Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Sun, 13 Apr 2025 22:53:59 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Universidad Adventista del Plata 32 32 En la UAP, la Dra. Alicia Aluani dio apertura a la Capacitación en Salud Mental para Municipios de Entre Ríos https://uap.edu.ar/en-la-uap-la-dra-alicia-aluani-dio-apertura-a-la-capacitacion-en-salud-mental-para-municipios-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/en-la-uap-la-dra-alicia-aluani-dio-apertura-a-la-capacitacion-en-salud-mental-para-municipios-de-entre-rios/#respond Sun, 13 Apr 2025 22:47:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29173 El 11 de abril, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la vicegobernadora de Entre Ríos fue parte del acto de inicio de este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa. Esta Casa de altos estudios, puso a disposición de la mencionada área gubernamental, sus equipos de […]

The post En la UAP, la Dra. Alicia Aluani dio apertura a la Capacitación en Salud Mental para Municipios de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de abril, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la vicegobernadora de Entre Ríos fue parte del acto de inicio de este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa.

Esta Casa de altos estudios, puso a disposición de la mencionada área gubernamental, sus equipos de profesionales, atendiendo una solicitud de la Dra. Alicia Aluani de concretar un trabajo colaborativo con el fin de brindar herramientas que permitan abordar, desde las políticas públicas, temas que hacen a la Salud mental.

De esta forma, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP encabezó la búsqueda de una propuesta que solvente esta necesidad. Fue así como, los equipos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), encabezados por el Dr. Daniel Heissenberg y el del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), coordinado por la Mag. Ayelén Agüero idearon un plan que fue abalado por la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, dependiente de la Vicegobernación provincial.

Una de las instancias en donde el equipo del CAE de la UAP brinda la capacitación en Salud mental.

Una de las instancias en donde el equipo del CAE de la UAP brinda la capacitación en Salud mental.

Esta iniciativa tomó forma, en la mañana del viernes, ante una convocatoria de más de doscientos intendentes, ediles, profesionales de la salud y funcionarios de distintos municipios de Entre Ríos. La propuesta formativa práctica y aplicada abordó tres problemáticas prioritarias en Salud Mental: suicidio, adicciones y depresión.

En el acto de apertura se contó con la presencia de la Dra. Alicia Aluani, la Dra. Ivana Balbi, el Dr. Esteban Dávila, director General de Salud Mental de la provincia, en representación del ministro el Dr. Daniel Ulises Blanzaco; el Sr. Darío Heinze, presidente Municipal de Libertador San Martín; y los administradores de la Universidad, encabezados por el Mag. Horacio Rizzo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Heissenberg, quién realizó un raconto de las colaboraciones que tuvo la UAP, desde 2019, con el programa del Instituto de Formación Legislativa.

Luego, el rector de la UAP tuvo intervención agradeciendo a la Dra. Aluani esta posibilidad de trabajar, de manera conjunta, para satisfacer necesidades que afectan a diferentes regiones de la provincia. En su alocución hizo referencia a la historia que abala la trayectoria formativa de la Universidad, la relación con el entorno regional y poniendo de relieve la representatividad, en el estudiantado de esta Casa, de 62 ciudades de Entre Ríos. A través de un video, dos alumnos entrerrianos de la UAP, provenientes de Concordia y Paraná expusieron su experiencia universitaria en este campus intercultural y sus deseos de, a través de su profesión, devolver a la provincia lo que esta tierra les otorgó.

Seguidamente, la Dra. Aluani tuvo su participación, expresando: «Esta iniciativa fue construida con el fin de abordar responsablemente esta problemática que atraviesa a todas las comunidades y que necesitan de nuestra atención inmediata. El cuidado de la Salud mental es un tema que nos toca muy de cerca, como autoridades y como vecinos. Por esto, como gobierno, tenemos la responsabilidad de brindar herramientas a los municipios para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia, desde un abordaje integral y responsable. Por esta razón, desde la Vicegobernación, a través del Instituto de Formación Legislativa, que dirige la Dra. Balbi y en alianza con la Universidad Adventista del Plata se diseñó e impulsó esta capacitación, que debe ser una prioridad en la agenda pública».

Eñ Mag. Horacio Rizzo junto a la Dra. Alicia Aluani durante el acto de apertura de la Capacitación.

Eñ Mag. Horacio Rizzo junto a la Dra. Alicia Aluani durante el acto de apertura de la Capacitación.

Continuando con su alocución, la vicegobernadora de Entre Ríos consignó: «Uds., como líderes de sus comunidades, tienen un rol fundamental, que es generar planes que se acerquen a la necesidad de la gente poniendo en valor la prevención. Agradezco la dedicación y el esfuerzo puesto de manifiesto desde la UAP, por brindarnos sus experiencia y conocimiento y, al Instituto de Formación Legislativa por generar este espacio transformador, que redundará en beneficio en el bienestar de cada localidad entrerriana. El que Uds. estén aquí muestra el interés y el compromiso de fortalecer el tejido social de la provincia, porque la Salud mental no respeta género, edad o estrato social. Es momento de actuar con determinación y sensibilidad acerca de este tema que nos interpela a todos».

Consultada por UAP Noticias, la Dra. Ivana Balbi compartió las expectativas que tiene en este programa que inició en este campus universitario: «Estoy agradecida por la predisposición de la Universidad y con la tarea que lleva a cabo el equipo que lidera la Mag. Ayelén Agüero. Esta propuesta que surge de la iniciativa de la Dra. Aluani, de poder enfrentar esta problemática y, hoy, se convocaron representantes de los municipios de Entre Ríos para capacitarse en Salud mental». Continuando, la coordinadora del Instituto de Formación Legislativa, expresó: «El programa, propuesto por la Universidad, contempla una serie de intervenciones durante el 2025, en distintos momentos del año, de acuerdo con las necesidades de cada región. Cada uno de los participantes hoy mostraron la importancia que tiene esta temática en sus agendas».

