Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Wed, 30 Apr 2025 12:17:06 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Universidad Adventista del Plata 32 32 Integral Junior UAP presenta una propuesta innovadora para vincular la educación media entrerriana con el mundo laboral https://uap.edu.ar/integral-junior-uap-presenta-una-propuesta-innovadora-para-vincular-la-educacion-media-entrerriana-con-el-mundo-laboral/ https://uap.edu.ar/integral-junior-uap-presenta-una-propuesta-innovadora-para-vincular-la-educacion-media-entrerriana-con-el-mundo-laboral/#respond Wed, 30 Apr 2025 12:17:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29316 En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, la iniciativa de los jóvenes de la empresa estudiantil de la Universidad Adventista del Plata (UAP) despertó el interés de la presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos por su potencial transformador. El jueves 24 de abril, en el marco de una jornada “Escuela y […]

The post Integral Junior UAP presenta una propuesta innovadora para vincular la educación media entrerriana con el mundo laboral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, la iniciativa de los jóvenes de la empresa estudiantil de la Universidad Adventista del Plata (UAP) despertó el interés de la presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos por su potencial transformador.

El jueves 24 de abril, en el marco de una jornada “Escuela y Comunidad”, organizada por el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, estudiantes pertenecientes a Integral Junior presentaron una propuesta educativa que busca acortar la brecha entre la formación universitaria y el mundo laboral. La exposición estuvo a cargo del contador y estudiante de la Lic. en Administración, Erik Maier, presidente de esta impronta estudiantil, una empresa formada íntegramente por alumnos universitarios.

Durante el evento, Erik Maier, explicó el funcionamiento de esta empresa sin fines de lucro que brinda servicios reales de asesoría en cinco áreas clave: Finanzas, Marketing, Gestión de talento humano, Proyectos y Sistemas. Lo innovador de esta propuesta radica en que todos los proyectos están diseñados y ejecutados por estudiantes, con acompañamiento docente, para clientes reales del sector privado o emprendedor.

«Integral Junior es un laboratorio profesional donde los estudiantes aplican lo aprendido en sus carreras de manera integral y práctica», explicó Maier. Además, destacó el valor del trabajo en equipo entre carreras, lo que enriquece el aprendizaje multidisciplinario y fortalece las habilidades emprendedoras de los jóvenes.

La participación de los estudiantes de la UAP en este evento tuvo una repercusión inesperada. Invitados inicialmente como oyentes, terminaron exponiendo su experiencia ante la Lic. Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE), quien mostró especial interés en el proyecto. A tal punto que, tras la reunión, dispuso la conformación de un equipo técnico para comenzar a trabajar con Integral Junior en la adaptación de su modelo para el nivel secundario.

«Hace tiempo venimos soñando con bajar esta experiencia a las escuelas técnicas y secundarias de la provincia», compartió Erik Maier. La idea es ofrecer a los estudiantes herramientas concretas para valorar su trabajo, desarrollar emprendimientos propios y ser autosustentables, incluso si no acceden a estudios universitarios.

Siguiendo esta dinámica, el jueves 8 de mayo, se llevará a cabo una reunión clave en la UAP con Facundo Suárez, director de Juventud y Niñez de la Provincia de Entre Ríos quien estará secundado por dos vocales del CGE para avanzar en la implementación del proyecto en el nivel medio entrerriano. Este paso marcaría el inicio de un plan piloto con proyección provincial, único en su tipo en Argentina.

Florencia Linares, estudiante de la Lic. en Psicología e integrante de la junta directiva de Integral Junior, a cargo del área de Talento Humano expresó el entusiasmo del equipo: «Fue una emoción muy grande ver cómo una idea de estudiantes puede escalar a este nivel. Nos escucharon, nos dieron lugar y hoy estamos diseñando algo que puede beneficiar a miles de jóvenes de Entre Ríos».

Gabriel Cilia, estudiante de la carrera de la Lic. en Administración, y director de Gestión de Proyectos de esta empresa estudiantil de la UAP, destacó que más allá del impacto institucional, esta experiencia también despierta vocaciones y potencia la visión de futuro: «No salimos de la universidad solo con teoría, sino con herramientas prácticas que nos preparan para emprender o liderar».

Fundada en 2019, Integral Junior ha atravesado desafíos, como el freno provocado por la pandemia, pero hoy se consolida como una de las pocas empresas junior activas del país, junto a iniciativas similares en Mendoza y Córdoba. Su meta actual es replicar el modelo en otras universidades y provincias, multiplicando las oportunidades para los estudiantes.

