Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 22 May 2025 13:07:41 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Universidad Adventista del Plata 32 32 Primera Semana de Oración 2025: La última pregunta https://uap.edu.ar/primera-semana-de-oracion-2025-la-ultima-pregunta-2/ https://uap.edu.ar/primera-semana-de-oracion-2025-la-ultima-pregunta-2/#respond Thu, 22 May 2025 13:07:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29578 Del 23 al 31 de mayo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivirá su primera Semana de Énfasis Espiritual del año, bajo este sugestivo lema, una propuesta que invita a explorar las grandes inquietudes existenciales que atraviesan al ser humano a la luz de las Escrituras. La programación principal se desarrollará en el Templo de […]

The post Primera Semana de Oración 2025: La última pregunta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 23 al 31 de mayo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivirá su primera Semana de Énfasis Espiritual del año, bajo este sugestivo lema, una propuesta que invita a explorar las grandes inquietudes existenciales que atraviesan al ser humano a la luz de las Escrituras.

La programación principal se desarrollará en el Templo de la Universidad, cada noche a las 20:00, con excepción de los sábados 24 y 31 de mayo, que tendrán su encuentro central a las 9:30 de la mañana. Las reflexiones estarán a cargo del Dr. Laurentiu Ionescu, teólogo rumano, doctor en Teología egresado de la UAP, y con una reconocida trayectoria docente y pastoral tanto en Argentina como en Europa. Actualmente, se desempeña como rector en la Universidad Adventus de Rumania y como catedrático en el Campus Adventista de Sagunto, en España.

Durante nueve noches, el Dr. Ionescu abordará temas profundos a partir de preguntas extraídas directamente de las historias bíblicas. «Jesús usaba preguntas para llegar al corazón de las personas. Esta semana, esas mismas preguntas nos invitan a detenernos, mirar hacia adentro y redescubrir respuestas que dan sentido», explica el Pr. Mateus Moreira, del equipo de Capellanía de la UAP.

Programa de temas:

23 de mayo: ¿Acaso somos ciegos?

24 de mayo: ¿Qué haremos contigo para que el mar se calme?

25 de mayo: ¿Acaso es tiempo de tomar plata y tomar vestidos…?

26 de mayo: ¿Tienes tú celos por mí?

27 de mayo: ¿No tienes más que una sola bendición, padre mío?

28 de mayo: ¿Por qué me preguntas por mi nombre?

29 de mayo: ¿Eres tú el hombre de Dios que vino de Judá?

30 de mayo: ¿Qué impide que yo sea bautizado?

31 de mayo: Simón, hijo de Juan, ¿me amas?

Además de las predicaciones nocturnas, del lunes 26 al jueves 29 habrá espacios especiales a las 14:20 horas, orientados al público universitario, con temáticas contemporáneas relacionadas a redes sociales y comunicación. Estos encuentros fueron cuidadosamente integrados en la planificación académica para permitir la participación estudiantil.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, todas las actividades serán transmitidas por el canal de YouTube de la UAP, y también por Radio UAP, facilitando el acceso remoto a esta semana de profunda espiritualidad.

The post Primera Semana de Oración 2025: La última pregunta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primera-semana-de-oracion-2025-la-ultima-pregunta-2/feed/ 0
Profesor universitario: una vocación que transforma vidas https://uap.edu.ar/profesor-universitario-una-vocacion-que-transforma-vidas/ https://uap.edu.ar/profesor-universitario-una-vocacion-que-transforma-vidas/#respond Thu, 22 May 2025 13:04:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29574 En el marco del Día del Profesor Universitario, celebrado en Argentina cada 15 de mayo, la Dra. Sonia Krumm y el Dr. René Smith, docentes destacados y de trayectoria, compartieron sus reflexiones sobre la vocación docente y el valor de formar a futuras generaciones desde el aula universitaria. Ambos educadores, con amplia trayectoria en la […]

The post Profesor universitario: una vocación que transforma vidas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco del Día del Profesor Universitario, celebrado en Argentina cada 15 de mayo, la Dra. Sonia Krumm y el Dr. René Smith, docentes destacados y de trayectoria, compartieron sus reflexiones sobre la vocación docente y el valor de formar a futuras generaciones desde el aula universitaria.

Ambos educadores, con amplia trayectoria en la enseñanza superior y en la formación de docentes, dialogaron sobre sus comienzos, sus convicciones y los desafíos actuales de la educación. «No sabíamos a qué nos llevaría esa urgencia interna de enseñar», confesó el Dr. Smith, docente de la UAP, mientras que la Dra. Krumm, directora de la carrera del Profesorado en Ciencias de la Educación, recordó que ya desde el segundo grado guardaba material didáctico, anticipando su futuro como educadora. Entre anécdotas de la infancia y recuerdos de vocación temprana, ambos coincidieron en que la enseñanza va más allá de lo académico: implica sembrar valores y humanidad.