Al concluir el acto de apertura, UAP Noticias tuvo la oportunidad de consultarle a la Dra. Alicia Aluani acerca de esta alianza con las universidades, en este caso la UAP, y la consigna de generar una cultura pública que atienda estos temas en un plan a largo plazo, a lo que remitió: «Esta capacitación debe permitir el abordaje de estos tópicos en la continuidad del tiempo, ya que son problemáticas que afectan a diferentes grupos etarios de las distintas comunidades. Acompañar, contener y abordar este tema, de manera integral y responsable es prioridad».

«Este trabajo colaborativo entre el Instituto de Formación Legislativa, la Universidad Adventista del Plata y los municipios brindó esta oportunidad de capacitación, que redundará en un programa de salud integral para la comunidad en su conjunto», afirmó la vicegobernadora de Entre Ríos.

Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo también hizo referencia a la importancia de este espacio formativo: «Esperamos que este sea el punta pie inicial de un trabajo colaborativo fructífero y que genere un impacto en la comunidad permanente. Agradezco al gobierno de la provincia, en las personas del Dr. Rogelio Frigerio y de la Dra. Alicia Aluani, por tener puesto el foco en este tema, luego de hacer un diagnóstico y posibilitar la colaboración de las universidades para cumplimentar los objetivos que proponen las políticas públicas en Salud».

La Universidad Adventista del Plata está involucrada en el bienestar de la comunidad, poniendo a disposición sus equipos profesionales para alcanzar metas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

The post En la UAP, la Dra. Alicia Aluani dio apertura a la Capacitación en Salud Mental para Municipios de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-la-uap-la-dra-alicia-aluani-dio-apertura-a-la-capacitacion-en-salud-mental-para-municipios-de-entre-rios/feed/ 0
Se firmó un convenio con el Klinikum Westmünsterland https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-klinikum-westmunsterland/ https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-klinikum-westmunsterland/#respond Thu, 10 Apr 2025 13:08:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29137 El 7 de abril, un contingente de profesionales de este consorcio de Alemania, representando a cinco entidades sanitarias, estuvieron en la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar acercamientos en pos de auspiciar vínculos interinstitucionales. La Universidad recibió a este grupo de profesionales con el objetivo de consolidar una alianza internacional que permita a los […]

The post Se firmó un convenio con el Klinikum Westmünsterland appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 7 de abril, un contingente de profesionales de este consorcio de Alemania, representando a cinco entidades sanitarias, estuvieron en la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar acercamientos en pos de auspiciar vínculos interinstitucionales.

La Universidad recibió a este grupo de profesionales con el objetivo de consolidar una alianza internacional que permita a los estudiantes y egresados de esta Casa, disponer de oportunidades de prácticas y, la posibilidad de un espacio laboral en importantes clínicas de Alemania.

Grupo de profesionales representantes del Hospital Klinikum Westmünsterland junto a los directivos de la Universidad Adventista del Plata.

Grupo de profesionales representantes del Hospital Klinikum Westmünsterland, Alemania junto a los directivos de la Universidad Adventista del Plata.

El grupo, constituido por el Sr. Holger Winter y el Dr. Edgar Adrián Treiyer, gerente General y subjefe de Urología del Klinikum Westmünsterland, respectivamente; Sr. Jens Eilers, jefe de Personal del St Marien Krankenhaus Ahaus; Dr. Eugenio Tagliaferri, subjefe de Cirugía General del Hospital EuroKlinik, en Nordhorn; y la Sra. Hanna Büter, encargada de Relaciones Públicas del consorcio, arribados al campus universitario, tuvieron un encuentro con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad quien estuvo secundado por el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico; el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero; el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales; y el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

«El fin del encuentro estuvo en acercar los vínculos interinstitucionales, que cuentan con aspectos comunes en la cosmovisión, y consolidar este nexo a través de un convenio de colaboración que posibilita a los egresados obtener trabajo en este país europeo y, también, es una oportunidad para acceder a acciones de extensión que cuentan con fundamento en la misión que sostiene la UAP», explicó el Mag. Rizzo.

El itinerario del grupo estuvo sustentado en diversos encuentros con alumnos del quinto y sexto años de la carrera de Medicina, con el equipo de gestión de la FCS y con investigadores de esta unidad académica de la Universidad. «Desde septiembre de 2024 venimos teniendo contactos con autoridades de esta Facultad, queriendo concretar convenios que posibiliten prácticas de los estudiantes en el exterior –expresa el Dr. Edgar Adrián Treiyer, egresado de la UAP–. El plan es, si a los potenciales profesionales se desafían en querer llevar adelante sus disciplinas en una cultura diferente, puedan alcanzar, además, posibilidades laborales concretas, ingresando, a modo de ejemplo, en residencias médicas».

Los visitantes tuvieron la posibilidad de hacer un recorrido por el campus, acompañados por el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina, por el Dr. Heissenberg y el Dr. Daniel Yáñez, vicedecano de la FCS.

Consultado acerca del objetivo de pensar en la Universidad como opción para el cometido del consorcio, el Dr. Treiyer aseveró: «Esta necesidad surge en el seno de las instituciones de salud alemanas ante la falta de médicos que existe en el país, proceso que se intensificó en el último tiempo debido a que muchos profesionales están accediendo al beneficio de la jubilación y pocos se están formando para cubrir esas vacantes. Además, los cambios demográficos, el incremento de la población adulta generó la necesidad de una mayor atención médica y la falta de oferta de nuevos profesionales proponen un cuadro complejo. De esto surgen estos contactos, poniendo de relieve tener en cuenta en la formación el aprendizaje del idioma alemán y, finalizada la capacitación, contar con la posibilidad de disponer de trabajo en el exterior».

