Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 14 Aug 2025 18:21:37 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP participó en un encuentro académico teológico organizado por la Red SOPHION https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-un-encuentro-academico-teologico-organizado-por-la-red-sophion/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-un-encuentro-academico-teologico-organizado-por-la-red-sophion/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:54:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30373 La Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) asistió, por primera vez, en las Jornadas Multidisciplinarias de Reflexión sobre la Época Intertestamentaria, de la Red Universitaria Iberoamericana de Teología y Religiones Comparadas SOPHION. El encuentro se llevó a cabo el 5 y 6 de agosto en la Facultad de Teología de la […]

The post La UAP participó en un encuentro académico teológico organizado por la Red SOPHION appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) asistió, por primera vez, en las Jornadas Multidisciplinarias de Reflexión sobre la Época Intertestamentaria, de la Red Universitaria Iberoamericana de Teología y Religiones Comparadas SOPHION.

El encuentro se llevó a cabo el 5 y 6 de agosto en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), ubicada en Concordia 4422, Villa Devoto, Buenos Aires.

Dr. Horacio Mazzoli,Mg. Leandro Velardo y Dr. Carl Boskamp, junto al oradorDr. Roitman director emérito del museo del libro de Israel

Dr. Horacio Mazzoli,Mg. Leandro Velardo y Dr. Carl Boskamp, junto al oradorDr. Roitman director emérito del museo del libro de Israel.

La actividad reunió a universidades integrantes de la Red, entre ellas: la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad del Salvador, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Lanús, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, la Universidad Adventista del Plata, el Instituto Universitario Isaac Abarbanel, la Universidad Salesiana y la Universidad Evangélica.

En representación de la UAP asistieron el Dr. Horacio Mazzoli, director de la carrera de Teología, junto al Dr. Karl Boskamp, especialista en Antiguo Testamento, y el Mag. Leandro Velardo, doctorando en Nuevo Testamento. «Fue una experiencia muy enriquecedora, un espacio netamente académico donde pudimos escuchar, dialogar y compartir con colegas de distintas cosmovisiones, pero con un interés común por este período histórico», señaló el Dr. Mazzoli.

Las jornadas contaron con la participación de destacados académicos de Iberoamérica y la presencia del Dr. Alfredo Roitman, curador emérito de los Rollos del Mar Muerto y profesor del Instituto Universitario Isaac Abarbanel (IUIA). El Dr. Roitman desarrolló dos ponencias: “Metodología y contexto del período intertestamentario”, en el día 1 y, “Judaísmo y cristianismo: raíces compartidas y caminos divergentes”, en el día 2.

El Dr. Mazzoli destacó que la presencia de la UAP permitió no solo el intercambio académico, sino también dar a conocer la oferta de posgrados y doctorados en Teología que ofrece la universidad. «Es una oportunidad para que sepan quiénes somos y lo que hacemos en el ámbito académico de esta Casa de altos estudios», afirmó.

The post La UAP participó en un encuentro académico teológico organizado por la Red SOPHION appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-un-encuentro-academico-teologico-organizado-por-la-red-sophion/feed/ 0
AFIDEER impulsa la “Semana de Emprendimiento e Innovación” en Entre Ríos https://uap.edu.ar/afideer-impulsa-la-semana-de-emprendimiento-e-innovacion-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/afideer-impulsa-la-semana-de-emprendimiento-e-innovacion-en-entre-rios/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:47:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30325 Las universidades y el sector privado impulsan una semana de actividades en distintas ciudades de la provincia. Las jornadas se llevarán a cabo a partir del lunes 1 de septiembre, en Libertador San Martín y continuarán en Paraná. El Consorcio AFIDEER se reunió este jueves en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, con el […]

The post AFIDEER impulsa la “Semana de Emprendimiento e Innovación” en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Las universidades y el sector privado impulsan una semana de actividades en distintas ciudades de la provincia. Las jornadas se llevarán a cabo a partir del lunes 1 de septiembre, en Libertador San Martín y continuarán en Paraná.

El Consorcio AFIDEER se reunió este jueves en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, con el objetivo de poner en marcha la organización de la “Semana del Emprendimiento e Innovación” en la provincia durante el mes de septiembre, de la mano de las universidades y el sector privado. Al mismo tiempo, se conversó sobre la necesidad de seguir gestionando propuestas de formación académica para los estudiantes durante el resto del año y 2026.

