoque en el origen de la educación adventista en la provincia de Entre Ríos. El encuentro, realizado a […]

The post El legado educativo de las familias pioneras en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 30 de junio, el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevaron a cabo una nueva edición de sus tertulias históricas esta vez con un enfoque en el origen de la educación adventista en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro, realizado a las 18:00, en el Edificio de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC), estuvo centrado en la ponencia del Dr. René Smith, docente e investigador de la UAP, quien compartió el fruto de años de trabajo sobre una práctica poco conocida pero fundamental: “Las escuelas de familia”. Esta modalidad, impulsada inicialmente por familias inmigrantes asentadas en zonas rurales de Entre Ríos, fue clave para el surgimiento del sistema educativo adventista en Argentina.

La comunidad estuvo presente en la propuesta del CIW.

La comunidad de LSM presente en esta propuesta del CIW y el CHA.

Durante la tertulia, el Dr. Smith explicó que estas escuelas nacieron como una respuesta comunitaria y familiar a la falta de instituciones educativas formales. En contextos donde el acceso a la educación era limitado o inexistente, las propias familias asumieron la responsabilidad de alfabetizar a sus hijos, muchas veces con la ayuda de maestros itinerantes que llegaban a caballo hasta las chacras. «La educación era tan esencial como sembrar o cocinar», afirmó a UAP Noticias. «Era parte de la vida cotidiana y de la identidad familiar».

Además de relatar los orígenes del movimiento educativo adventista, la ponencia subrayó el rol clave que jugaron estas escuelas en la consolidación de una identidad religiosa, lingüística y cultural en las comunidades rurales. «El idioma tenía un trasfondo religioso», indicó el Dr. Smith. «Aprender a leer era también una forma de acceso a la fe, al compromiso con la iglesia».

UAP Noticias también dialogó con el Mag. Christian Varela, director del CIW, quien remarcó la importancia de rescatar estas experiencias como parte de la memoria histórica institucional: «La educación construye identidad, y estas tertulias nos permiten valorar nuestras raíces». Asimismo, celebró el enfoque riguroso y apasionado de Smith, quien entrevistó a más de treinta personas para reconstruir esta historia a través de testimonios orales y fuentes documentales.

Las tertulias históricas, organizadas por el CIW y el CHA con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Libertador San Martín (LSM), se proponen como espacios abiertos para la reflexión, la investigación y el diálogo sobre los orígenes y la evolución de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región. En cada edición, se abordan personajes, instituciones, eventos y prácticas que contribuyeron a forjar la identidad adventista local.

«La educación no puede ser delegada por completo al Estado ni a terceros”, concluyó el Dr. Smith. «Todos somos educadores, lo sepamos o no, y mirar hacia atrás nos recuerda esa responsabilidad».

The post El legado educativo de las familias pioneras en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-legado-educativo-de-las-familias-pioneras-en-entre-rios/feed/ 0
Nueva diplomatura virtual en Ejercicio Físico y Bienestar Integral https://uap.edu.ar/nueva-diplomatura-virtual-en-ejercicio-fisico-y-bienestar-integral/ https://uap.edu.ar/nueva-diplomatura-virtual-en-ejercicio-fisico-y-bienestar-integral/#respond Thu, 03 Jul 2025 11:36:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29949 Con una formación modalidad virtual, la Universidad Adventista del Plata (UAP) presenta esta propuesta académica que busca responder a los desafíos actuales en salud pública a través de la promoción del movimiento consciente y el autocuidado. El cursado comenzará el 12 de agosto de 2025, con una duración de 14 semanas. Dirigida a profesionales de […]

The post Nueva diplomatura virtual en Ejercicio Físico y Bienestar Integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con una formación modalidad virtual, la Universidad Adventista del Plata (UAP) presenta esta propuesta académica que busca responder a los desafíos actuales en salud pública a través de la promoción del movimiento consciente y el autocuidado. El cursado comenzará el 12 de agosto de 2025, con una duración de 14 semanas.

Dirigida a profesionales de la salud, docentes de educación física y carreras afines, esta diplomatura propone una formación integral basada en evidencia científica. El objetivo es brindar herramientas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y la obesidad, y promover una cultura del bienestar físico, emocional y social.