«La falta de profesionales de la sanidad es una problemática europea –refiere el Dr. Tagliaferri–. Y no solo de médicos, también de enfermeros y fisioterapeutas; en particular, en Alemania, un país con ochenta y cinco millones de habitantes, la demanda de salud es cada vez mayor y se necesita de esa mano de obra calificada. Desde el consorcio que componemos estamos buscando profesionales de alta calificación, motivo por el cual hoy nos encontramos en esta Universidad. Por eso estamos abocados a consolidar un convenio de cooperación entre la UAP y el grupo hospitalario que representamos».

Alemania es una nación de alto componente burocrático, pero, en estos últimos años esto ha cambiado, por esto el ingreso de mano de obra calificada tiene cierta ventaja sobre otras ocupaciones laborales. «La proyección es que, para los próximos diez años, Alemania estará necesitando diez mil médicos más», puntualizó el subjefe de Cirugía General del Hospital EuroKlinik.

En la tarde, los representantes de Klinikum Westmünsterland propusieron diversos momentos para entrevistas con alumnos interesados en esta iniciativa. «Las diversas reuniones que mantuvimos fueron muy positivas –remarca el Dr. Treiyer–. Recorrer la UAP, la hospitalidad con la que nos han recibido nos emocionó. Las conversaciones que se llevaron a cabo nos muestran que existe un camino por recorrer, limando dificultades, pero vemos aquí una posibilidad enorme para desarrollar un convenio que facilite no solo a la Universidad, en esa búsqueda constante de profesionales calificados y oportunidades laborales en el exterior, sino también, que vemos un potencial significativo para mitigar esta necesidad de médicos en nuestras instituciones sanitarias».

El convenio alcanzado rubrica acuerdos marcos y específicos los cuales, tendrán modificaciones a medida que el modelo se vaya acicalando en el proceso de implementación. «Las conversaciones que mantuvimos nos abren expectativas enormes para servir a los fines curriculares que tiene la UAP en la formación de sus jóvenes», resalta el Dr. Treiyer.

Al momento de comparar las expectativas al arribo y las que se llevan luego de este derrotero por la Universidad, el Dr. Tagliaferri consignó: «En lo personal me impresionó esta Casa de altos estudios, es la primera vez que estoy en este lugar. Me impresionó la estructura que tienen, el orden y la seriedad. Fue importante el interés que mostraron los estudiantes de la Universidad ante la exposición de mis colegas, remarcando la importancia del conceto “capital humano”. Y esta universidad está preparada para esto y la propuesta es tener una experiencia de vida en un país que tiene muchas coincidencias culturales con la Argentina».

Finalizando, el Dr. Edgar Treiyer dijo: «Estamos encantados de las experiencias vividas aquí, en lo personal tengo un vínculo afectivo con este lugar. Trabajé en el dos mil, enseñando en la Universidad y desarrollando mi actividad en el Sanatorio Adventista del Plata. Esta posibilidad es volver a mi alma mater me da alegría y reconozco la evolución que ha tenido la carrera de Medicina en estos veinte años desde que no estoy en este lugar. Deseo felicitar a las autoridades que han liderado esta propuesta académica que busca la excelencia en el servicio».

La Universidad Adventista del Plata no deja de fundar nuevos nexos que permitan el crecimiento profesional de los estudiantes, afianzando una experiencia formativa que integra el profesionalismo, la oportunidad de servicio y la constante búsqueda de la excelencia.

The post Se firmó un convenio con el Klinikum Westmünsterland appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-klinikum-westmunsterland/feed/ 0
La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/ https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:56:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29135 El 11 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estará haciendo su aporte a este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos. El viernes, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP, alrededor de doscientos intendentes y concejales de los municipios de […]

The post La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estará haciendo su aporte a este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos.

El viernes, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP, alrededor de doscientos intendentes y concejales de los municipios de la provincia de Entre Ríos serán parte de esta propuesta formativa práctica y aplicada, que abordará tres problemáticas prioritarias en Salud mental: suicidio, adicciones y depresión. Además, el inicio del programa contará con la participación de la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos.

El trabajo conjunto entre la UAP y la Vicegobernación provincial responde a una solicitud de este ente gubernamental para el abordaje de estas temáticas de salud mental. Según la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, los recorridos territoriales y el contacto con distintas comunidades han evidenciado la necesidad de que los funcionarios cuenten con herramientas para abordar este tipo de problemáticas.

La modalidad propuesta será de tipo carrusel, con rotación por estaciones temáticas a cargo de duplas profesionales, enfocadas en herramientas y estrategias de aplicación comunitaria.

La jornada constará de cuatro horas y se llevará a cabo con el siguiente cronograma:

– Introducción general: contextualización del rol municipal en salud mental y presentación de la dinámica.

– Carrusel temático: 3 bloques de 45-60 minutos

               – Estación 1: Suicidio – señales de riesgo, primeros pasos, derivación responsable, redes de apoyo.

                  – Estación 2: Adicciones – enfoque comunitario, prevención, acompañamiento, articulación institucional.

                – Estación 3: Depresión – detección, promoción del bienestar, escucha activa, dispositivos locales.

– Cierre: síntesis, preguntas, compromisos de acción.