“Las universidades y el sector privado buscan la innovación y el emprendedorismo en forma permanente. La construcción del camino debe ser sostenible en el tiempo. El objetivo es generar acciones que permitan marcar el desarrollo de Entre Ríos”, resaltó Héctor Motta, presidente de AFIDEER, quien instó a establecer lazos con las comunidades para escuchar sus necesidades y promover soluciones desde el emprendedorismo.

El Dr. Costa Caggy, decano de la FACEA UAP, participó de manera virtual en esta reunión

El Dr. Costa Caggy, decano de la FACEA UAP, participó de manera virtual en esta reunión

Durante la charla se presentaron las actividades que proponen las universidades para la primera semana de septiembre, que comenzará en la Universidad Adventista del Plata (UAP) en Libertador San Martín y continuarán en el resto de las casas de estudio que conforman AFIDEER: UTN Regional Paraná, Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná.

Se informó que al cierre de dichas actividades se presentarán los tres equipos ganadores del “Desafío de Innovación Entre Ríos 2025”, por el cual participaron unos 100 estudiantes. En ese sentido, se puso en valor las instancias de capacitación que se brindaron durante esos meses a los jóvenes universitarios. Ello posibilitó la realización de diferentes propuestas de solución ante retos puntuales que surgieron de realidades concretas en el territorio entrerriano. Para ello, un jurado conformado especialmente para la ocasión determinará los mejores trabajos.

Respecto de los premios, se detallan a continuación. Primer premio: viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso de AFIDE 2025 en Roma; apoyo económico para el equipo de U$S 500; mentorías avanzadas (20 horas); acceso a actividades de preincubación por seis meses. Segundo premio: viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso de AFIDE 2025 en Roma; apoyo económico para el equipo de U$S 300; acceso a actividades de preincubación por seis meses. Tercer premio: viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso de AFIDE 2025 en Roma; apoyo económico para el equipo de U$S 200; acceso a actividades de preincubación por seis meses.

Al respecto, desde el Consorcio AFIDEER destacaron fundamentalmente la oportunidad que significa para los jóvenes poder presentar sus proyectos creativos en el marco del Congreso de AFIDE en la capital italiana, ante la presencia de asistentes de distintas partes del mundo. Por ello, resaltaron la importancia de que la innovación surgida desde Entre Ríos pueda abrir nuevas puertas y afianzarse en pos de consolidar los distintos desarrollos de los emprendedores.

Del encuentro participaron además Alejandro Carrere, decano de UTN Regional Paraná; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia y Tecnología de UTN; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader; Ricardo Ipoutcha; director del Departamento Ciencias Económicas de UCA Paraná, Adriana Geier, responsable de Ingreso en UCA Paraná; María del Huerto Hereñú, de la Facultad de Ingeniería de UNER; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Darío Spector, presidente Polo tecnológico del Paraná; y Evelyn Molina, coordinadora de AFIDEER, además de Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económica de la UAP que estuvo conectado de modo virtual.

 

Fuente y fotos: Dos Florines

The post AFIDEER impulsa la “Semana de Emprendimiento e Innovación” en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afideer-impulsa-la-semana-de-emprendimiento-e-innovacion-en-entre-rios/feed/ 0
Jornada Training Day en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/jornada-training-day-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/jornada-training-day-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:40:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30368 El domingo 14 de septiembre, de 9:00 a 15:00, en el Salón Raúl Cesan, se llevará a cabo una capacitación sobre protocolo, imagen institucional y transformación digital. La Mag. Adriana Oudri, directora del área de Internacionalización y de la carrera de Asistente Ejecutivo de la Universidad, informó a UAP Noticias sobre la Jornada UAP Training […]

The post Jornada Training Day en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 14 de septiembre, de 9:00 a 15:00, en el Salón Raúl Cesan, se llevará a cabo una capacitación sobre protocolo, imagen institucional y transformación digital.

La Mag. Adriana Oudri, directora del área de Internacionalización y de la carrera de Asistente Ejecutivo de la Universidad, informó a UAP Noticias sobre la Jornada UAP Training Day: <<Este plan de formación, antes llamado GestionArte, organizado por la carrera de Asistente Ejecutivo está orientado a distintas áreas, como la Comunicación, el Liderazgo, entre otras. En esta oportunidad nos acompañará como oradora la Lic. Fernanda Ramón Badía, quien se desempeña en la Dirección Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto>>.