«Cuando tenés un equipo con hambre de crecer, no hay límites», concluyó Maier, quien ve en la educación práctica y colaborativa un camino directo al desarrollo personal, profesional y comunitario.

La Universidad Adventista del Plata motiva y apoya al ecosistema emprendedor y la innovación formando recurso humano calificado y dispuesto a trabajar en pos del beneficio de la sociedad que los contiene.

The post Integral Junior UAP presenta una propuesta innovadora para vincular la educación media entrerriana con el mundo laboral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/integral-junior-uap-presenta-una-propuesta-innovadora-para-vincular-la-educacion-media-entrerriana-con-el-mundo-laboral/feed/ 0
La UAP fortalece lazos académicos con la Universidad de Montemorelos https://uap.edu.ar/la-uap-fortalece-lazos-academicos-con-la-universidad-de-montemorelos/ https://uap.edu.ar/la-uap-fortalece-lazos-academicos-con-la-universidad-de-montemorelos/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:24:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29312 La Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió del martes 22 al viernes 25 de abril, la visita oficial de representantes de la Universidad de Montemorelos (UM). El grupo de delegados de la UM que arribó al campus universitario estuvo integrado por el Dr. Jorge Rojas Silva, coordinador de la carrera de Medicina; el Mag. Julio […]

The post La UAP fortalece lazos académicos con la Universidad de Montemorelos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió del martes 22 al viernes 25 de abril, la visita oficial de representantes de la Universidad de Montemorelos (UM).

El grupo de delegados de la UM que arribó al campus universitario estuvo integrado por el Dr. Jorge Rojas Silva, coordinador de la carrera de Medicina; el Mag. Julio García, administrador Financiero del Hospital Universitario, y el Mag. Enrique García, director de Comercialización y ventas de la universidad mexicana, quienes mantuvieron una intensa agenda de reuniones y actividades en distintos sectores de la universidad y del Sanatorio Adventista del Plata.

El propósito central de su visita fue intercambiar experiencias de gestión académica y administrativa, conocer en profundidad el funcionamiento de diversas áreas de la UAP y explorar oportunidades de colaboración en investigación, intercambio de estudiantes, docentes y residencias médicas.

«Nuestro rector nos encomendó esta misión hace algún tiempo: venir a conocer modelos de trabajo y ver cómo podemos integrarnos más en términos de investigación y formación académica», explicó el Mag. Enrique García. A lo largo de su estancia, mantuvieron encuentros con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, recorrieron las instalaciones del Sanatorio Adventista del Plata y el Centro de Vida Sana, y visitaron áreas productivas como la fábrica de alimentos de la UAP.

Las conclusiones de la visita fueron altamente positivas. «La agenda fue muy dinámica y bien diseñada. Hemos encontrado un equipo de trabajo con un fuerte sentido de misión, gran claridad en sus objetivos y una disposición genuina a la colaboración», señaló el Mag. Julio García, destacando además el espíritu cálido y la calidad humana de toda la comunidad universitaria.

Durante la reunión de cierre con el rector de la UAP, se establecieron líneas de trabajo conjuntas, como la promoción de residencias médicas para estudiantes de Montemorelos, el desarrollo de proyectos de investigación compartidos y el fortalecimiento de la cooperación administrativa.

Ambos delegados resaltaron la belleza natural del campus y el ambiente espiritual que se respira en la universidad. «Se nota que aquí el sentido de misión no es solo un concepto; es algo que se vive y se transmite a los estudiantes», afirmó el Mag. Julio García.

La visita también sirvió como una invitación abierta: los representantes de la UAP fueron cordialmente invitados a participar en noviembre en los festejos por los 50 años de la carrera de Medicina de la Universidad de Montemorelos, fortaleciendo así una alianza que promete beneficiar a ambas instituciones en su misión educativa y de servicio.

The post La UAP fortalece lazos académicos con la Universidad de Montemorelos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-fortalece-lazos-academicos-con-la-universidad-de-montemorelos/feed/ 0
El Mag. Nicolás Quaranta es el nuevo secretario Académico de la UAP https://uap.edu.ar/el-mag-nicolas-quaranta-es-el-nuevo-secretario-academico-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-mag-nicolas-quaranta-es-el-nuevo-secretario-academico-de-la-uap/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:20:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29308 Días atrás, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), tuvo lugar un nuevo encuentro del Consejo Superior de la institución, que estuvo presidido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de esta Casa de altos estudios. En esta reunión se tomó esta decisión. El 25 de marzo, en el marco de esta actividad se tomó la […]

The post El Mag. Nicolás Quaranta es el nuevo secretario Académico de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), tuvo lugar un nuevo encuentro del Consejo Superior de la institución, que estuvo presidido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de esta Casa de altos estudios. En esta reunión se tomó esta decisión.