Con esta alianza renovada, la UAP refuerza su misión de servicio, contribuyendo desde la educación y la formación a la construcción de una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos de la Salud mental en Entre Ríos.

The post La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/feed/ 0
El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/ https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:49:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29131 El 4 de abril, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Oro Verde, universidades y actores del sector productivo entrerriano se reunieron bajo la premisa de AFIDEER. Un nuevo encuentro facilitó el intercambio de experiencias y desafíos para los componentes de […]

The post El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de abril, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Oro Verde, universidades y actores del sector productivo entrerriano se reunieron bajo la premisa de AFIDEER.

Un nuevo encuentro facilitó el intercambio de experiencias y desafíos para los componentes de la comisión organizadora del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024, auspiciado por la Universidad de Salamanca (USAL).

En este contexto y, con esta iniciativa que es AFIDEER, un canal de vinculación con AFIDE en el nivel internacional y con nuevas propuestas que prodigarán aportes en el ámbito del emprendedorismo e innovación para esta región, distintas entidades de la educación superior, áreas tecnológicas y representantes del empresariado entrerriano están pensando en una extensión de las posibilidades que resultaran manifiestas en el Congreso que se realizará en septiembre de 2024, en la ciudad de Paraná.

«Gracias a los nexos que dejó la experiencia AFIDE Entre Ríos 2024, proseguimos en el camino de capitalizar este proceso que se mantuvo constante desde el génesis de este plan –señala el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP)–. Hoy estamos avanzando en un consorcio que reúne a universidades, tanto públicas como privadas, el sector productivo, polo tecnológico y empresarios de Entre Ríos, conformando AFIDEER, una entidad nueva que tendrá su foco en el emprendimiento y la innovación. Esto comprenderá una logística que relacione a estudiantes y docentes universitarios con sectores de alta demanda de conocimiento aplicado a estas órbitas de la producción».

Este punto de partida pone su foco en la sinergia resultante en aquellas jornadas de septiembre de 2024, y que continuarán con actividades que marcarán un rumbo establecido en este nexo entre entidades de diversas índoles, previendo llevar adelante una Semana del Emprendedorismo en Entre Ríos, en septiembre del corriente año. En este sentido, la UAP organizará, del 1 al 3, un programa alusivo, mientras que las demás Casas de altos estudios harán lo propio en diversos contextos, durante el mes previsto, y que completarán un esquema que fundamente las metas y el ser mismo de AFIDEER.

«Esta dinámica que auspiciará este entorno innovador entre potenciales profesionales, formadores, empresarios y diferentes ámbitos gubernamentales está acompañado de una currícula que fomente y siembre esta semilla emprendedora en el corazón de cada estudiante. Los frutos podrán visualizarse en la sinergia y efecto extensivo de la propuesta y que beneficiará a la sociedad en su conjunto», consignó el rector de la UAP.

En el encuentro del viernes se contó con la participación del empresario Héctor Motta, comisionado de AFIDE en Argentina y promotor del espacio participativo; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Horacio Rizzo, rector de la UAP; Alejandro Carrere, decano de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica de UTN Paraná; y Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.

Continuando con su alocución, el Mag. Rizzo puso un énfasis particular en la relación entre los diversos actores en este cometido que es AFIDEER. «En estos años, el paso del tiempo afianzó el nexo, trascendiendo esta vinculación lo meramente profesional. Y esto es muy bueno, tenemos muchos puntos en común, visiones que no compiten y que benefician al interés de cada institución. Entre Ríos necesita de este aporte de proyectos y acciones concretas que, seguramente, favorecerán a cada actor productivo en Entre Ríos».

Del 12 al 15 de noviembre, en Roma, Italia, está previsto el XIII Congreso de AFIDE, actividad que tendrá el respaldo de la experiencia vivida en Entre Ríos, a través de la participación de representantes de la provincia, estudiantes e investigadores que expondrán sus trabajos académicos.

Durante la reunión del viernes, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la UNER, se cumplimentaron los últimos detalles para la modalidad que tendrá este consorcio, plan que propuso el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP. «El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor y es el deseo de los involucrados poder, en el marco del Polo Tecnológico Paraná, lanzar AFIDEER en este contexto, pero aún es una cuestión por decidir en el transcurso de esta semana», expresó el rector de la UAP.

La Universidad Adventista del Plata consolida su rol, en la transferencia de conocimiento, investigación y extensión, y en acciones colaborativas con otras casas de altos estudios que fomenten un ecosistema emprendedor e innovador para la sociedad a la cual se debe.

Fuente: Dos Florines

The post El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/feed/ 0
El CISS crece y brinda nuevas oportunidades formativas https://uap.edu.ar/el-ciss-crece-y-brinda-nuevas-oportunidades-formativas/ https://uap.edu.ar/el-ciss-crece-y-brinda-nuevas-oportunidades-formativas/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:38:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29122 El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) brinda a los estudiantes herramientas actualizadas para seguir desarrollando sus competencias. UAP Noticias dialogó con la Mag. Ruth Erfurth y la Lic. Mónica García, coordinadoras del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CIISS) sobre la evolución que ha tenido este […]

The post El CISS crece y brinda nuevas oportunidades formativas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) brinda a los estudiantes herramientas actualizadas para seguir desarrollando sus competencias.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Ruth Erfurth y la Lic. Mónica García, coordinadoras del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CIISS) sobre la evolución que ha tenido este lugar a lo largo de los años:

Por su parte, la Mag. Erfurth comentó a UAP Noticias sobre el CIISS: <<Estamos trabajando en el desarrollo de cada área. Allí, tenemos ocho áreas, entre ellas Maternidad y Neonatología, Internación, Mesa de procedimientos, Cirugía, Shock Room. Últimamente, se estuvo trabajando más específicamente en el desarrollo del área de Cirugía: la renovación, a través de material nuevo y la capacitación al personal específico para que puedan desarrollar tanto competencias para estudiantes como para posgrados>>.