Respecto de los desafíos de la educación universitaria en el presente, destacaron la incertidumbre del contexto actual, marcado por la sobreabundancia de información y la pérdida de referentes humanos. «La pregunta hoy es: ¿cuál es el conocimiento más valioso?», planteó la Dra. Krumm, subrayando la necesidad de docentes con principios claros en una época donde la tecnología avanza más rápido que la formación ética.

Para el Dr. Smith, la labor del profesor universitario cobra un sentido casi redentor. «El docente trabaja por fe, sembrando semillas sin saber cuándo ni cómo germinarán. Pero transforma el mundo, una persona a la vez», afirmó. Ambos docentes, también escritores, destacaron la importancia de dejar legado, no solo a través de publicaciones, sino sobre todo en la vida de los estudiantes.

Asimismo, dejaron un mensaje inspirador. El Dr. Smith alentó a los actuales docentes a continuar con convicción y a proyectar valores: «Ojalá muchos de nuestros estudiantes perciban la necesidad de seguir enseñando, no solo saberes, sino también principios». Por su parte, la Dra. Krumm dirigió su mensaje a quienes están considerando el camino docente: «Hay que soñar con quienes uno tiene delante, confiar en su potencial y educar con creatividad, con los pies en la tierra y las manos tocando las estrellas».

El Día del Profesor Universitario es una oportunidad para reconocer la entrega poderosa de quienes han hecho de la enseñanza una vocación que no se jubila, una misión que sigue viva en cada aula y en cada estudiante. Porque, como recordaron con ternura, a veces una estrella salvada marca la diferencia en un mar de incertidumbres.

The post Profesor universitario: una vocación que transforma vidas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/profesor-universitario-una-vocacion-que-transforma-vidas/feed/ 0
Primera Graduación 2025 en la UAP https://uap.edu.ar/primera-graduacion-2025-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/primera-graduacion-2025-en-la-uap/#respond Thu, 22 May 2025 13:01:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29570 Del 6 al 8 de junio, bajo el legado institucional «Excelencia y servicio en Cristo», se llevarán a cabo los actos de la primera graduación de 2025 en la Universidad Adventista del Plata. Se invita a toda la comunidad a asistir a esta fiesta de gala en la que participarán doscientos treinta y nueve graduandos […]

The post Primera Graduación 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 6 al 8 de junio, bajo el legado institucional «Excelencia y servicio en Cristo», se llevarán a cabo los actos de la primera graduación de 2025 en la Universidad Adventista del Plata.

Se invita a toda la comunidad a asistir a esta fiesta de gala en la que participarán doscientos treinta y nueve graduandos y se entregarán doscientos ochenta y dos títulos.

Programa

Viernes 6 de junio en el Templo UAP

– 20:00: Celebración de Acción de Gracias. Mensaje a cargo del Mag. Horacio Mazzoli

Sábado 7 de junio en el Templo UAP

-9:30: Celebración Religiosa de Consagración. Mensaje a cargo del Pr. Óscar López, presidente de la Unión Adventista Española.

-11:00: Programa «Profesionales en acción», a cargo de UAP Alumni

Domingo 8 de junio en el Auditorio Mayor de la UAP

– 08:30: Acto de colación de grados

Ensayo de graduación

Se cita a los graduandos al ensayo que se realizará el viernes 6 de junio, a las 10:00, en el Auditorio Mayor de la Universidad, donde recibirán instrucciones específicas sobre cómo proceder durante los actos de graduación. Luego del ensayo se podrá retirar la toga por lo que es indispensable la presencia de todos.

Almuerzo para graduandos organizado por Alumni

El sábado 8 de junio, a las 13:30, los graduandos podrán disfrutar de un almuerzo, con sus familias, compañeros y profesores en el Comedor universitario. Si eres un graduando, no olvides inscribirte en el link de Eventbrite que enviaron a tu correo.

The post Primera Graduación 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primera-graduacion-2025-en-la-uap/feed/ 0
Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene” https://uap.edu.ar/primera-semana-del-colportaje-2025-en-la-uap-el-desafio-es-comprender-el-alcance-que-tiene/ https://uap.edu.ar/primera-semana-del-colportaje-2025-en-la-uap-el-desafio-es-comprender-el-alcance-que-tiene/#respond Thu, 22 May 2025 12:50:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29564 Del lunes 19 al jueves 22 de mayo a las 20:00 en el Salón de los Pioneros, de la Universidad Adventista del Plata, se está desarrollando esta campaña orientada a los colportores y a quien desea conocer sobre esta actividad. Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este […]

The post Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del lunes 19 al jueves 22 de mayo a las 20:00 en el Salón de los Pioneros, de la Universidad Adventista del Plata, se está desarrollando esta campaña orientada a los colportores y a quien desea conocer sobre esta actividad.

Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios de los alumnos.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Nelson Quezada quien definió el colportaje, en relación con el área estudiantil, como una propuesta para los alumnos de la Universidad que les permite brindar un servicio a la comunidad en distintas locaciones, por ejemplo, en Argentina y Uruguay. De esta forma, se visitan a distintas personas, entre ellas familias, con el propósito de presentar un estilo de vida saludable.