El 25 de marzo, en el marco de esta actividad se tomó la decisión de designar al magister Alejandro Nicolás Quaranta, quien se desempeña como director de la Coordinación de Proyectos y Acreditación de Carreras (CPAC), en lugar del Mag. Patricio Ordoñez, quien fuera llamado a liderar el Instituto Adventista de Balcarce.

El Mag. Quaranta tiene una maestría en Administración, por la Universidad Adventista del Plata, poseyendo formación base como licenciado en Administración, por la Universidad Nacional del Nordeste. Cursó estudios de especialización en Comercialización, otorgada por la Universidad de Belgrano, y otra en Gestión Estratégica de Recursos Humanos, obtenida en la Universidad Siglo 21.

Su experiencia laboral abarcó la gestión tanto en organizaciones públicas como privadas. Se desempeñó en funciones como Gerente de Ventas y de Prestaciones Médicas en una empresa de medicina prepaga de nivel Nacional, fue director de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata y, desde el 2017 hasta 2024, se desempeñó como Gerente de Recursos Humanos y, en la actualidad como director de la Coordinación de Proyectos y Acreditación de Carreras (CPAC), de la mencionada institución.

Consultado por UAP Noticias acerca de este desafío profesional, el nuevo director de la CPAC mencionó: «Cada reto al que la Universidad me ha invitado a tener genera, obviamente, expectativas, un poco de ansiedad, pero convencido que el Señor ayuda y capacita, además de reconocer la calidad del equipo de profesionales que componen esta área de la UAP». Continuando con su alocución y, haciendo referencia al grupo humano que forma parte de la Secretaría Académica, el Mag. Quaranta expresó: «Es un placer trabajar con personas con una trayectoria excelente, lo que me otorga confianza de contar con un equipo así, me siento respaldado».

Cuando el diálogo se orientó hacia los desafíos que ofrece esta designación, el nuevo secretario Académico consignó: «Naturalmente somos un área de apoyo para la Universidad, en donde nuestra meta es que el alumnado tenga la mejor experiencia en procesos en donde intervienen trámites y normativas a para cumplimentar, dentro del marco que regula la Secretaría de Educación de la Nación. Facilitar y hacer más amigable este mecanismo es nuestra prioridad». 

La comunidad de la UAP agradece al Mag. Patricio Ordoñez por su desempeño y voluntad en el desarrollo en la Secretaría Académica y auspicia el valor de su contribución en su rol como director general del Instituto Adventista de Balcarce. De igual forma, la institución le brinda la bienvenida al Mag. Quaranta en su nueva función, aspirando a que la sabiduría y protección de Dios lo guíe en el progreso de su responsabilidad en la Universidad.

The post El Mag. Nicolás Quaranta es el nuevo secretario Académico de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-nicolas-quaranta-es-el-nuevo-secretario-academico-de-la-uap/feed/ 0
Un aporte científico sobre creatividad y juventud https://uap.edu.ar/un-aporte-cientifico-sobre-creatividad-y-juventud/ https://uap.edu.ar/un-aporte-cientifico-sobre-creatividad-y-juventud/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:15:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29304 En el marco del impulso que la Universidad Adventista del Plata (UAP) da a la investigación como uno de sus pilares fundamentales, la licenciada en Psicología Pía Marchesini compartió detalles de su tesis doctoral, en el que estudia el impacto de la creatividad cotidiana en jóvenes universitarios. Egresada de la UAP en 2020, la Lic. […]

The post Un aporte científico sobre creatividad y juventud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco del impulso que la Universidad Adventista del Plata (UAP) da a la investigación como uno de sus pilares fundamentales, la licenciada en Psicología Pía Marchesini compartió detalles de su tesis doctoral, en el que estudia el impacto de la creatividad cotidiana en jóvenes universitarios.

Egresada de la UAP en 2020, la Lic. Marchesini integra el equipo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC), desarrollando su tesis doctoral bajo una beca cofinanciada entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la UAP. Su tema de investigación busca comprender cómo factores psicológicos como la personalidad, las emociones y el funcionamiento ejecutivo influyen en la capacidad creativa de los estudiantes universitarios en su vida diaria.