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Continuando con su alocución, la Mag. Ruth Erfurth afirmó a UAP Noticias: <<Estamos trabajando en conjunto con el Dr. Fernando Coronel, docente titular de la cátedra Cirugía II en Medicina, para desarrollar el área de Cirugía. De hecho, hace un tiempo, se comenzó a dictar distintos cursos para esta área>>.

UAP Noticias consultó a la Lic. García sobre las distintas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud que disponen de este Centro: << Especialmente se trata de la carrera de Medicina, pero también se podrían utilizar todos los elementos de Cirugía para cualquier otra área. Dentro de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) tenemos cinco carreras: Kinesiología, Medicina, Enfermería, Nutrición y Odontología. Cada una de ellas, en distintos niveles, utilizan el CIIS. Las actividades desde consultorio, grabación de entrevistas y rehabilitación. Sin dudas, todo esto ayuda a la formación y el desarrollo de la práctica del alumno con el paciente>>. 

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Área de Maternidad y Neonatología en el CISS.

Luego, UAP Noticias preguntó a la Mag. Erfurth sobre los futuros proyectos en el Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud: <<Este año queremos avanzar en el área de Maternidad y Neonatología. También, nos estamos formando desde el dos mil veintitrés en el área prehospitalaria, Prehospital Trauma Life Support (PHTLS). De hecho, estamos formando a docentes para que en un futuro podamos ser instructores.

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud es coordinador de los cursos de American Heart Association (AHA). Entonces, nosotros ofrecemos los cursos de RCP básico y avanzado a los profesionales y ofrecemos la posibilidad de formar a futuros formadores que dirijan estos cursos.  También, estamos agregando el curso de PHTLS (que no depende de AHA). Es decir, el curso trauma prehospitalario, que está relacionada al área de Emergentología en el CISS donde se encuentra la ambulancia. Vamos a desarrollar las distintas áreas a lo largo del tiempo>>.

Actualmente, el Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) tiene un equipo de docentes que se han formado en el área de Simulación para brindar clases a las distintas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata.

Sobre el impacto que ha tenido disponer de este centro de simulación en la Universidad hace más de una década, las coordinadoras, Ruth Erfurth y Mónica García reflexionaron:  <<Estamos participando de congresos y cursos de simulación, pero además trabajamos con los alumnos. Los estudiantes comentan que se sienten más seguros al trabajar con el paciente, luego de haber hecho sus prácticas en el CISS. Además de la parte técnica, se les estimulan las habilidades comunicacionales>>, consideró la Mag. Ruth Erfurth. Por su parte, la Lic. Mónica García, expresó: <<La simulación está muy vinculada a la seguridad del paciente. Por lo tanto, estas prácticas para los alumnos, futuros profesionales, van a ayudar a que el paciente esté más seguro e incluso también para los profesionales que realizan las distintas capacitaciones. En este momento, por ejemplo, estamos trabajando con el Sanatorio Adventista del Plata>>.

The post El CISS crece y brinda nuevas oportunidades formativas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-ciss-crece-y-brinda-nuevas-oportunidades-formativas/feed/ 0
Primer Campamento Estudiantil 2025 en la UAP https://uap.edu.ar/primer-campamento-estudiantil-2025-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/primer-campamento-estudiantil-2025-en-la-uap/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:29:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29118 El 11 y 12 de abril se realizará esta actividad donde participarán casi 300 alumnos de distintos colegios adventistas de la Asociación Argentina Central (AAC) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El campamento estudiantil allega a estudiantes del Sistema de Educación Adventista de quinto año […]

The post Primer Campamento Estudiantil 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 y 12 de abril se realizará esta actividad donde participarán casi 300 alumnos de distintos colegios adventistas de la Asociación Argentina Central (AAC) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El campamento estudiantil allega a estudiantes del Sistema de Educación Adventista de quinto año con principal motivo de conocer el campus universitario y la propuesta académica de la UAP, y, a su vez, vivir la experiencia universitaria.

UAP Noticias conversó con el Lic. Brian Pacheco, componente del equipo de Promoción de la Universidad, sobre la dinámica de actividades que se desarrollará esta jornada: <<En los últimos años, el programa del campamento estudiantil divide a los estudiantes en grupos acorde a sus intereses y se realizan actividades específicas. Es decir, sobre la base de las carreras que elijan se les muestra la oferta académica. Para comenzar, el viernes por la mañana se realizará con los alumnos un recorrido por la Universidad donde se les mostrarán los distintos edificios y se les informará sobre los servicios que podrían tener como futuros estudiantes en la Universidad. También, durante la mañana, participarán de una charla a cargo de un profesional recibido en la UAP para que cuente su experiencia y, además, una charla de orientación vocacional. La última actividad no se trata de una prueba vocacional, sino de distintos consejos prácticos para elegir la carrera. Luego, por la tarde habrá dinámicas dende se realizarán juegos. Desde el área espiritual, el viernes por la noche realizaremos una fogata donde habrá una reflexión espiritual>>.

Continuando con su alocución, el Lic. Pacheco dijo:  <<Por la mañana del sábado, se estará llevado a cabo el culto de adoración en la iglesia de la Universidad. Más adelante, por la tarde, se efectuarán distintas actividades para los alumnos participantes del campamento estudiantil como, por ejemplo, salidas misioneras voluntarias. Luego, por la noche, habrá juegos preparados por el área de Deportes y Recreación UAP>>.