<<A través de esta actividad, podemos ofrecer material literario que abarca la salud integral: física, mental, social y espiritual. Sin dudas, el Espíritu Santo toca los corazones de la gente. Además, cabe destacar la participación de los colportores. El testimonio de los alumnos siempre impacta en la vida de las personas. Por esta razón considero que es una gran oportunidad de servicio. Inclusive, es una práctica excelente de formación en los jóvenes estudiantes. Ellos se capacitan mediante el estudio durante un cuatrimestre donde aprenden conceptos académicos. De este modo, se complementa su formación desde la práctica. Asimismo, la oportunidad de alcanzar los medios económicos para sustentar sus gastos académicos>>, informó el Pr. Quezada a UAP Noticias sobre el efecto que genera esta labor. 

Continuando con su alocución, el Pr. Nelson Quezada, director del IDEC en la UAP, sobre la nueva jornada de Semana del Colportaje dijo a UAP Noticias: <<El lunes a partir de las 20:00, en el Salón de los Pioneros, comenzó este programa donde se invitó a todos los alumnos y a todos aquellos interesados en conocer de qué trata colportaje.  También, esta actividad se ha transformado en una instancia de encuentro, ya que al colportor le gusta volver a recordar, escuchar testimonios y temas que tienen que ver con su vida desde su rol como colportor>>.

El Pr. Nelson Quezada informó a UAP Noticias que en esta Semana de Colportaje en este año se invitó como orador al Mag. Oscar Gill, gerente del área de Marketing en la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), por lo que está estrechamente relacionado al colportaje. Además, el Mag. Gill tiene una vasta experiencia como colportor, asistente y directivo en el área de las publicaciones.

El Mag. Oscar Gill, orador invitado y gerente de Marketing en ACES, conversó con UAP Noticias sobre el mensaje que compartirá en este evento de compromiso y servicio: << Esta invitación es un privilegio pues tengo la oportunidad de hablar a partir desde mi experiencia. En el comienzo, le pregunté al Pr. Neslon Quezada cuál es el perfil de los estudiantes. Sinceramente, estoy gratamente sorprendido con el grupo que encontré. Aquí, en la Universidad, los jóvenes se sienten muy identificados con el ministerio del colportaje. Desde el primer día había más de cien estudiantes que quieren realizar la misión y que dependen de esta instancia para pagar sus estudios>>

Sobre el mensaje que ha predicado durante esta jornada, el Mag. Gill dijo a UAP Noticias:  <<Preocuparse por todo lo relacionado con Dios y Dios se preocupará por esto. Básicamente, compartí experiencias en el colportaje y como Dios mostró su mano con claridad en momentos de dependencia. También, Dios me dio el privilegio de ver primicias. Es decir, uno nunca sabe el resultado que tienen los libros que quedan en las casas. A veces Dios permite que podamos observar primicias y así, con el tiempo he visto a personas bautizarse, iglesias que crecieron gracias al colportaje de un verano. <<La bendición de Dios y la salvación de las personas forman un conjunto. Esta es la reflexión que trasmitimos durante esta semana>>, transmitió el Mag. Gill.

UAP Noticias preguntó al Mag. Oscar Gill cuál es el principal desafío que enfrenta en el presente el colportaje: <<Es poder motivar a más jóvenes que abracen esto. Actualmente hay un grupo, pero creo que podrían ser muchos más. El martes les dije a los chicos: “El colportaje es una universidad aparte donde vas a encontrar herramientas que te van a dar un plus al momento de enfrentar cualquier trabajo”. El colportor tiene que aprender a que las situaciones sucedan. Entonces, el joven que sale a colportar tiene que generar situaciones. Este entrenamiento en el ambiente laboral es muy positivo>>.

Luego, continuando con su discurso, el Mag. Gill añadió a UAP Noticias que en el colportaje se dan los siguientes tres elementos que tiene relación con el crecimiento espiritual de los jóvenes: <<la oración, el estudio de la Biblia, el compartir con personas que te abren su corazón>>.

<<Estamos muy felices de poder preparar estas reuniones porque nos permite prepararnos para la campaña de invierno. Así, agregó el Pr. Quezada, como IDEC nos permite conocer más a los interesados, saber quiénes están con el deseo de colportar en el invierno y, con este propósito, tener la posibilidad de prepararse porque en pocas semanas iniciará la campaña de invierno. A partir de aquí, tenemos cinco semanas para preparar y capacitar a los jóvenes para que tengan una buena experiencia>>, desarrolló el Pr. Nelson Quezada sobre el primer programa especial de colportaje a UAP Noticias.

Los índices a nivel sudamericano muestran cómo ha crecido la actividad del colportaje en Sudamérica, específicamente en Argentina y Uruguay comparadas con las uniones hispanas y la brasileña. <<Desde el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad tenemos que desarrollar el colportaje estudiantil en Argentina y Uruguay. Este año nos llevamos la grata sorpresa de la gran bendición de Dios en Argentina y Uruguay tanto en la distribución de libros como en el crecimiento de un año al otro. El verano pasado hubo más de trescientos chicos que salieron a colportar a estos países>>, afirmó el Pr. Quezada.