«Muchas veces asociamos la creatividad con la producción artística, pero en realidad está presente en cada pequeña solución que encontramos a los desafíos cotidianos», explicó la Lic. Marchesini a UAP Noticias. Con la dirección de la Dra. Gabriela Krumm, perteneciente del equipo de profesionales del CIICSAC – CONICET, enfoca su análisis en cómo estos procesos internos permiten a los jóvenes enfrentar problemas del día a día.

La investigación no solo busca aportar al conocimiento académico, sino también a generar instrumentos aprobados en el contexto argentino. «Validamos escalas y cuestionarios para que puedan ser aplicados con precisión en nuestro país, evitando depender de materiales extranjeros que no siempre se adaptan a nuestra cultura», señaló. Actualmente, la Lic. Marchesini se encuentra en plena etapa de recolección de datos en universidades de la región.

Este trabajo forma parte de los esfuerzos de la UAP por fortalecer el eje de la investigación, junto a la docencia y la extensión universitaria. Proyectos como el de la Lic. Pía Marchesini demuestran cómo los estudiantes egresados de la institución continúan comprometidos en producir conocimiento que aporte a la sociedad.

Con la mirada puesta en 2025, la Lic. Marchesini espera concluir la redacción de su tesis y avanzar a la defensa final. Mientras tanto, invita a los estudiantes interesados en colaborar como participantes de la investigación a contactarse a través de la universidad o de las redes oficiales del CIICSAC.

«La investigación no es un camino solitario; es un trabajo de equipo y una oportunidad constante de crecimiento», afirmó, destacando la importancia del acompañamiento entre colegas y la pasión por descubrir nuevas respuestas a los desafíos de la vida.

Con jóvenes comprometidos y proyectos de alto impacto social, la Universidad Adventista del Plata reafirma su compromiso con la formación de investigadores que contribuyan al desarrollo científico y al bienestar de la comunidad.

The post Un aporte científico sobre creatividad y juventud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/un-aporte-cientifico-sobre-creatividad-y-juventud/feed/ 0
La UAP como cantera de voluntarios para el mundo https://uap.edu.ar/la-uap-como-cantera-de-voluntarios-para-el-mundo/ https://uap.edu.ar/la-uap-como-cantera-de-voluntarios-para-el-mundo/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:11:35 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29300 El avance del Servicio Voluntario Adventista (SVA) en la Universidad Adventista del Plata (UAP) muestra un notable crecimiento. UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con el Lic. Leonardo Meda, director del SVA de la UAP, sobre el interés de los jóvenes por servir en otras regiones del mundo: «Estamos muy agradecidos con Dios. En […]

The post La UAP como cantera de voluntarios para el mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El avance del Servicio Voluntario Adventista (SVA) en la Universidad Adventista del Plata (UAP) muestra un notable crecimiento.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con el Lic. Leonardo Meda, director del SVA de la UAP, sobre el interés de los jóvenes por servir en otras regiones del mundo: «Estamos muy agradecidos con Dios. En estos primeros meses del año ya hemos enviado 23 voluntarios, una cifra que sorprende si la comparamos con los 29 enviados durante todo 2024», señaló el líder. «Además, actualmente tenemos 36 voluntarios activos sirviendo en 11 países del mundo», añadió.

Entre los destinos de servicio se encuentran Argentina, Brasil, Austria, Palau, España, Italia, Estados Unidos, Suecia, regiones del Medio Oriente y Asia Central. El Lic. Meda destacó la importancia del proceso que lleva a cada estudiante para convertirse en misionero: «El envío de voluntarios no es algo que sucede de un mes para otro. Es fruto de años de trabajo, formación y decisiones personales». También explicó que el trabajo del departamento consiste en hacer conexión ente el voluntario y el lugar de destino, buscando que cada uno pueda ser útil y sentirse bendecido en su labor.

Además de enviar voluntarios al mundo, la UAP también recibe jóvenes de otros países. Actualmente, una voluntaria de Perú colabora en proyectos de desarrollo institucional y se espera la llegada de dos más, provenientes de Perú y de Brasil, para colaborar en el área de Preceptoría.

En cuanto a la formación académica, Enfermería continúa siendo la carrera que más voluntarios aporta. No obstante, el Lic. Meda destacó la necesidad de estudiantes formados en áreas como Capellanía, Comunicación y enseñanza del inglés, debido a la demanda de perfiles específicos en los llamados actuales.

