
noviembre 2025
Fe y razón en diálogo: XXIV edición del Simposio Bíblico-Teológico
En el marco de las XII Jornadas de Investigación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la Facultad de Teología llevó adelante la vigésima cuarta edición del Simposio Bíblico-Teológico, un espacio académico que promueve la reflexión, el estudio y el diálogo en torno a los grandes temas de la fe desde una perspectiva adventista.
La actividad se realizó el jueves 31 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del edificio de Teología, y contó con la participación de docentes, investigadores y estudiantes. Este año, el simposio abordó como eje central los “Desafíos teológicos y pastorales en la soteriología adventista”, es decir, el estudio del plan de salvación desde la visión bíblica de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
El Dr. Roy Graf, responsable del área de investigación de la Facultad, explicó que el propósito del encuentro fue analizar los desafíos contemporáneos que enfrenta la comprensión bíblica de la salvación, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. «Son temas que hoy circulan ampliamente en redes sociales y espacios digitales, donde surgen interpretaciones diversas sobre el plan de salvación, la perfección cristiana o la gracia divina», señaló.
Por su parte, el Dr. Adolfo Suárez, docente de la Facultad y exrector del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), destacó que este tipo de actividades no solo enriquecen el pensamiento teológico, sino que fomentan una fe más inteligente y fundamentada. «El llamado bíblico a dar razón de nuestra fe implica desarrollar la capacidad de explicar con argumentos sólidos los principios que creemos, con respeto y profundidad», afirmó.
El simposio incluyó plenarias, semiplenarias y sesiones paralelas, donde se presentaron investigaciones de docentes y alumnos. En total, el 70% del cuerpo docente participó con trabajos académicos, y se premió a tres estudiantes por la calidad de sus ensayos. «Fue una alegría ver que dos de los tres reconocimientos fueron para estudiantes mujeres —comentó el Dr. Graf—, lo cual muestra el crecimiento y la diversidad dentro de la Facultad de Teología».
Entre los temas destacados se abordaron reflexiones sobre la naturaleza de Cristo durante su encarnación, el libre albedrío y la gracia preveniente, y los debates recientes entre las perspectivas calvinista y arminiana en el pensamiento adventista. «Estas investigaciones son procesos en desarrollo —agregó el Dr. Graf—, y algunas podrían integrarse en el futuro a un libro colaborativo sobre los desafíos actuales de la soteriología adventista».
El encuentro se caracterizó por un ambiente de participación activa y curiosidad intelectual. «Los jóvenes estuvieron comprometidos de principio a fin —comentó el Dr. Suárez—, y uno sabe que la gente curiosa avanza con sus propias piernas. Esa actitud es la que impulsa la verdadera investigación».
Además, desde la Facultad de Teología se adelantó que para el próximo verano se realizará la Jornada de Investigación de Posgrado, que incluirá a estudiantes de la nueva Maestría en Estudios Pastorales con énfasis en Capellanía, y servirá como antesala del Simposio Bíblico-Teológico Sudamericano, previsto para mayo de 2026 en Chillán, Chile.
El Simposio Bíblico-Teológico es una tradición académica que ha acompañado la historia reciente de la Facultad de Teología y que, en los últimos doce años, se integró formalmente a las Jornadas de Investigación de la UAP. Su continuidad reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, el pensamiento crítico y el desarrollo de una fe profunda, reflexiva y fundamentada.