<<Tenemos el apoyo de distintos departamentos de la UAP para poder cumplir esta actividad. Por ejemplo, el departamento de Deportes y Recreación, Capellanía y los directores de cada una de las carreras. Además, destacamos el servicio del comedor universitario. Desde el equipo de Promoción, proponemos la logística, organizamos a los alumnos que vendrán. Estamos enfocados en que los estudiantes continúen sus estudios en una institución adventista>>, finalizó el Lic. Brian Pacheco.

El 3 y 4 de abril se realizará la primera edición del Campamento Estudiantil en la UAP donde alumnos de nivel medio y cuerpo docente de la Asociación Argentina Central (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) visitarán la universidad con un programa repleto de actividades.

The post Primer Campamento Estudiantil 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primer-campamento-estudiantil-2025-en-la-uap/feed/ 0
¿Cómo tomar buenas decisiones y no morir en el intento? https://uap.edu.ar/como-tomar-buenas-decisiones-y-no-morir-en-el-intento/ https://uap.edu.ar/como-tomar-buenas-decisiones-y-no-morir-en-el-intento/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:26:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29116 En este artículo, el Mag. Nicolás Quaranta, director de la Carrera de Administración, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), propone profundizar en este mecanismo tan cotidiano, una habilidad que no se limita en su desarrollo dinámico. ¿Te pusiste a pensar alguna vez cómo tomás tus decisiones o cuántas decisiones tomás al día? En nuestro […]

The post ¿Cómo tomar buenas decisiones y no morir en el intento? appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este artículo, el Mag. Nicolás Quaranta, director de la Carrera de Administración, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), propone profundizar en este mecanismo tan cotidiano, una habilidad que no se limita en su desarrollo dinámico.

¿Te pusiste a pensar alguna vez cómo tomás tus decisiones o cuántas decisiones tomás al día? En nuestro día a día, y más en nuestro ámbito profesional, estamos constantemente tomando decisiones: algunas más rutinarias y simples, y otras mucho más significativas y de mayor impacto. Pero la realidad es que dedicamos muy poco tiempo al análisis y desarrollo de esta habilidad de manera adecuada. Te propongo, en estas pocas líneas, al menos generar algunas ideas rectoras que te ayuden y motiven con este proceso.

Neurociencia de la decisión

La neurociencia en esto de la toma de decisiones tiene todo que ver. En la medida en que entendamos mejor cómo funciona nuestro cerebro, tendremos mejores herramientas para tomar decisiones más acertadas. Nuestro cerebro es algo extraordinario que recién desde hace un tiempo estamos empezando a conocer, y personalmente considero que aún queda mucho más por aprender. Pero esta computadora extraordinaria muchas veces decide operar en modo “ahorro de energía”, lo cual implica repetir ciertos patrones o mecanismos que en algún momento se implementaron, ya que, de lo contrario, el cerebro gastaría mucha energía. Este modus operandi implica que no necesariamente estés tomando decisiones de manera eficiente ni las mejores decisiones. Es importante profundizar en el conocimiento que aporta la neurociencia al proceso de toma de decisiones y ser eficientes en esto cuando sea necesario.

Percepción de la realidad

Esta manera de operar se vincula con la percepción, con nuestra forma de ver el mundo y la interpretación que hacemos del mismo. Hoy en día, todos deberíamos saber que lo que vemos no es el mundo tal como es, sino que vemos el mundo que somos o que percibimos en función de nuestra experiencia de vida. Sí, efectivamente entran en juego una serie de elementos físicos y psicológicos, del pasado y del presente, que afectan la manera en que percibimos la realidad hoy. Las decisiones que tomamos en el pasado, nuestras creencias, experiencias y emociones van a incidir en las decisiones del presente. Y este mecanismo se repite, por lo tanto, las decisiones de hoy van a afectar las decisiones del futuro. Es muy bueno, por lo tanto, que analicemos nuestro proceso de percepción de la realidad, de cómo tomamos decisiones y, principalmente, de cómo definimos el problema u oportunidad en cuestión para resolver.

Emociones vs. racionalidad 

Con esto entra en juego una discusión sobre la racionalidad o la emocionalidad en la toma de decisiones. Lo primero que debemos tener claro es que las emociones juegan un papel crucial en el proceso, por lo cual, negarlas lo único que hace es empeorar las cosas. Lo que podemos hacer es profundizar y combinar lo mejor de los dos mundos.

Como podemos ver, hay mucho por desarrollar en lo que respecta a la toma de decisiones. Te proponemos hacerlo de manera profesional a través de propuestas como nuestra maestría en administración.

 

Mag. Nicolás Quaranta

Mail: info@uap.edu.ar

The post ¿Cómo tomar buenas decisiones y no morir en el intento? appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/como-tomar-buenas-decisiones-y-no-morir-en-el-intento/feed/ 0
Formando teólogos para las nuevas generaciones https://uap.edu.ar/formando-teologos-para-las-nuevas-generaciones/ https://uap.edu.ar/formando-teologos-para-las-nuevas-generaciones/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:21:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29109 El 4 y 5 de abril se llevó a cabo una nueva edición de una propuesta formativa en la Universidad Adventista del Plata (UAP), una instancia de capacitación especialmente diseñada para los estudiantes de la Facultad de Teología. Con un enfoque centrado en el trabajo con el Ministerio Joven Adventista (JA), la jornada contó con […]

The post Formando teólogos para las nuevas generaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 y 5 de abril se llevó a cabo una nueva edición de una propuesta formativa en la Universidad Adventista del Plata (UAP), una instancia de capacitación especialmente diseñada para los estudiantes de la Facultad de Teología.