Al finalizar el Lic. Meda manifestó: «Estamos frente a una avenida muy auspiciosa para el envío de voluntarios. Oramos para que cada joven encuentre su lugar ideal de asistencia y que su misión confirme la convicción que abraza, en cada rincón del mundo».

El Servicio Voluntario Adventista continúa abriendo oportunidades para que jóvenes de la comunidad universitaria vivan experiencias transformadoras al servicio de los demás.

Para más información de este programa @servciovoluntario.uap

The post La UAP como cantera de voluntarios para el mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-como-cantera-de-voluntarios-para-el-mundo/feed/ 0
Se llevó a cabo la primera propuesta 2025 del Ciclo de Tertulias Históricas https://uap.edu.ar/se-llevo-a-cabo-la-primera-propuesta-2025-del-ciclo-de-tertulias-historicas/ https://uap.edu.ar/se-llevo-a-cabo-la-primera-propuesta-2025-del-ciclo-de-tertulias-historicas/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:08:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29295 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) propusieron, el 28 de abril, otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). En este inicio de año, el Dr. Edgardo Iuorno, como orador invitado propuso el tema “Ecléctico e innovador: […]

The post Se llevó a cabo la primera propuesta 2025 del Ciclo de Tertulias Históricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) propusieron, el 28 de abril, otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En este inicio de año, el Dr. Edgardo Iuorno, como orador invitado propuso el tema “Ecléctico e innovador: El legado de Daniel Belvedere en el evangelismo público adventista”.

Cabe recordar que, desde 2006, las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

El lunes, en horas de la tarde y en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), el Dr. Iuorno, ante un apreciable número de convocados puso de relevancia el legado que dejara el Dr. Daniel Belvedere. «Este destacado personaje, sin lugar a duda, es el más grande evangelista adventista surgido en estas tierras argentas, gran divulgador de las enseñanzas bíblicas en un diálogo permanente con la psicología humana, la salud y las problemáticas sociales, entre las muchas facetas probables».

Durante sus estudios de posgrado el Dr. Iuorno profundizó acerca de la evangelización pública adventista, resultando en un abordaje de la vida, método y aplicación en la trayectoria de Daniel Belvedere, quedando plasmada esta tarea en tres libros: Corazón de fuego, Alumbrar un continente y La metodología homilética, de Daniel Belvedere.

«Como expuse el lunes, el Dr. Belvedere fue un ecléctico, porque tomó de diferentes vertientes un armonizado mensaje bíblico, generando un método de divulgación de la Palabra de Dios muy efectivo hasta la actualidad –afirma del Dr. Iuorno–. Pero también fue un innovador porque incorporó elementos que, hasta el momento, no se habían probado, mostrando su eficacia en el evangelismo público».

El reconocido evangelista adventista no solo dejó un legado, reconoció en su tarea y acciones la impresión a futuro de la tarea evangelística. «Aunque su aporte a la iglesia adventista es promisorio y significante, lo destacado de su labor fue formar otros predicadores –enfatiza el exponente en esta Tertulia Histórica–. Y este es un legado generoso de su parte porque, aparte de fundar iglesias y acercar más personas a Cristo, se propuso, como maestro que era, buscar discípulos que continuaran con el llamado que Jesús hiciera y compartieran la verdad presente».

Durante la actividad el Dr. Iuorno presentó la vida y la obra de un evangelista que dejó huellas entre las décadas de los sesenta hasta los noventa, en toda Sudamérica. Además, tomó referencias del archivo personal del Dr. Daniel Belvedere, material que le fuera regalado, por los descendientes del icónico líder evangelístico, por ser su biógrafo y que, como anunciara en esta propuesta, lo donaría al Centro de Investigación White para que el contenido de este registro pueda alimentar los trabajos de investigación de muchas generaciones más.