El Pr. Nelson Quezada añadió su perspectiva sobre el motivo que impulsó a este crecimiento: <<Los colportores —de la Universidad Adventista del Plata — tienen un perfil de calidad. Ellos son muy eficaces en la toma de pedidos considerando a cuántos libros son distribuidos por persona. Los colportores de la UAP son buenos en calidad y cantidad, lo que buscamos desde el IDEC para los jóvenes. Es muy satisfactorio>>

Finalizando, el Pr. Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Colportor, reflexionó sobre esta dinámica de servicio a la comunidad: <<Estamos creciendo en la cantidad de asistentes en la mayoría de los campos del colportaje en Argentina y Uruguay. Esto significa que mientras haya más líderes, habrá más equipos. Tenemos muchas expectativas para las próximas campañas. Sin dudas, queremos que más jóvenes vivan esta experiencia>>.

Esta Semana de Colportaje no solo es una instancia de crecimiento espiritual, sino también una oportunidad para que los estudiantes se preparen para la próxima campaña de invierno compartiendo un mensaje de esperanza a través de las publicaciones adventistas.

The post Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primera-semana-del-colportaje-2025-en-la-uap-el-desafio-es-comprender-el-alcance-que-tiene/feed/ 0
Desafío del Plata: primer maratón Trail organizado por la UAP https://uap.edu.ar/desafio-del-plata-primer-maraton-trail-organizado-por-la-uap/ https://uap.edu.ar/desafio-del-plata-primer-maraton-trail-organizado-por-la-uap/#respond Thu, 22 May 2025 12:42:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29555 El domingo 18 de mayo, en una alianza estratégica entre la Universidad Adventista del Plata (UAP), el Club Recreativo Libertador y la empresa organizadora Costa Río Paraná, se llevó a cabo esta competición oficial en Libertador San Martín. Un evento que combinó esfuerzo físico, naturaleza y comunidad, convocando a más de 250 corredores de distintas […]

The post Desafío del Plata: primer maratón Trail organizado por la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 18 de mayo, en una alianza estratégica entre la Universidad Adventista del Plata (UAP), el Club Recreativo Libertador y la empresa organizadora Costa Río Paraná, se llevó a cabo esta competición oficial en Libertador San Martín. Un evento que combinó esfuerzo físico, naturaleza y comunidad, convocando a más de 250 corredores de distintas partes del país.

La Universidad, como institución formadora, integra en su currícula el desarrollo armónico de cada faceta que compone el ser mismo de las personas, entre ellas, la cultura de un estilo de vida saludable. Por esto, la UAP adhiere y auspicia diferentes actividades que promuevan la actividad física y el cuidado de la salud.

A diferencia de las carreras tradicionales en superficie urbana, esta modalidad Trail propuso un recorrido de campo traviesa con obstáculos naturales como arroyos, barro, desniveles, monte y hasta pasos por dentro del agua. Los corredores pudieron elegir entre tres distancias: 7, 12 y 25 kilómetros, dependiendo de su nivel de preparación. La largada y llegada fueron en el estacionamiento del Templo de la UAP, sobre calle Marshall, donde se instaló un espacio con escenario, música, buffet y promoción institucional.

Participantes en la maratón Desafío del Plata sobre calle Marshall.

Participantes en la maratón Desafío del Plata.

El profesor Micael Silva, coordinador del área de Deportes y Recreación de la UAP, destacó la importancia de esta actividad: «Fue un evento que trabajamos desde hace mucho tiempo. Lo pensamos no solo como una competencia deportiva, sino como una oportunidad para mostrar nuestra universidad, nuestra localidad y nuestros valores». El circuito se internó por sectores emblemáticos como Parque Klaiber, Puente Rojo, la Ensenada, el Club CCC y un nuevo sendero agreste detrás del Club Recreativo Libertador, que culminaba en un tramo que obligaba a los corredores a cruzar literalmente por el arroyo.

Pese a la tormenta del sábado por la noche, el domingo amaneció con sol y viento, lo que permitió secar el terreno y dar luz verde al evento. «Tuvimos momentos de incertidumbre, pero el clima fue generoso y permitió que todas las distancias se corrieran con normalidad», relató el Prof. Silva. Los participantes celebraron la dificultad del terreno, las sorpresas del circuito y el desafío físico, típico de las carreras Trail.

Aunque la mayoría de los corredores fueron visitantes de otras provincias, como Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y diversos puntos de Entre Ríos, la UAP dijo presente con 50 corredores estudiantes, varios de los cuales subieron al podio en sus categorías. Además, la universidad premió con becas de matrícula a los mejores tiempos entre los estudiantes en la categoría de 7 kilómetros, incentivando así el deporte como parte del proyecto formativo integral.

Ganadores del maratón Desafío del Plata.