En este programa, la Lic. Badía, especialista en el área de protocolo, desarrollará los siguientes cuatro módulos: Protocolo Inteligente (empresarial, comunicación profesional), Imagen Institucional, Transformación Digital y Preparación del Salón y la Mesa. Además, la Lic. Fernanda Badía va a considerar distintas ramas, como el área personal, las variantes del ceremonial, organización de eventos, tratamiento, precedencias, los símbolos patrios, la atención de una visita.

Sin duda, hay muchos temas para abarcar. Es fundamental tratar estos tópicos, como la imagen empresarial, institucional y personal para fortalecer la institución que representamos>>, afirmó la Mag. Oudri a UAP Noticias.

Posteriormente, por la tarde, Mayco Chavez, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UAP, brindará herramientas actualizadas de inteligencia artificial, transformación digital que estamos viviendo.

<<Como Universidad, estamos trabajando con el objetivo de aprender nuevas herramientas que sean útiles en nuestro lugar de trabajo>>, concluyó la Mag. Oudri.

La invitación se ha extendido a instituciones adventistas de todo el país, a la comunidad de Libertador San Martín y a entidades que colaboran con la Universidad Adventista del Plata.   

Para inscripción seguir el enlace o escanear el QR de la imagen (portada).

The post Jornada Training Day en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-training-day-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Basta de Silencio: La UAP colabora con este plan de la Iglesia Adventista https://uap.edu.ar/basta-de-silencio-la-uap-colabora-con-este-plan-de-la-iglesia-adventista/ https://uap.edu.ar/basta-de-silencio-la-uap-colabora-con-este-plan-de-la-iglesia-adventista/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:35:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30364 La carrera de la Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en colaboración con Radio UAP produjo un material audiovisual sobre la prevención contra el abuso y la violencia digital. Basta de Silencio es un programa educativo y de prevención contra el abuso y la violencia doméstica promovido anualmente por la Iglesia […]

The post Basta de Silencio: La UAP colabora con este plan de la Iglesia Adventista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La carrera de la Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en colaboración con Radio UAP produjo un material audiovisual sobre la prevención contra el abuso y la violencia digital.

Basta de Silencio es un programa educativo y de prevención contra el abuso y la violencia doméstica promovido anualmente por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Esta campaña de prevención se desarrolla a lo largo del año y una de sus principales acciones ocurre cada cuarto sábado de agosto. Este es el “Día de énfasis contra el abuso y la violencia”. Cada año se elige un tema para ser discutido y abordado con el propósito de concienciar a la comunidad, denunciar a los abusadores y ayudar a las víctimas.

Radio UAP en conjunto con la carrera de la Lic. en Psicología produjeron el podcast titulado “Basta de Silencio” bajo la conducción del Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de la Lic. en Psicología, en colaboración con estudiantes avanzados de esta propuesta académica. Los títulos de cada capítulo serán los siguientes: 1. Violencia digital: ¿qué es?, 2. Cómo protegernos de la violencia digital y 3. ¿Qué hacer si sufrimos violencia digital?

El material audiovisual en formato de podcast será compartido a todas las iglesias de la Unión Argentina y difundido por Radio UAP, en su programación, los días previos al sábado 23 de agosto: lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 a las 7:00, 16:30 y 21:00.

UAP Noticias conversó con el Dr. Rodrigo Arias sobre los alcances de este plan:<< En el marco de esta campaña, bajo la consigna “Basta de violencia digital”, la carrera de Lic. en Psicología participará ofreciendo charlas y talleres orientados a la prevención y afrontamiento de la problemática de la violencia digital. Estas actividades estarán dirigidas a niños y adolescentes de escuelas primarias y secundarias adventistas, así como a adultos interesados en aprovechar esta oportunidad de aprendizaje. Para los adultos, las charlas y talleres se desarrollarán en las iglesias adventistas de Rosario y en algunos salones municipales>>.

Continuando con su alocución, el Dr. Arias dijo: <<En el marco de las prácticas profesionales supervisadas de la carrera de Psicología, que se desarrollan en cinco ámbitos (clínico, educacional, laboral institucional, forense y social comunitario), el proyecto Basta de Silencio se integra en el área social comunitaria. Estas prácticas serán realizadas por once estudiantes de quinto año, acompañados por las profesoras Lic. Sandra Pérez, coordinadora de las prácticas de Psicología, la Mag. María Laura Rizzo, vicedirectora de la carrera, y yo, acompañaremos estas prácticas. También, en algunos casos, como docentes participaremos de estas charlas y talleres>>.