The post Se llevó a cabo la primera propuesta 2025 del Ciclo de Tertulias Históricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-llevo-a-cabo-la-primera-propuesta-2025-del-ciclo-de-tertulias-historicas/feed/ 0
La Banda Sinfónica de la UAP realizó una gira por las provincias de Santa Fe y Córdoba https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-realizo-una-gira-por-las-provincias-de-santa-fe-y-cordoba/ https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-realizo-una-gira-por-las-provincias-de-santa-fe-y-cordoba/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:04:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29291 El conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata, con más de cuatro décadas de trayectoria artística, llevó a cabo este viaje visitando distintos lugares estas provincias de la Región Centro de la Argentina. La agrupación, dirigida por el Lic. Gonzalo Aquino, contó con la participación de treinta y un músicos y presentó un repertorio […]

The post La Banda Sinfónica de la UAP realizó una gira por las provincias de Santa Fe y Córdoba appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata, con más de cuatro décadas de trayectoria artística, llevó a cabo este viaje visitando distintos lugares estas provincias de la Región Centro de la Argentina.

La agrupación, dirigida por el Lic. Gonzalo Aquino, contó con la participación de treinta y un músicos y presentó un repertorio que incluyó desde las piezas más emblemáticas de la música sacra, clásica hasta expresiones del folclore y música instrumental contemporánea.

El jueves 17, la Banda Sinfónica brindó un concierto en el Municipio de Frontera, provincia de Santa Fe, en horas de la noche. Organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día – Frontera y auspiciado por el gobierno municipal, el Polideportivo local recibió a más de 250 personas. El intendente de la localidad, Oscar Martínez acompañado de funcionarios municipales estuvieron presentes y otorgaron un reconocimiento al conjunto oficial de la UAP.

Finalizada la presentación, el contingente viajó hasta el Campamento adventista de Los Quebrachos, en donde pernoctaron durante el resto del itinerario.

El viernes 18, por la noche, en la Iglesia Adventista de Río Tercero, se realizó un programa especial por Semana Santa ante la presencia de sesenta personas; de igual manera, el sábado 19, en horas de la mañana, la agrupación UAP estuvo en la iglesia de Santa Rosa de Calamuchita. Después del mediodía, la Banda Sinfónica de la UAP participó en un programa auspiciado por el municipio, en la Plaza de los Niños, en Villa Yacanto. Allí, unas 120 personas disfrutaron de un repertorio sacro, en donde, además, se emplazó un estand de la Iglesia Adventista de esta comunidad cordobesa en donde se brindó información ante la consulta del público presente y los transeúntes.

Durante esa noche, el conjunto oficial de la UAP se dirigió nuevamente a Santa Rosa de Calamuchita, en donde se participó en un programa que organizó el Municipio y en el que se presentaron diversas expresiones artísticas. Alrededor de ciento sesenta personas recibieron un mensaje inspirador de parte de los representativos de la Universidad; luego de cumplir con su repertorio, los integrantes repartieron literatura cristiana y dialogaron con los lugareños acerca de la esperanza que abrazan. Además, se compartió información acerca de la propuesta integral que dispone la Universidad.

El domingo, el grupo aprovechó para descomprimir su agenda y disfrutar de los beneficios que ofrece el Parque Quaras, en Villa General Belgrano. 

El lunes 21, antes de emprender el regreso a Entre Ríos, se visitaron diversos establecimientos educativos del Sistema de Educación Adventista. En un primer lugar, el grupo visitó la Escuela Adventista de Alta Gracia, en donde se realizó una presentación ante un público compuesto por ciento siete alumnos y veinte adultos, entre docentes y padres que fueron invitados. La siguiente parada se realizó en el Instituto Adventista de Córdoba, en donde la Banda Sinfónica de la UAP realizó tres presentaciones, dos en la mañana y una luego del almuerzo. Casi ochocientos estudiantes de los niveles primario y secundario disfrutaron de la propuesta artística y espiritual. Durante esta intervención, alumnos de secundario presentaron sus demandas de información promocional de la Universidad, la cual fue provista por diversos componentes de la agrupación musical de la Universidad.

«Gracias a Dios, realmente fue de gran bendición esta gira –afirma el Lic. Aquino–. Vimos y sentimos la mano de Dios y, a pesar de algunas dificultades, también nos fue guiando, y ayudando en el proceso. Fue satisfactorio y relevante poder compartir acerca del amor de Dios ante gente que estaba con su corazón abierto para recibir este testimonio. Estas fechas tan significativas para el cristianismo preparan a mucha gente para escuchar y preguntar acerca de los porqués de nuestra convicción. Con esto en mente, el plan es seguir avanzando con esta misma impronta, con los diferentes conjuntos oficiales de la Universidad y acompañando las diversas actividades de las iglesias adventistas. Porque Dios tiene grandes planes y nosotros solamente tenemos que darle lugar, permitirle que trabaje, siendo nosotros sus herramientas».