Ganadores del maratón Desafío del Plata.

Uno de los aspectos más valorados por los participantes fue el enfoque ecológico del evento. Todas las medallas, tanto de finalistas como de premiación, fueron elaboradas con materiales reciclados, gracias al trabajo de la empresa Costa Río Paraná, que promueve el deporte sostenible y el cuidado del medio ambiente.

El Desafío del Plata dejó un saldo muy positivo. «Fue un aprendizaje enorme, no solo por la logística, sino por lo que generó en la comunidad. La sinergia entre instituciones, el entusiasmo de los voluntarios, la participación de los estudiantes y el agradecimiento de los corredores que conocieron por primera vez Libertador San Martín. Todo eso nos invita a soñar con una segunda edición», concluyó el Prof. Silva, visiblemente emocionado, pero ya pensando en nuevos proyectos.

La UAP no solo organizó una carrera: sembró el comienzo de una tradición donde el deporte, la naturaleza y la identidad institucional se unen en un solo camino. Un sendero que, sin dudas, seguirá desafiando a muchos más.

The post Desafío del Plata: primer maratón Trail organizado por la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/desafio-del-plata-primer-maraton-trail-organizado-por-la-uap/feed/ 0
El Dr. Ionescu propondrá dos actividades para el abordaje de temas vigentes para la comunidad https://uap.edu.ar/el-dr-ionescu-propondra-dos-actividades-para-el-abordaje-de-temas-vigentes-para-la-comunidad/ https://uap.edu.ar/el-dr-ionescu-propondra-dos-actividades-para-el-abordaje-de-temas-vigentes-para-la-comunidad/#respond Thu, 22 May 2025 12:30:21 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29551 En el marco de las actividades de la Semana de Oración en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se han organizado dos seminarios que nutrirán este programa espiritual. El Dr. Laurentiu Ionescu encabezará estas propuestas de gran valor para la población en general. El primer seminario “Música, identidad y cultura”, se realizará el sábado 24, […]

The post El Dr. Ionescu propondrá dos actividades para el abordaje de temas vigentes para la comunidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de las actividades de la Semana de Oración en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se han organizado dos seminarios que nutrirán este programa espiritual. El Dr. Laurentiu Ionescu encabezará estas propuestas de gran valor para la población en general.

El primer seminario “Música, identidad y cultura”, se realizará el sábado 24, a las 17:00, en el Templo de la universidad, en esta presentación el Dr. Ionescu invitará a repasar el rol que desempeña la música en la formación de la identidad individual y colectiva, así como su influencia dentro del contexto cultural contemporáneo. Desde una perspectiva bíblica, se explorarán los principios que orientan la vivencia cristiana en relación con los sonidos que acompañan la vida cotidiana.

El domingo 25, a las 11:00, también en el Templo, se presentará el segundo seminario: “El oro de lata: las joyas en la sociedad contemporánea”, esta temática será abordada desde un enfoque bíblico y teológico. El Dr. Ionescu analizará el valor simbólico de las joyas, su papel en la cultura actual y los principios espirituales que orientan una vida de sencillez, modestia y autenticidad cristiana.

Ambas propuestas complementarán los momentos de culto, oración y alabanza que caracterizan esta semana especial en la vida espiritual de la universidad. Sin duda, será una oportunidad para frenar, mirar hacia adentros y reconectarse con Dios, con un corazón agradecido y dispuesto a seguir las huellas del Maestro.

Desde la comunidad de la Universidad Adventista del Plata, se extiende la invitación a estudiantes, docentes y personal a participar de estas instancias, y a sumarse al propósito de vivir esta Semana de Oración con profundidad y compromiso.

The post El Dr. Ionescu propondrá dos actividades para el abordaje de temas vigentes para la comunidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-dr-ionescu-propondra-dos-actividades-para-el-abordaje-de-temas-vigentes-para-la-comunidad/feed/ 0
Retiro espiritual de Teología 2025 https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-teologia-2025/ https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-teologia-2025/#respond Thu, 22 May 2025 12:26:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29546 Del 16 al 18 de mayo, los estudiantes de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de una nueva edición del Retiro Espiritual, una experiencia que, desde hace más de seis años, se realiza anualmente con el propósito de fortalecer la vida espiritual y vocacional de quienes se preparan para […]

The post Retiro espiritual de Teología 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 16 al 18 de mayo, los estudiantes de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de una nueva edición del Retiro Espiritual, una experiencia que, desde hace más de seis años, se realiza anualmente con el propósito de fortalecer la vida espiritual y vocacional de quienes se preparan para el ministerio pastoral.

En esta oportunidad, el retiro tuvo lugar en un entorno natural propicio para la reflexión, donde los participantes compartieron instancias de comunión, formación y compañerismo. El orador invitado fue el Pr. Alejandro Brunelli, presidente de la Asociación Argentina Central, quien desarrolló el lema “Escuchando su llamado y viviendo la misión”, enfatizando en sus mensajes dos pilares fundamentales: el llamado divino al ministerio y el compromiso con la misión cristiana.