Si deseas obtener el material digital de la última edición de la revista Basta de Silencio seguir el link.

Para más información sobre el proyecto Basta de Silencio visitar el sitio oficial https://bastadesilencio.org/

The post Basta de Silencio: La UAP colabora con este plan de la Iglesia Adventista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/basta-de-silencio-la-uap-colabora-con-este-plan-de-la-iglesia-adventista/feed/ 0
Un encuentro de generaciones unidas por la música y la vocación docente https://uap.edu.ar/un-encuentro-de-generaciones-unidas-por-la-musica-y-la-vocacion-docente/ https://uap.edu.ar/un-encuentro-de-generaciones-unidas-por-la-musica-y-la-vocacion-docente/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:27:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30360 El Profesorado de Música del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) celebrará, del 22 al 24 de agosto, el 50º aniversario de su primera promoción de egresados con un programa que reunirá a más de un centenar de exalumnos provenientes de distintas partes del mundo. La conmemoración recuerda aquel 1975 en que se entregaron por […]

The post Un encuentro de generaciones unidas por la música y la vocación docente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Profesorado de Música del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) celebrará, del 22 al 24 de agosto, el 50º aniversario de su primera promoción de egresados con un programa que reunirá a más de un centenar de exalumnos provenientes de distintas partes del mundo.

La conmemoración recuerda aquel 1975 en que se entregaron por primera vez títulos oficiales de Profesorado de Música, fruto de las gestiones del entonces director Prof. Waldemar Wensell, quien lideró la carrera entre 1972 y 1985 y estará presente en el encuentro.

«Queremos que sea un momento para reencontrarnos, compartir experiencias y agradecer por lo que la música ha significado en nuestras vidas», expresó la contadora y profesora de música Cintia Bertellotti, directora de la carrera del Profesorado en Música. «En 50 años se han graduado alrededor de 180 a 200 profesores, y para esta celebración ya confirmaron su asistencia casi cien. La verdad es que la respuesta ha sido muy buena, considerando que muchos viven en distintos puntos del mundo».

El evento comenzará el viernes 22 con un culto de gratitud. El sábado, el Templo de la UAP será escenario de un culto especial con participación musical a cargo de exalumnos y un sermón a cargo del Dr. Daniel Plenc. Por la tarde, el Salón de los Pioneros recibirá un concierto abierto al público, con un repertorio variado que incluirá música sacra, académica y secular.

Entre las impulsoras de esta celebración están las tres egresadas pioneras de 1975: Mónica Dupertuis, Cecilia Mondragón y Margarita Basanta, junto a Noemí Bernhardt. «Ellas fueron las que nos trajeron la idea y empezaron a movilizar contactos. Desde noviembre del año pasado venimos trabajando con entusiasmo para que todo salga bien», señaló la Prof. Bertellotti.

Hoy, la carrera cuenta con entre 40 y 50 estudiantes distribuidos en sus cuatro años de formación. «El profesorado exige vocación, talento y compromiso. En un contexto en el que las carreras docentes no siempre están bien valoradas socialmente, nos alegra ver que aún hay jóvenes con pasión por enseñar y por la música», subrayó la vicedirectora.

Esta celebración no solo honra medio siglo de historia académica, sino que reafirma el compromiso de la Universidad Adventista del Plata con una educación integral, donde la música es instrumento de expresión, adoración y testimonio.

The post Un encuentro de generaciones unidas por la música y la vocación docente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/un-encuentro-de-generaciones-unidas-por-la-musica-y-la-vocacion-docente/feed/ 0
Salud ósea femenina: Chía y vitamina D, aliadas potenciales https://uap.edu.ar/salud-osea-femenina-chia-y-vitamina-d-aliadas-potenciales/ https://uap.edu.ar/salud-osea-femenina-chia-y-vitamina-d-aliadas-potenciales/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:23:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30356 En el contexto de una colaboración académica entre el Laboratorio de prácticas Radio UAP y la cátedra de Comunicación y Salud de la carrera de Medicina, dirigida por la Dra. Thelma Mirolo, se presentan textos preparados por los estudiantes en donde se difunden investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias de la Salud. Este es […]

The post Salud ósea femenina: Chía y vitamina D, aliadas potenciales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el contexto de una colaboración académica entre el Laboratorio de prácticas Radio UAP y la cátedra de Comunicación y Salud de la carrera de Medicina, dirigida por la Dra. Thelma Mirolo, se presentan textos preparados por los estudiantes en donde se difunden investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias de la Salud. Este es el segundo texto de ese proyecto.