Con un enfoque centrado en el trabajo con el Ministerio Joven Adventista (JA), la jornada contó con la participación de referentes del liderazgo juvenil adventista en el nivel sudamericano y nacional.

El Teolorí, es una actividad académica universitaria que toma su nombre de los tradicionales campamentos de Conquistadores (Camporí), nació en 2023 como un plan de capacitación que combina teoría, práctica y espiritualidad, con el objetivo de preparar a los futuros pastores para enfrentar los desafíos reales en su profesión. En esta edición, el Pr. Carlos Campitelli, director del Ministerio JA de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista (IASD) y el Pr. Nicolás Luna, director de JA de la Unión Argentina de la IASD, compartieron herramientas, experiencias y principios sobre cómo alcanzar, discipular e integrar a las nuevas generaciones en la vida y misión de la Iglesia.

Pr. Carlos Campitelli, director del Ministerio JA de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista, en su disertación en el programa.

Pr. Carlos Campitelli, director del Ministerio JA de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista, en su disertación en el programa.

Las temáticas abordadas incluyeron el liderazgo juvenil, los desafíos contemporáneos de la juventud, el acompañamiento espiritual, y la importancia de brindar a los jóvenes espacios reales de participación en la iglesia local. La actividad culminó con una cena de confraternización en El Galpón y una fogata simbólica en el predio de la carrera de Educación Física, donde se vivieron momentos de reflexión, compromiso y adoración.

«Un lugar que potencia la acción misionera»

En diálogo con UAP Noticias, el Pr. Carlos Campitelli expresó su alegría por regresar a la universidad donde se formó como pastor. «Siempre es una alegría volver a casa, estar con los jóvenes, con la iglesia, con la familia. Es un lugar de formación y también que potencia la juventud y su acción misionera. Siempre son sentimientos muy positivos al estar por este lugar», compartió.

Respecto del propósito de su visita, explicó: «Vinimos a compartir una jornada especial con los estudiantes de Teología, donde trabajamos en la visión pastoral para las nuevas generaciones. Hablamos de proyectos con jóvenes, de su formación y del papel que tendrán como líderes espirituales en los próximos años. Este es un programa de formación para los futuros pastores, con una mirada puesta en la juventud».

Como mensaje final a los estudiantes y a la comunidad educativa, Campitelli animó a aprovechar cada oportunidad. «Una de las actitudes principales de un estudiante en esta universidad debe ser valorar este espacio, tomar las oportunidades que se le presentan y crecer en todos los aspectos. Todos estamos llamados a ser misioneros, no importa la profesión que elijamos. Debemos entender que cumplimos un papel fundamental en los últimos días de la historia de este mundo. Comprender eso nos da sentido, propósito y dirección».

Un legado que continúa

El Teolorí 2025 se suma al legado iniciado por el pastor Udolcy Zukowski en 2023, cuando se inauguró esta propuesta en la UAP con un enfoque en clubes de Conquistadores y su potencial como herramienta misionera y formadora de líderes. Aquel primer encuentro también incluyó acampada y actividades prácticas en el predio del Club CCC.

Este año, el énfasis en los Ministerios Juveniles reafirma la necesidad de preparar a los futuros pastores con una sensibilidad profunda hacia la juventud. «La Iglesia Adventista fue fundada por jóvenes adultos comprometidos con la proclamación de la segunda venida de Cristo. Por eso es vital que los jóvenes estén involucrados hoy en el liderazgo y en el cumplimiento de la misión», expresó el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología y organizador del evento.

Con entusiasmo, entrega y compromiso, el Teolorí se consolida como una experiencia formativa significativa que deja huellas duraderas en quienes se están preparando para servir a Dios y a su iglesia.

The post Formando teólogos para las nuevas generaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/formando-teologos-para-las-nuevas-generaciones/feed/ 0
La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/ https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:13:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29105 La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue uno de los escenarios clave durante la reciente Asamblea de Colportores Permanentes realizada en Paraná, un encuentro histórico que reunió a 94 obreros de publicaciones de Argentina y Uruguay, entre el 2 y el 6 de abril. El colportaje es una actividad que se centra en la distribución […]

The post La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue uno de los escenarios clave durante la reciente Asamblea de Colportores Permanentes realizada en Paraná, un encuentro histórico que reunió a 94 obreros de publicaciones de Argentina y Uruguay, entre el 2 y el 6 de abril.

El colportaje es una actividad que se centra en la distribución de libros y publicaciones religiosas, de casa en casa, a cargo de personas que suman a esta experiencia su testimonio personal. La distinción que puede hacerse es la modalidad, permanente y estudiantil. La primera hace de esta actividad su sustento mientras que, la segunda, la tarea es discontinua y tiene la finalidad de ayudar al financiamiento de una carrera universitaria.

Esta visita, cargada de emoción y significado, fue parte del programa organizado por el Departamento de Publicaciones de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Durante la jornada del sábado 5 de abril, los colportores participaron del culto en el Templo universitario y recorrieron diversos espacios del campus: el Centro Histórico, el Centro de Investigación White, así como también zonas cercanas como Crespo, Campos y Barracas Blancas. Muchos de ellos conocieron por primera vez el lugar donde cientos de jóvenes descubren su vocación misionera a través del colportaje estudiantil. La experiencia fue profundamente conmovedora tanto para los visitantes como para los estudiantes de la UAP.

Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la cena organizada por el Instituto de Desarrollo del Colportaje Estudiantil (IDEC), donde los estudiantes colportores agasajaron a sus colegas permanentes con una muestra de hospitalidad que dejó una fuerte impresión en los asistentes. «Algunos nos dijeron: “Nunca nos atendieron así”. Y eso nos llena de alegría», compartió el Pr. Nelson Quesada, director del IDEC.