Las predicaciones fueron profundamente cristocéntricas, destacaron desde la organización, centradas en la importancia de la comunión diaria con Dios y el rol misional que cada estudiante debe abrazar con convicción y entrega.

Además de las meditaciones, se ofrecieron dos seminarios con temáticas relevantes para la formación teológica contemporánea. El Dr. Roy Graff abordó la doctrina del universalismo, desmontando esta idea a la luz de las Escrituras y reforzando la posición adventista respecto de la salvación. Por su parte, el pastor y magíster Leandro Velardo presentó un análisis crítico de la teología de la última generación, una corriente presente en algunos círculos eclesiásticos, la cual fue contrastada con los principios bíblicos.

Como es tradición, el sábado por la noche se vivió un momento de camaradería entre estudiantes y docentes, con una cena compartida en un ambiente distendido de diálogo y fraternidad.

Desde la Facultad de Teología valoraron positivamente la experiencia, no solo por el contenido espiritual y teológico transmitido, sino también por el fortalecimiento de los vínculos y el sentido de comunidad. Una vez más, el retiro cumplió con su propósito esencial: ayudar a los futuros pastores a responder al llamado divino con pasión, claridad y compromiso.

The post Retiro espiritual de Teología 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-teologia-2025/feed/ 0
Se concretaron ceremonias vocacionales UAP 2025 https://uap.edu.ar/se-concretaron-ceremonias-vocacionales-uap-2025/ https://uap.edu.ar/se-concretaron-ceremonias-vocacionales-uap-2025/#respond Thu, 22 May 2025 12:23:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29535 En el contexto del comienzo del nuevo año académico, se llevaron a cabo programas de bienvenida a los ingresantes en la Universidad Adventista del Plata. Estos eventos tienen como objetivo brindar una recepción formal a los alumnos que inician su recorrido académico. En este marco, ingresantes de primer año y algunos familiares acompañantes experimentaron esta […]

The post Se concretaron ceremonias vocacionales UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el contexto del comienzo del nuevo año académico, se llevaron a cabo programas de bienvenida a los ingresantes en la Universidad Adventista del Plata. Estos eventos tienen como objetivo brindar una recepción formal a los alumnos que inician su recorrido académico.

En este marco, ingresantes de primer año y algunos familiares acompañantes experimentaron esta dinámica única que tiene el propósito de estimular a los estudiantes en su nueva etapa estudiantil.

Licenciatura en Enfermería

Ceremonia Vocacional para los nuevos alumnos de Enfermería 2025

Ceremonia Vocacional para los nuevos alumnos de Enfermería 2025

El jueves 8 de abril se realizó la ceremonia en el Templo perteneciente a la Universidad Adventista del Plata, los alumnos de la Lic. en Enfermería.

La Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera, comunicó: <<Fue una ceremonia muy emotiva. En este acto se sumaron es

tudiantes de cuarto año de otras instituciones que no tuvieron la oportunidad de tener esta bienvenida especial. Los estudiantes de quinto año, enfermeros de título intermedio, hicieron una presentación de la línea del tiempo vestidos según la época. Aquí, destacaron el accionar de la Enfermería, por ejemplo, en la representación de las enfermeras en las Islas de las Malvinas en Argentina. De esta forma, hicieron énfasis en que la enfermería se encuentra en todas las áreas de la vida. Fue una representación muy linda>>.

Luego, la Dra. Raquel Bouvet de Korniejczuk, vicerrectora académica en la Universidad Adventista de Montemorelos (México), realizó una reflexión basada en la historia bíblica de la parábola del buen samaritano donde resaltó <<llevar la luz por todo lugar>>. En este acto estuvieron presentes el Dr. Daniel Yáñez, vicedirector de la carrera de Medicina, el Mag. Carlos Marí, vicerrector académico y, a través de un saludo virtual, el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata.

Profesorado de Educación Física

El miércoles 9 de abril a las 20:00 en el Salón Raúl Cesan se llevó a cabo la ceremonia vocacional del Prof. en Educación Física, a lo que la Prof.ª Silvia Ruggiero, directora de la carrera, informó a UAP Noticias: <<Este dos mil veinticinco ingresaron quince alumnos a la carrera del Profesorado en Educación Física. En el comienzo, hubo alabanzas dirigidas por Keila Hage y Ayelen Morales, alumnas de cuarto año del Profesorado. Luego, la meditación estuvo a cargo del Mag. Jeremías Secchi, docente de la carrera. En esta oportunidad, durante el acto, tuvimos un testimonio de una graduada de la Universidad, hermana de una estudiante de primer año de la carrera>>.

A lo largo del acto, también, hubo distintos representantes directivos de la Universidad Adventista del Plata. Tras finalizar la ceremonia se obsequió el libro La oración de Elena G. de White y un silbato para cada uno de los estudiantes ingresantes del Profesorado de Educación Física.