Un estudio desarrollado por la becaria de CONICET y docente de la Universidad Adventista del Plata, Evelyn Montes, investiga desde 2021 cómo el consumo de semilla de chía y la exposición al sol pueden mejorar la salud ósea en mujeres mayores de 50 años de Libertador San Martín y alrededores. Se espera presentar resultados en 2027, con el objetivo de prevenir la osteopenia y aumentar la densidad mineral ósea.

La investigación, que se realiza en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata y el Sanatorio Adventista del Plata, se enfoca en evaluar el impacto de los ácidos grasos poliinsaturados, el consumo de calcio y la producción de vitamina D sobre la salud ósea. <<Buscamos determinar si estos elementos pueden detener o revertir los bajos niveles de densidad mineral ósea en mujeres mayores de 50 años>>, explicó Evelyn Montes, responsable del proyecto.

El estudio se desarrolla como un proyecto casi experimental con intervención directa en la población, actualmente en la etapa de recolección de datos. La pandemia extendió el tiempo previsto, por lo que la presentación de resultados está planificada para 2027. La comunidad beneficiaria incluye a mujeres de la localidad y zonas cercanas.

Montes destacó que la motivación principal del proyecto es ofrecer una alternativa preventiva frente a la osteopenia, una condición común en mujeres mayores que puede derivar en osteoporosis y fracturas. <<Queremos mejorar la salud ósea mediante el consumo de alimentos ricos en calcio y ácidos grasos, además de estimular la producción natural de vitamina D a través de la exposición solar>>, señaló.

La investigación podría aportar un enfoque accesible y natural para la salud ósea, con un impacto positivo en la calidad de vida de la población femenina adulta.

Autores: Giuliana Kalbermatter, Florence Phillips, Tiziano Rabellino, Rafael Bezerra, Antonina Sione, Paulina Leikan, Ana Lucía Calfuán, Rodrigo Vicente y Giovanni Fracasso.

The post Salud ósea femenina: Chía y vitamina D, aliadas potenciales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/salud-osea-femenina-chia-y-vitamina-d-aliadas-potenciales/feed/ 0
Educación que forma líderes: el IAP impulsa la participación juvenil en la vida pública de Libertador San Martín https://uap.edu.ar/educacion-que-forma-lideres-el-iap-impulsa-la-participacion-juvenil-en-la-vida-publica-de-libertador-san-martin/ https://uap.edu.ar/educacion-que-forma-lideres-el-iap-impulsa-la-participacion-juvenil-en-la-vida-publica-de-libertador-san-martin/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:20:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30352 El lunes 4 de agosto, el Salón de Usos Múltiples de la Terminal de Ómnibus fue el escenario de la Sesión de Apertura del 10º Período Deliberativo del Honorable Concejo Deliberante Juvenil (HCDJ). Este espacio de ejercicio democrático reúne a estudiantes de sexto año de diferentes instituciones educativas, entre ellas el Instituto Adventista del Plata […]

The post Educación que forma líderes: el IAP impulsa la participación juvenil en la vida pública de Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 4 de agosto, el Salón de Usos Múltiples de la Terminal de Ómnibus fue el escenario de la Sesión de Apertura del 10º Período Deliberativo del Honorable Concejo Deliberante Juvenil (HCDJ).

Este espacio de ejercicio democrático reúne a estudiantes de sexto año de diferentes instituciones educativas, entre ellas el Instituto Adventista del Plata (IAP), reconocido por su compromiso con una educación integral que trasciende las aulas para formar jóvenes capaces de involucrarse activamente en su comunidad.

El HCDJ está conformado por 12 concejales titulares y 8 suplentes, representantes de la Escuela Secundaria N.º 3 “Mariano Moreno”, la Escuela Secundaria para Adultos N.º 5 “Raúl Soldi”, la Escuela Secundaria N.º 11 “Agustín de la Tijera” y el Instituto Adventista del Plata D-4.