La Asamblea, que tuvo lugar en la ciudad de Paraná, marcó un hito en la historia reciente del colportaje en Sudamérica. Hacía más de tres años que no se realizaba un encuentro de este tipo, enfocado exclusivamente en colportores permanentes: personas que dedican su vida de manera exclusiva a la distribución de literatura con mensajes de esperanza y salud.

El evento fue liderado por el Pr. Germán Martínez y contó con la presencia de autoridades del ámbito sudamericano y mundial. Entre ellas, el Pr. Almir Marroni, director mundial de Publicaciones de la Asociación General de la Iglesia Adventista (IASD), quien cerró su ciclo ministerial en esta asamblea con un emotivo sermón sobre el mensaje de Dios a través de la palabra escrita: «Cada libro que se produce en nuestras imprentas sale con el objetivo de Dios hacia la humanidad, él desea intervenir en la historia con un proceso por medio de la escritura: que las personas puedan escuchar su voz, cambiar sus actitudes y sean perdonadas».

Asimismo, el Pr. Adilson Morais, líder sudamericano de Publicaciones, y el Pr. Esteban Molina, representante de la Unión Uruguaya de la IASD estuvieron presentes en el encuentro.

«La realidad de cada campo es distinta, y en esa interacción entre estudiantes y colportores de toda la vida hay un crecimiento enorme. Hay experiencias que dan para escribir un libro», destacó el Pr. Quesada con emoción.

La Universidad Adventista del Plata no solo abrió sus puertas, sino también su corazón a estos hombres y mujeres que llevan esperanza en forma de libros. Como institución comprometida con la misión, la UAP continúa siendo un lugar donde se forjan vocaciones, se inspira el servicio y se renueva el llamado a predicar a través de la palabra impresa.

Colportar no es simplemente vender libros. Es llevar un mensaje que transforma vidas. «El libro es un predicador silencioso, que llega donde el pastor no puede ir y se queda en el hogar, esperando el momento justo para obrar con el Espíritu Santo», sintetizó el Pr. Quezada.

Esta visita fue una muestra viva del impacto que tiene el colportaje, tanto en quienes lo practican como en las comunidades a las que llegan. Y una vez más, la UAP fue parte esencial de esa misión.

The post La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/feed/ 0
Retiro Espiritual de la carrera de Psicología https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-la-carrera-de-psicologia-2/ https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-la-carrera-de-psicologia-2/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:10:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29101 El viernes 11 y el sábado 12 de abril, en el aula 29 de Facultad de Ciencias de la Salud, se llevará a cabo una propuesta espiritual y académica para reflexionar y aprender desde un punto de vista psicológico y espiritual. Los estudiantes y docentes de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, […]

The post Retiro Espiritual de la carrera de Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 11 y el sábado 12 de abril, en el aula 29 de Facultad de Ciencias de la Salud, se llevará a cabo una propuesta espiritual y académica para reflexionar y aprender desde un punto de vista psicológico y espiritual.

Los estudiantes y docentes de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participarán en un retiro espiritual bajo la consigna “Psicología y resiliencia”. El tema será abordado por la Lic. Daniela Gajardo, psicóloga clínica, especialista en temas de resiliencia.

UAP Noticias conversó con el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de la Lic. en Psicología de la UAP, sobre el retiro espiritual: <<Estamos muy felices por esta nueva oportunidad: este año es el cuarto año que se realiza. Como en cada ocasión, tendremos un invitado profesional en el área de psicología que nos transmitirá una experiencia de vida. El programa está organizado en dos jornadas que involucran tres encuentros: el viernes a las 20:00, el sábado a las 11:00 se desarrollará el tema principal y, por último, cerramos el sábado a las 16:00 con el último tema. En esta ocasión, tenemos la alegría de contar con la presencia de la Lic. Daniela Gajardo, egresada de psicología en esta Universidad, quien tiene mucha experiencia en el área clínica, especialmente en población infanto-juvenil. Así, desde su profesión y su experiencia personal nos hablará sobre la resiliencia>>. A partir del término “resiliencia”, temática que se desarrollará en el programa, el Dr. Arias añadió: <<«Cuando las crisis en la vida nos golpean tanto que parece que las fuerzas desaparecen, ¿qué te ayuda a seguir?”, esta es la pregunta que plantea la Lic. Gajardo, madre de Emily Pérez>>.

Luego, sobre las actividades que se realizarán durante el evento, el Dr. Rodrigo Arias informó a UAP Noticias: <<En el marco del retiro espiritual de la carrera de la Lic. en Psicología se realizará el evento el viernes y sábado por la mañana se realizará en un aula del Centro Odontológico de la Facultad de Ciencias de la Salud en el último piso, en el aula 29. Luego, el sábado por la tarde, a las 16:00 tendremos dos momentos especiales en el Templo UAP: la ceremonia vocacional para los cincuenta alumnos ingresantes de la Lic. en Psicología y luego, para el cierre del Retiro espiritual, la charla de la Lic. Gajardo será en el Templo de la Universidad Adventista del Plata>>. Por último, el Dr. Arias reflexionó sobre la oradora: <<Indudablemente, la Lic. Daniela Gajardo aceptó esta propuesta con valentía y mucho amor>>.

Se invita a participar a toda comunidad educativa y la localidad de Libertador San Martín en este evento que promete reflexiones maravillosas para nuestras vidas bajo la premisa “Psicología y Resiliencia” a cargo de la carrera de la Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata.

The post Retiro Espiritual de la carrera de Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-la-carrera-de-psicologia-2/feed/ 0