Ingeniería en Sistemas de la Información

La Mag. Gisela Müller, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, comunicó a UAP Noticias que el jueves 10 de abril se realizó este acto significativo de bienvenida a los alumnos ingresantes de la carrera. El saludo inicial se llevó a cabo por el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración y la Mag. Müller, respectivamente. En este espacio, los alumnos recibieron un mensaje de reflexión y las palabras del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, quien destacó la relevancia de la profesión dentro del marco de las necesidades en la Iglesia Adventista del Séptimo Día y el mundo. 

Seguidamente, el Mag. Carlos Marí, vicerrector académico de la UAP, compartió con los ingresantes su experiencia primero como estudiante y luego, como profesional informático. La Mag. Gisela Müller, sobre su vivencia en la ceremonia, contó:  << Carlos Marí tiene muchos años de experiencia en el área informática y en el servicio a Dios. Él compartió con los nuevos alumnos un cálido mensaje de ánimo y motivación a poner sus esfuerzos y dones en manos del Señor.  Por supuesto, también tuvimos momentos de reflexión basados en la Palabra de Dios y guiados por uno de los capellanes de la Universidad Adventista del Plata>>. 

Continuando con su alocución, la Mag. Müller añadió: <<También, participó el Ing. Amílcar Rey, graduado de la UAP, profesional quien tiene una sólida trayectoria en ingeniería de sistemas. Aquí, en unos pocos minutos, motivó a los estudiantes a buscar oportunidades para participar en diversos proyectos y así, ensayar desde el primer día de clases. De esta manera, construir su perfil profesional desde el inicio>>. 

Finalmente, se hizo entrega de La oración, obra Elena G. de White, por distintos representantes de esta Casa de altos estudios y se documentó a través de las fotografías este momento con el propósito de recordar este acto significativo. << Fue una linda ceremonia para todos los que estuvimos presentes, en especial para nuestros ingresantes y sus familias>>, reflexionó la Mag. Gisela Müller.

Licenciatura en Nutrición

Ceremonia de bienvenida para los alumnos de Nutrición 2025.

Ceremonia de bienvenida para los alumnos de Nutrición 2025.

El jueves 24 de abril se llevó a cabo la ceremonia en el Templo de la Universidad donde estuvieron como invitados los alumnos, padres y docentes. Este acto se transmitió vía online por el canal de YouTube de la Universidad Adventista del Plata lo que permitió que muchas familias pudieran estar vivenciando estos momentos emotivos.

La Lic. Marta Ravinovich, directora de la carrera de la Lic. en Nutrición, dijo a UAP Noticias: <<Fue un evento académico y espiritual donde el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Mag. Carlos Marí, vicerrector académico, compartieron palabras de motivación a los estudiantes>>. En esta oportunidad, la Lic. Belén Carlino, docente del primer año de la Lic. en Nutrición, compartió un discurso reflexivo donde desarrolló los objetivos que deben tener los estudiantes para lograr un cursado exitoso. 

Continuando con su alocución, la Lic. Ravinovich agregó: <<La alumna del último año, Katherina Galeano, habló sobre la educación integral. Es decir, la importancia de participar en diferentes actividades que ofrece la Universidad, como, por ejemplo, las acciones misioneras voluntarias de servicio para la comunidad. Estas labores ayudaron y permitieron a la alumna Katherina, afianzar su amor por la nutrición y la educación nutricional. Al mismo tiempo, las tareas le permitieron crecer en las distintas áreas que abarca la nutrición>>.

Como cierre de la ceremonia se realizó un reconocimiento a los profesores de la carrera de la Lic. en Nutrición y se les regaló a los alumnos el libro La oración de Elena G. de White. 

The post Se concretaron ceremonias vocacionales UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-concretaron-ceremonias-vocacionales-uap-2025/feed/ 0
Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/ https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/#respond Thu, 15 May 2025 12:35:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29452 El 8 de mayo, en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Educación de la Nación recibió a representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El coordinador de la cartera educativa estuvo secundado por el Mag. Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativas; el Mag. Patricio Barber […]

The post Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de mayo, en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Educación de la Nación recibió a representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El coordinador de la cartera educativa estuvo secundado por el Mag. Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativas; el Mag. Patricio Barber Soler, director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa; y el Lic. Matías Zubiría Mansilla, director nacional de Gestión Universitaria, quienes recibieron en el despacho de la Secretaría de Educación al Lic. Eduardo Valentini, director de Educación de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; al Mag. Arturo Finis y al Mag. Fabián Gutierrez, vicerrectores de Relaciones Institucionales y de Comunicación, respectivamente, de la Universidad.

Acerca de los objetivos que persiguió este encuentro, el Mag. Fabián Gutierrez expresó: «La oportunidad fue propicia para compartir con el Dr. Torrendell acerca de la disposición de parte de la IASD y de la Universidad Adventista del Plata para colaborar en distintos aspectos en los que la Secretaría de Educación de la Nación le parezcan necesarios».

Lic. Valentini, Dr Torrendell, Mag. Vota y Mag. Gutierrez.