Desde su fundación, en 1979, por el Maestro Jack Boyson, la Banda Sinfónica ha recorrido escenarios de toda Argentina y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha colaborado con diversas orquestas, entre ellas la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, consolidando su presencia en importantes salas de concierto y representando la cosmovisión de la Universidad Adventista del Plata.

The post La Banda Sinfónica de la UAP realizó una gira por las provincias de Santa Fe y Córdoba appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-realizo-una-gira-por-las-provincias-de-santa-fe-y-cordoba/feed/ 0
El SIED participó en un programa especial de Semana Santa en Chajarí https://uap.edu.ar/el-sied-participo-en-un-programa-especial-de-semana-santa-en-chajari/ https://uap.edu.ar/el-sied-participo-en-un-programa-especial-de-semana-santa-en-chajari/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:01:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29287 Días atrás, junto a exalumnos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) fue parte de esta conmemoración en esta ciudad de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Personal del SIED fue invitado a presentar los temas alusivos a estas fechas tan significativas para […]

The post El SIED participó en un programa especial de Semana Santa en Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, junto a exalumnos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) fue parte de esta conmemoración en esta ciudad de la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Personal del SIED fue invitado a presentar los temas alusivos a estas fechas tan significativas para el mundo cristiano, en dos iglesias adventistas de la zona Norte y Centro de esta cabecera departamental.

El público convocado estuvo conformado por los anfitriones quienes inviaron a miembros de la comunidad chajarisense, familias e invitados. Lidera ese distrito eclesiástico el pastor Guillermo Dans quien, junto a su esposa Liliana Espel, son exalumnos y graduados de la UAP.

Cabe destacar que, para las reuniones en la zona norte, Darío Schulz y su esposa Laura Sack, exalumnos de la Universidad, organizaron el programa sirviendo a la comunidad. Y, en el Centro, los esposos Juan Carlos Canaglia y Mercedes de Canaglia lideraron esta propuesta, siendo ellos profesionales graduados en esta Casa de altos estudios.

«Fue una enorme satisfacción encontrarme con estas parejas, representando a su Alma Mater, cumpliendo la misión a la que se comprometieron en sus votos profesionales: actuar con «Excelencia y Servicio en Cristo»», caracteriza el Mag. Carlos Sapia, componente del equipo del SIED UAP.

Consultado acerca de esta experiencia, el Mag. Sapia expresó a UAP Noticias: «esta es una conmemoración que moviliza a cada cristiano de nuestro país, conscientes de esta ofrenda de amor del Señor Jesús hacia la humanidad. Tuve el privilegio de participar en Chajarí en este programa y me llenó de satisfacción poder llevarlo a cabo con egresados de la UAP. Fue muy grato estar junto a ellos y ofrecer una programación cristiana conmemorativa para tantas personas de esta ciudad entrerriana».

 

Informó: Mag. Carlos A. Sapia

The post El SIED participó en un programa especial de Semana Santa en Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-sied-participo-en-un-programa-especial-de-semana-santa-en-chajari/feed/ 0
El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/ https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/#respond Thu, 24 Apr 2025 16:04:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29280 El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos. La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación […]

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos.

La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos en colaboración con la UAP, contó con la participación de más de doscientas treinta personas de toda la provincia y se proyecta como el inicio de un programa a largo plazo.

La Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE, compartió con UAP Noticias detalles de esta propuesta: «Tuvimos aproximadamente, doscientos treinta y seis participantes, algo que superó ampliamente las expectativas de esta convocatoria», destacó. El evento estuvo avalado por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos, y fue dirigido a intendentes, concejales y otros funcionarios de distintos municipios.

El formato elegido fue tipo carrusel, con tres temáticas claves: suicidio, adicciones y depresión. «Dividimos a los participantes de acuerdo de donde provenían, de ciudades grandes, medianas o comunas, lo que permitió una organización más eficiente», explicó la Mag. Agüero. Cada grupo rotó por tres estaciones temáticas, con talleres liderados por profesionales del CAE, y con el valioso aporte de la Dra. Evangelina Melgar, del Sanatorio Adventista del Plata, y el Dr. Esteban Dávila, director de Salud Mental de Entre Ríos.

«Fue un verdadero lujo contar con ellos», comentó la Mag. Agüero, resaltando que el objetivo fue más allá de la transmisión de conocimientos: «Buscamos generar un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y de construcción conjunta a partir de casos concretos».