El plan de estudios se estructura en cuatro módulos:

  • Fundamentos del ejercicio y la salud: evaluación funcional, prescripción individualizada y longevidad.
  • Prevención y ejercicio terapéutico: aplicación del ejercicio en enfermedades crónicas y contextos laborales.
  • Bienestar integral y hábitos sostenibles: nutrición, sueño, gestión del estrés y autocuidado.
  • Diseño de intervenciones y trabajo interdisciplinario: propuestas prácticas con impacto en diferentes contextos.

La modalidad virtual incluye encuentros sincrónicos los martes (19 a 21 h), clases grabadas, materiales descargables, recursos audiovisuales y foros participativos. Cada estudiante desarrollará un trabajo final integrador y completará evaluaciones por módulo. El campus virtual Cursos UAP estará disponible para todo el contenido del programa.

La diplomatura cuenta con el aval de la Universidad Adventista del Plata y la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida (SAMEV).

Para más información e inscripciones: extension.salud@uap.edu.ar

Una propuesta académica que representa una inversión en salud, calidad de vida y transformación social, con impacto en ámbitos clínicos, educativos, comunitarios y laborales.

The post Nueva diplomatura virtual en Ejercicio Físico y Bienestar Integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-diplomatura-virtual-en-ejercicio-fisico-y-bienestar-integral/feed/ 0
«Operativo Vida Sana» en Argentina y Uruguay https://uap.edu.ar/operativo-vida-sana-en-argentina-y-uruguay/ https://uap.edu.ar/operativo-vida-sana-en-argentina-y-uruguay/#respond Thu, 03 Jul 2025 11:31:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29942 En julio, se llevará adelante una nueva edición del Operativo Vida Sana, un proyecto internacional que vincula a más de 5000 instituciones de salud y educación en todo el mundo y que, en Argentina, tiene una trayectoria de servicio comunitario que se remonta a 1902. Durante el receso académico de julio, más de 200 estudiantes […]

The post «Operativo Vida Sana» en Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En julio, se llevará adelante una nueva edición del Operativo Vida Sana, un proyecto internacional que vincula a más de 5000 instituciones de salud y educación en todo el mundo y que, en Argentina, tiene una trayectoria de servicio comunitario que se remonta a 1902.

Durante el receso académico de julio, más de 200 estudiantes voluntarios de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del Instituto Superior de Misiones (ISM) se desplegarán en más de 25 localidades de Argentina y Uruguay con el objetivo de acercar a la comunidad herramientas para el bienestar físico, mental, social y espiritual.

Estudiantes de la UAP participando del proyecto Vida Sana.

Estudiantes de la UAP participando del Operativo Vida Sana.

«El Operativo Vida Sana es un plan de promoción y prevención de la salud donde los estudiantes, durante sus vacaciones de invierno, brindan un servicio directo a la comunidad», explicó a UAP Noticias el Pr. Nelson Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC). «Esto se realiza a través de visitas puerta a puerta, charlas en instituciones y entrevistas personalizadas», agregó.

Durante estas visitas, los jóvenes ofrecen orientaciones sobre estilo de vida saludable y ponen a disposición de las familias diversos manuales educativos provistos por la Casa Editora Sudamericana, que abordan temáticas vinculadas al bienestar integral.

Para los estudiantes, esta campaña representa una experiencia doblemente valiosa: por un lado, desarrollan habilidades interpersonales, comunicacionales y de liderazgo al interactuar con personas de distintas realidades; por otro, tienen la oportunidad de avanzar en sus metas académicas, ya que los fondos obtenidos mediante la distribución de materiales pueden ser utilizados para cubrir parte de sus estudios en el segundo semestre del año.

«El Operativo Vida Sana no solo impacta positivamente en la salud de las comunidades, sino que también transforma a los estudiantes en agentes de cambio. Es una experiencia formativa que trasciende lo académico», afirmó el Pr. Quezada.

La campaña ya ha despertado el interés de diversos municipios que solicitaron más información para integrar esta propuesta a sus acciones comunitarias. Por ello, desde IDEC se está generando contenido específico en redes sociales, con el fin de visibilizar el alcance y los beneficios del proyecto.

Con presencia desde el norte hasta el sur del país, incluyendo provincias como Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, Chubut y Río Negro, y también en el sur de Uruguay, el Operativo Vida Sana se consolida como una herramienta concreta para llevar salud, esperanza y formación a través del compromiso de la juventud.