Lic. Valentini, Dr Torrendell, Mag. Vota y Mag. Gutierrez en el Palacio Sarmiento. Ambos mandatarios nacionales exhiben el libro «La clave del cambio».

Continuando con su alocución, el vicerrector de Comunicación UAP dijo: «Como resultado de este diálogo surgieron dos proyectos. Uno de ellos, que resultó de la visita que el Mag. Barber Soler realizara a la Universidad en febrero, tiene que ver en proseguir con instancias de acercamiento para materializar líneas de investigación colaborativas. Por otro lado, surgió la idea de que la UAP pueda brindar capacitación a docentes. Entre las posibilidades se tomó como referencia el Taller de autocuidado docente, programa que vienen llevando adelante profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP».

Durante este encuentro los representativos de la Universidad hicieron entrega, a las autoridades nacionales presentes, del libro La Clave del cambio, obra que se distribuyó en abril en el marco del plan Impacto Esperanza, auspiciado por la IASD y que combina información de salud con reflexiones del campo de la espiritualidad. Además, se obsequió el libro El Camino a Cristo, gentileza de la Asociación Casa Editora Sudamericana.

«Cada uno de los mandatarios quedaron agradecidos por la disposición de parte de la UAP para colaborar distintos planteos que beneficien a la sociedad argentina en general –afirma el Mag. Gutierrez–. Independientemente de las ideologías o creencias, como institución educativa, estamos dispuestos a acompañar planes que solventen diversas necesidades que se presentan en el tejido social».

Esta instancia, además, permitió presentar ante las autoridades nacionales las posibilidades de colaboración que se pueden brindar, en el área de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a través de la Planta de Alimentos Ceapé y de los equipos profesionales de la UAP.

«Este encuentro con los funcionarios de la Secretaría de Educación de la Nación subraya la importancia del diálogo y la colaboración con instituciones educativas de gestión privada, como la Universidad Adventista del Plata –afirma el Mag. Gutierrez–. Se espera que este tipo de encuentros promuevan el fortalecimiento de la Educación superior y exploren posibles líneas de trabajo conjunto en áreas de interés común».

La Universidad Adventista del Plata, reconocida por su trayectoria y calidad académica, mantiene un vínculo constante con los organismos educativos de nivel nacional, buscando siempre contribuir al desarrollo y la excelencia del sistema educativo argentino. Esta reunión se suma a los esfuerzos por construir puentes entre las diferentes instancias de gestión educativa en el país.

The post Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/feed/ 0
Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/ https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/#respond Thu, 15 May 2025 12:14:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29509 La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra el lanzamiento de su primera revista científica digital, de acceso libre y con referato. La publicación busca proyectar la producción investigativa local al plano nacional e internacional en áreas clave como economía, administración, negocios y tecnología. «Primero […]

The post Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra el lanzamiento de su primera revista científica digital, de acceso libre y con referato.

La publicación busca proyectar la producción investigativa local al plano nacional e internacional en áreas clave como economía, administración, negocios y tecnología.

«Primero quiero agradecer a Dios, porque proveyó los medios, talentos y recursos para que este proyecto se concretara», expresó con emoción la Dra. Marisa Tumino, secretaria de Investigación de FACEA y editora de la revista. «Esto es fruto de un trabajo mancomunado entre la facultad, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y el equipo editorial de la universidad», añadió.

La revista es anual, arbitrada y multilingüe, se aceptan publicaciones en español, inglés y portugués; además está disponible en formato digital de acceso libre a través del sitio https://publicaciones.uap.edu.ar/. Está dirigida a lectores, docentes e investigadores tanto nacionales como internacionales.

«Necesitábamos un espacio para publicar los frutos de nuestro esfuerzo investigativo. Esta revista es una respuesta a esa necesidad, y también una oportunidad para acortar los extensos tiempos de espera en los procesos de publicación científica», explicó la Dra. Tumino.

La Dra. destacó que la investigación fortalece la formación profesional y es un eje fundamental para la UAP. «Ayer fui testigo de esto en el I Congreso Latinoamericano de Semilleros, una muestra en donde los estudiantes de las universidades adventistas presentan sus trabajos de investigación, donde participaron nueve equipos de nuestra facultad. Su desempeño fue impecable», comentó.

Ya se abrió la convocatoria para la segunda edición, y el equipo editorial está trabajando para posicionar la revista en bases de datos científicas e ingresar al mundo de la indexación. «Este es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante», aseguró la Dra. Tumino. También subrayó la importancia de los revisores internacionales que acompañan el proyecto desde países como México, Brasil, Estados Unidos y Argentina.

«Investigar es una forma de sacar una radiografía de la realidad, una oportunidad para reflexionar y proponer mejoras. La satisfacción de publicar, para los estudiantes y docentes, es enorme», concluyó.

Con esta publicación, FACEA da un paso firme en su compromiso con la producción y divulgación del conocimiento científico, abriendo una nueva etapa en la historia investigativa de la Universidad Adventista del Plata.

The post Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/feed/ 0