En el caso del IAP, la selección de representantes se realiza mediante un simulacro electoral, que incluye la conformación de partidos, campañas con propuestas concretas, difusión en las aulas y votación formal. Este proceso interno permite a los estudiantes experimentar de manera práctica los mecanismos de la democracia, desarrollar habilidades de comunicación, negociación y liderazgo, y comprender la importancia de la participación ciudadana.

Este año, el partido Libertador Avanza, integrado por alumnos del IAP, obtuvo la mayoría de los votos y presentó un proyecto con fuerte impronta juvenil: organizar el primer sábado de cada mes una feria de emprendedores en el centro de la ciudad, con calle peatonal, música en vivo y espectáculos artísticos, fomentando la recreación, el turismo local y el apoyo a pequeños productores.

Durante la sesión de apertura, los jóvenes prestaron juramento, eligieron autoridades y se distribuyeron en comisiones según las temáticas de los proyectos presentados: Turismo, Cultura y Recreación; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Obras Públicas, Infraestructura y Espacios Urbanos; y Tránsito y Seguridad Vial.

Karen Vogel, secretaria del Concejo Deliberante, valoró la preparación y compromiso de los estudiantes: «El IAP aporta jóvenes con una sólida formación cívica y valores claros. Esto no es un juego, es una experiencia que deja huella y que, en muchos casos, impulsa a seguir participando en la vida pública en el futuro».

Las próximas semanas serán clave para que los concejales juveniles trabajen en equipo, intercambien ideas y negocien apoyos antes de la votación final, prevista para el 24 de agosto. Más allá del resultado, el proceso representa una oportunidad para aplicar conocimientos, fortalecer competencias y vivir en primera persona la responsabilidad de representar a la comunidad.

Con este programa, Libertador San Martín y el Instituto Adventista del Plata ratifican su compromiso con una educación que forma ciudadanos activos, críticos y solidarios, preparados para liderar con valores y visión de servicio público.

The post Educación que forma líderes: el IAP impulsa la participación juvenil en la vida pública de Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/educacion-que-forma-lideres-el-iap-impulsa-la-participacion-juvenil-en-la-vida-publica-de-libertador-san-martin/feed/ 0
El equipo del SIED entregó 96 certificados en Rosario https://uap.edu.ar/el-equipo-del-sied-entrego-96-certificados-en-rosario/ https://uap.edu.ar/el-equipo-del-sied-entrego-96-certificados-en-rosario/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:16:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30382 Profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvieron desarrollando actividades en distintos lugares del distrito eclesiástico adventista de Rosario Oeste. El Sistema Institucional de Educación a Distancia es un sistema dedicado a los estudios a distancia de la Universidad Adventista del Plata. En agosto de este […]

The post El equipo del SIED entregó 96 certificados en Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvieron desarrollando actividades en distintos lugares del distrito eclesiástico adventista de Rosario Oeste.

El Sistema Institucional de Educación a Distancia es un sistema dedicado a los estudios a distancia de la Universidad Adventista del Plata.

En agosto de este año el Mag. Carlos A. Sapia, secretario de extensión del SIED, informó a UAP Noticias sobre este programa educativo: <<El veintiuno de junio el Lic. Adolfo Gigliotti, pastor dirigente del distrito eclesiástico de Rosario Oeste, solicitó el dictado del curso “El Arte de Dar Estudios Bíblicos”. Esta capacitación está orientada a las personas que desean enseñar a otros acerca de la Biblia>>.

En este contexto, la gente fue convocada desde las ciudades de Funes, Fishertón Norte, Empalme Graneros, Pérez y IARo Maranatha, ubicadas en el Distrito Oeste de la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe, Argentina.

Entrega de certificados en la iglesia adventista de Empalme Graneros, Rosario.

Entrega de certificados en la iglesia adventista de Empalme Graneros, Rosario.

El Mag. Sapia comunicó a UAP Noticias que en la ciudad de Rosario los asistentes de los cursos, con avidez y agradecimiento, formaron distintos grupos para realizar el estudio de la Palabra. <<Se inscribieron muchas personas a la propuesta de extensión universitaria. Allí, pudimos observar el anhelo de los participantes para capacitarse. Luego de dos meses de estudio y resolución de los aspectos teórico- prácticos que propone el libro de texto, finalizaron el curso. En esta oportunidad el SIED entregó noventa y seis certificados>>, expresó el Mag. Carlos.

