FCS impulsa un año de crecimiento, innovación académica y compromiso social
31
julio 2025

FCS impulsa un año de crecimiento, innovación académica y compromiso social

La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata ha tenido un primer cuatrimestre del 2025 marcado por logros significativos y una intensa planificación para lo que resta del año.

En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la FCS, destacó el aumento en el ingreso de estudiantes y una exitosa primera etapa del año académico. Se celebró una importante graduación, que incluyó a las primeras médicas especialistas en Cardiología, y avanza de manera progresiva la implementación del nuevo plan de estudios en Medicina.

En el plano institucional, se aprobó internamente la nueva carrera de Instrumentación Quirúrgica, que será presentada ante la Secretaría de Educación con miras a iniciar en 2027. También crecen los convenios de cooperación con centros de salud en Argentina, Brasil y Estados Unidos, como el Kettering Medical Center, donde egresados de la UAP ya ocupan cargos de liderazgo.

Las acciones de extensión siguen siendo un pilar de la facultad. Destacan la décima edición de Misión Posible, realizada en Villa Paranacito, y la Jornada Salud en Crespo, que motivó pedidos de réplica por parte de varios municipios entrerrianos.

La investigación se consolida como prioridad con publicaciones, becas y colaboraciones internacionales, especialmente con la Universidad de Loma Linda. A nivel nacional, la FCS lidera desde AFACIMERA el desarrollo de un programa de salud y bienestar universitario.

Para el segundo semestre, la agenda contempla la presentación de dos nuevas propuestas de posgrado, una Especialización en Clínica Médica y una Maestría en Medicina del Estilo de Vida, además de la reacreditación de las carreras de Odontología y Cardiología.

También se celebrarán los 10 años de Odontología con jornadas académicas, y la facultad participará en diversos congresos, entre ellos: el Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana, el Congreso de Salud Mental en Enfermería y el Congreso Argentino de Educación Médica. Junto a otras universidades, se organizará el Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en Buenos Aires.

Otro proyecto destacado es la creación de una anátomoteca (término aplicado) con más de 6000 piezas anatómicas impresas en 3D, disponibles para préstamo en la Biblioteca. Esta innovación se suma a una planificación que busca integrar tecnología, compromiso social y excelencia académica.

«Lo que se viene este segundo semestre confirma que vamos por buen camino», concluyó el decano Heissenberg, destacando el trabajo conjunto de todo el equipo de la FCS.