La experiencia fue muy positiva que ya se proyectan futuras ediciones en 2025. Si bien aún no se define si las próximas jornadas repetirán el esquema presencial en la UAP o si el equipo del CAE se trasladará a las regiones, la idea es repetir estos encuentros tres o cuatro veces al año. «Estas temáticas merecen más tiempo, y es clave continuar el proceso», aseguró.

Sobre la devolución de los participantes, la Mag. Agüero resaltó el alto nivel de compromiso y apertura: «Nos sorprendió la disposición al diálogo y la honestidad con la que compartieron tanto sus aciertos como sus temores». Además, los asistentes se llevaron material práctico e informativo para aplicar en sus comunidades.

La coordinadora del CAE subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Instituto de Formación Legislativa: «Fue una experiencia enriquecedora y nos permitió abrirnos a la comunidad desde una perspectiva de servicio».

Finalmente, destacó el acompañamiento de la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, quien valoró no solo la propuesta, sino también la profesionalidad del equipo del CAE. «Fue un verdadero trabajo en equipo, y eso se sintió en cada etapa del proceso», concluyó la Mag. Agüero.

 

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/feed/ 0
Capacitación en tecnología e inteligencia artificial en la UAP https://uap.edu.ar/capacitacion-en-tecnologia-e-inteligencia-artificial-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/capacitacion-en-tecnologia-e-inteligencia-artificial-en-la-uap/#respond Thu, 24 Apr 2025 16:00:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29276 En el marco del compromiso institucional por mejorar la calidad educativa y acompañar a los docentes en su labor diaria, el área de Asesoría Pedagógica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante una instancia de capacitación especialmente pensada para los educadores de esta casa de altos estudios. El encuentro se realizó el martes […]

The post Capacitación en tecnología e inteligencia artificial en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco del compromiso institucional por mejorar la calidad educativa y acompañar a los docentes en su labor diaria, el área de Asesoría Pedagógica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante una instancia de capacitación especialmente pensada para los educadores de esta casa de altos estudios.

El encuentro se realizó el martes 22 de abril, en el campus de la universidad, el cual se centró en el uso de herramientas tecnológicas y la incorporación de inteligencia artificial (IA) en el diseño y desarrollo de las clases. «No se trató de estrategias de enseñanza, sino de herramientas concretas para dinamizar las clases dentro del aula», explicó la Mag. Karina Zapata, integrante del equipo de Asesoría Pedagógica, en diálogo con UAP Noticias.

El taller apuntó a acompañar a los docentes en la integración de nuevas tecnologías que ya forman parte del mundo cotidiano del estudiantado. «Los alumnos ya vienen con la tecnología en la mano, por eso es fundamental que como docentes podamos actualizarnos y adaptarnos a este nuevo paradigma educativo», agregó Zapata.

Durante la capacitación, se trabajó en torno a los tres momentos clave de una clase: el inicio, el desarrollo y el cierre. A partir de ese esquema clásico, se presentaron herramientas digitales que permiten fomentar la participación, conocer los saberes previos del alumnado y lograr mayor interacción. Un ejemplo fue el uso de códigos QR y plataformas de respuesta rápida, que facilitan la intervención del estudiante a través de su celular. «Hay una respuesta inmediata, y eso es lo que buscamos: conectar con los saberes previos para construir nuevo conocimiento», subrayó.

La capacitación estuvo a cargo del equipo de Asesoría Pedagógica, liderado por la Mag. Doris Cairus, y contó con la participación del Lic. Sergio Muñoz, y la Mag. Micaela Jiménez, gestora pedagógica de la Secretaría de Sistemas Institucional de Educación a Distancia. Entre las herramientas compartidas se destacaron Gamma y aplicaciones IA que permiten generar presentaciones visuales más atractivas que el tradicional PowerPoint.

«Es un cambio de paradigma que no deja de lado la clase tradicional, pero la complementa con recursos actuales. No se trata de reemplazar al docente ni a los libros, sino de sumar nuevas formas de conectar con los estudiantes», aclaró la Mag. Zapata.

Desde el área ya se proyectan futuras instancias de formación, con el objetivo de seguir acompañando a los docentes en este camino de transformación pedagógica. «La tecnología ya es parte de nuestra realidad y como docentes no podemos quedar desconectados del mundo de nuestros alumnos», concluyó.

The post Capacitación en tecnología e inteligencia artificial en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/capacitacion-en-tecnologia-e-inteligencia-artificial-en-la-uap/feed/ 0