 A continuación, dos testimonios compartidos por el Mag. Carlos Sapia:

<<Soy docente desde hace mucho tiempo y me gusta leer libros. Por lo tanto, estoy intentando inculcar estos valores a mi hija, Zamira. Sin embargo, este curso de la Universidad Adventista del Plata tiene un valor muy especial y superior, pues nos acerca al mejor Libro, la Biblia>>, dijo Evelyn.

 <<Destaco que, tanto Evelyn como su hija, se interesaron en inscribirse al curso gratuito a distancia titulado “Pinceladas del Gran Conflicto” que se encuentra en la plataforma virtual de cursos de la Universidad>>, afirmó el Mag. Sapia.

Entrega de certificados en el Instituto Adventista Rosario.

Entrega de certificados en el Instituto Adventista Rosario.

Por otro lado, la Dra. Flora, ya jubilada, reflexionó:<< Durante toda mi carrera, como odontóloga, animé a los pacientes a vivir y confiar en Dios. Luego, al llegar a mi jubilación, sentí que tenía otro desafío. Así, decidí hacer algo trascendente: orar a Dios para que me provea personas que deseen estudiar la Biblia. Actualmente, estamos estudiando con seis personas las Sagradas Escrituras. Es maravillosa la experiencia de ayudar a la gente a encontrarse con la Palabra de Dios>>.

Para finalizar, el Mag. Carlos Sapia invitó a compartir esta información sobre los cursos de formación bíblica gratuita online que ofrece la Universidad, a través de su página web a la sociedad.

La agenda del SIED, de la Universidad Adventista del Plata, prevé continuar sirviendo, a través del mensaje bíblico, en las distintas regiones que se la ha solicitado.

The post El equipo del SIED entregó 96 certificados en Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-equipo-del-sied-entrego-96-certificados-en-rosario/feed/ 0
Unidad de Salud en Atención Médica y Enfermería de la UAP https://uap.edu.ar/unidad-de-salud-en-atencion-medica-y-enfermeria-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/unidad-de-salud-en-atencion-medica-y-enfermeria-de-la-uap/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:14:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30347 La Universidad Adventista del Plata (UAP) brinda servicios de atención primaria para el cuidado sanitario de los estudiantes universitarios.  Se trata de un centro de atención primaria de la salud, ubicado en el subsuelo de la Biblioteca UAP, inaugurado en 2020, durante la pandemia, que atiende enfermedades simples y deriva los casos complejos al Sanatorio […]

The post Unidad de Salud en Atención Médica y Enfermería de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) brinda servicios de atención primaria para el cuidado sanitario de los estudiantes universitarios. 

Se trata de un centro de atención primaria de la salud, ubicado en el subsuelo de la Biblioteca UAP, inaugurado en 2020, durante la pandemia, que atiende enfermedades simples y deriva los casos complejos al Sanatorio Adventista del Plata.

En este contexto, UAP Noticias dialogó con el Dr. Werner Arnolds, docente y encargado de la Unidad de Salud que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata: <<Todos los estudiantes universitarios, ya sea internos o externos, tienen acceso a este servicio>>, comunicó. 

Luego, el Dr. Arnolds informó cómo se compone el equipo de la Unidad de Salud de la Universidad:<<Actualmente, somos diez personas. Allí, hay un grupo de tres enfermeras que continuamente rotan. Ellas trabajan en forma excelente y con mucha dedicación>>.

Continuando con su alocución, el Dr. Werner Arnolds dijo a UAP Noticias: <<También hay médicos que atienden en horarios de atención específicos y, fuera de su horario de atención, realizan guardias pasivas. De esta forma, cuando viene un paciente fuera del horario de atención se llama a algún médico. Así, el profesional puede resolver el problema a través de una llamada o, de ser necesario, viene a la Unidad de Salud>>.

Paralelamente, la Unidad de Salud, también, es un lugar de prácticas para la carrera de la Lic. en Enfermería de la Universidad. De este modo, en su plan lectivo, tienen dos cátedras donde efectúan sus correspondientes prácticas en este importante espacio que sirve al estudiantado.

El Dr. Arnolds compartió con UAP Noticias una estadística aproximada de la atención médica en la Unidad de Salud:<<Hay meses donde se atienden a más de quinientos jóvenes. Este año, desde enero hasta junio, se atendió a más de dos mil alumnos>>.