The post «Operativo Vida Sana» en Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/operativo-vida-sana-en-argentina-y-uruguay/feed/ 0
Imam Marwan Gill: «Amor para todos, odio para nadie» https://uap.edu.ar/imam-marwan-gill-amor-para-todos-odio-para-nadie/ https://uap.edu.ar/imam-marwan-gill-amor-para-todos-odio-para-nadie/#respond Thu, 26 Jun 2025 14:59:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29908 El 25 de junio, el imam Marwan Sarwar Gill, presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina, representante de «Voces por la paz», teólogo islámico y activista por la libertad religiosa, visitó por primera vez la Universidad Adventista del Plata (UAP). En compañía del Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y […]

The post Imam Marwan Gill: «Amor para todos, odio para nadie» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de junio, el imam Marwan Sarwar Gill, presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina, representante de «Voces por la paz», teólogo islámico y activista por la libertad religiosa, visitó por primera vez la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En compañía del Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la UAP, el teólogo islámico compartió con UAP Noticias, un espacio de reflexión sobre la libertad religiosa, los prejuicios que afectan a las comunidades de fe y la necesidad urgente de tender puentes entre religiones y culturas.

Marwan Gill, de origen alemán e hijo de inmigrantes pakistaníes, se formó en Teología en Inglaterra y actualmente representa en el país a la campaña internacional Voces por la paz, impulsada por su comunidad. Su mensaje, centrado en el lema “Amor para todos, odio para nadie”, promueve el entendimiento interreligioso como base para una convivencia pacífica y justa. «Creemos que la religión no debe ser una barrera, sino un puente para relacionarnos con otros», expresó durante la entrevista.

La Comunidad Musulmana Ahmadía, fundada en 1889 en la India británica, se caracteriza por su énfasis en el diálogo, la educación y el rechazo a toda forma de violencia en nombre de la fe. En esa línea, Gill aclaró que el objetivo del diálogo no es competir ni imponer, sino conocer al otro y reconocer lo que nos une: «No se trata de discutir quién tiene la verdad absoluta, sino de compartir».

El encuentro fue impulsado por el CEDyR, que desde la UAP promueve la libertad religiosa como un derecho humano esencial. «Hace tiempo que queríamos recibir a Marwan aquí. Es un gusto enorme poder concretarlo y esperamos que esta sea la primera de muchas visitas», afirmó el Dr. Maldonado, quien anunció que en noviembre la universidad será sede de un nuevo encuentro interreligioso con foco en la libertad de creencias.

Durante su visita, el imam reflexionó también sobre el contexto internacional: «Vivimos tiempos convulsionados, y como decía Einstein, es más fácil romper un átomo que un prejuicio. El odio, en cualquiera de sus formas, es el verdadero enemigo. La única forma de combatirlo es con conocimiento, con contacto humano».

El imam Gill remarcó que las distintas formas de intolerancia, judeofobia, cristianofobia, islamofobia, deben abordarse de manera colectiva: «La libertad religiosa no debe preocupar solo a quien es perseguido. El Corán enseña que no debe haber coacción en los asuntos de fe. Incluso afirma que deben protegerse las iglesias, sinagogas y templos, antes que las mezquitas. Ese orden enseña mucho».

Durante su recorrido por el campus, Gill visitó el Templo universitario, la Facultad de Ciencias de la Salud y dialogó con docentes, estudiantes y pastores jóvenes. «Me quedé con la boca abierta. Es un mundo dentro de otro mundo. Se percibe paz, dedicación y un fuerte compromiso con la vida, algo que también valoramos profundamente en nuestra fe», destacó.

Antes de partir, el imam se comprometió públicamente a regresar a la UAP en el mes de noviembre: «Estaré aquí nuevamente». La jornada cerró con un mensaje claro: más allá de credos o culturas, el punto de partida es siempre el mismo, la dignidad del ser humano.

Un momento de encuentro, escucha y respeto que reafirma el compromiso de la UAP con la promoción del diálogo interreligioso, la libertad de conciencia y la construcción de una sociedad plural e inclusiva.

The post Imam Marwan Gill: «Amor para todos, odio para nadie» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/imam-marwan-gill-amor-para-todos-odio-para-nadie/feed/ 0