Más adelante, el Dr. Arnolds destacó el trabajo en equipo de los profesionales de la salud, tanto de enfermeros como médicos en la Unidad de Salud de la Universidad. También, mencionó que hay estudiantes becados de la carrera de la Lic. en Enfermería que realizan sus prácticas en este espacio. Actualmente, se incorporó una misionera voluntaria brasilera que es enfermera.

<<En la Unidad de Salud de la Universidad promovemos el estilo de vida saludable. Aquí, brindamos consejos para poder responder de la forma más integral posible al estudiante que necesite ayuda médica. La atención es totalmente gratuita>>, finalizó el Dr. Werner Arnolds.

El número de teléfono para que los estudiantes puedan comunicarse a la Unidad de Salud de la Universidad en caso de necesitar atención médica es 343 5045 975 tanto para mensajes de WhatsApp como llamadas. 

Horarios de Atención de la Unidad de Salud:

Domingo a viernes – 7:30 a 23:30

Sábados y feriados – 15:30 a 23:30

The post Unidad de Salud en Atención Médica y Enfermería de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/unidad-de-salud-en-atencion-medica-y-enfermeria-de-la-uap/feed/ 0
Feria de Ciencias de la Escuela Primaria 2025: aprendizaje, creatividad y compromiso con la naturaleza argentina https://uap.edu.ar/feria-de-ciencias-de-la-escuela-primaria-2025-aprendizaje-creatividad-y-compromiso-con-la-naturaleza-argentina/ https://uap.edu.ar/feria-de-ciencias-de-la-escuela-primaria-2025-aprendizaje-creatividad-y-compromiso-con-la-naturaleza-argentina/#respond Thu, 14 Aug 2025 11:09:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=30340 El martes 5 de agosto se realizó esta actividad estudiantil donde participaron docentes, alumnos y la comunidad educativa del establecimiento. UAP Noticias conversó con la Prof.ª Gabriela Rossi, directora de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento, sobre este programa académico llevado a cabo cada ciclo lectivo: <<La Escuela vivió una jornada especial de […]

The post Feria de Ciencias de la Escuela Primaria 2025: aprendizaje, creatividad y compromiso con la naturaleza argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El martes 5 de agosto se realizó esta actividad estudiantil donde participaron docentes, alumnos y la comunidad educativa del establecimiento.

UAP Noticias conversó con la Prof.ª Gabriela Rossi, directora de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento, sobre este programa académico llevado a cabo cada ciclo lectivo: <<La Escuela vivió una jornada especial de aprendizaje, creatividad y compromiso con la naturaleza, cuyo eje temático fue la investigación sobre los animales autóctonos de Argentina>>.

Alumnos de la Escuela Primaria en la Feria de Ciencias.

Alumnos de la Escuela Primaria en la Feria de Ciencias.

<<Los alumnos de primero a sexto grado, acompañados por sus docentes, presentaron proyectos que pusieron en valor el trabajo en equipo, la curiosidad científica y el cuidado del ambiente. De esta forma, cada grado investigó especies propias del territorio argentino, como el aguará guazú, el tatú carreta, la iguana colorada, el carpincho, el yacaré, el zorro gris, la lechuza vizcachera, el sapo cururú, entre otras>>, comunicó la Prof.ª Rossi a UAP Noticias.

En la exposición, a través de maquetas, afiches, juegos interactivos, los estudiantes compartieron con las familias y visitantes sus descubrimientos sobre el hábitat, la alimentación, las características físicas y los riesgos que enfrentan estos animales en peligro de extinción.

<<La Feria de Ciencias se destacó no solo por la calidad del contenido científico, sino también por su enfoque integral, donde se promovieron valores como el respeto por la creación de Dios, el trabajo cooperativo y la conciencia ecológica>>, destacó la Prof.ª Gabriela Rossi a UAP Noticias.

<<Esta Feria de Ciencias fue una verdadera celebración del conocimiento y del compromiso con nuestro entorno. Fue una hermosa experiencia educativa>>, concluyó la Prof.ª Gabriela Rossi.

The post Feria de Ciencias de la Escuela Primaria 2025: aprendizaje, creatividad y compromiso con la naturaleza argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/feria-de-ciencias-de-la-escuela-primaria-2025-aprendizaje-creatividad-y-compromiso-con-la-naturaleza-argentina/feed/ 0