Experiencias y vivencias como voluntarias en Asia Central
4
septiembre 2025

Experiencias y vivencias como voluntarias en Asia Central

La Universidad Adventista del Plata (UAP) a través del Servicio Voluntario Adventista (SVA) anima a los estudiantes y ofrece la oportunidad de practicar el voluntariado en todo el mundo.

Abigail y Jael estudian Traductorado de Inglés en la UAP y decidieron abrazar la oportunidad de servir, compartiendo sus dones y la fe que moviliza sus propósitos de vida.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Leonardo Meda, quien es el director del Servicio Voluntario Adventista que funciona aquí en la Universidad Adventista del Plata, con Abigail Gauna y Jael Oyhamburu, estudiantes de cuarto año de la carrera que eligieron para formarse en este campus universitario.

UAP Noticias preguntó cómo surgió la idea de irse de voluntarias a Asia Central. Por su lado, Abigail Gauna contó: << El plan estaba en mente, en mi corazón siempre estuvo el deseo de irme de misionera voluntaria, pero no estaba tan segura cuándo debía viajar. Sin embargo, un día el Pr. Lucas Muñoz me mandó un mensaje donde me contó toda la propuesta.  Por lo tanto, puse este deseo en oración, hablé con mis padres y, poco a poco todo se fue acomodando. Dios abrió puertas>>.

Por otra parte, Jael Oyhamburu, dijo a UAP Noticias: <<Mi experiencia es similar. La idea de ser voluntaria misionera siempre estuvo presente, yo estaba segura de que en algún momento me iría. De esta forma, estaba en mi agenda, pero en un futuro lejano. Pero, un día me llamaron y me dijeron que necesitaban una profesora. Ahí, me acuerdo de que oré mucho. En ese momento estaba haciendo varias actividades, participando en grupos voluntarios, en el coro. Por lo tanto, pensé que no era un buen momento para irme. Así que, le pedí una señal a Dios para que me guie>>.

Continuando con su alocución, la alumna Jael expresó a UAP Noticias: <<Me acuerdo de que ese mismo día fui a cenar al comedor universitario y me encontré con un amigo que viajó a Asia Central. Aquí, nos sentamos a comer y le conté que me habían llamado para viajar voluntaria. Él se puso feliz y me comentó que había estado orando por mí hacía tres meses. Entonces, en ese momento, supe que debía ir. Luego, llamé a mis padres y les hablé sobre mi plan de viaje como misionera voluntaria. Sin dudas, estaban muy felices por mí>>.

Durante el cursado de la carrera del Traductorado de Inglés, Abigail y Jael decidieron viajar como misioneras voluntarias a Asia Central. <<La mayoría de los estudiantes interrumpen su carrera a mitad de su carrera. Sin embargo, desde mi perspectiva es una ganancia, una inversión que enriquece la vida>>, reflexionó el Pr. Leonardo Meda con UAP Noticias.

Abigail y Jael disfrutando de una actividad al aire libre con sus amigas.

Abigail y Jael disfrutando de una actividad al aire libre con sus amigas.

Más adelante, UAP Noticias consultó cuáles experiencias destacarían de su viaje como voluntarias en Asia Central: <<En la escuela enseñaba español e inglés a una alumna que un día llegó medio triste y le pregunté qué le estaba pasando, ya que la notaba diferente. Entonces, contó algunos problemas que estaba atravesando en su casa y me dijo “siento que Dios me está llamando”. Ahí, me di cuenta de que estaba en el momento y el lugar correcto. Así que, le respondí que Dios seguramente la estaba llamando por algún motivo. Después la aconsejé y la motivé a leer la Biblia, estudiar para “alimentar” esa curiosidad que tenía, porque ella sentía que Dios la llamaba. Me sorprendió como todo sucedió para que la curiosidad que ella tenía fuera atendida>>, consideró Abigail Gauna.

Por su lado, Jael Oyhamburu dijo que en un café conoció a una joven universitaria con la que forjó una gran amistad: <<Luego, un día ella me dice que está interesada en el cristianismo, en estudiar la Biblia. Pero, pertenecía a una familia musulmana tradicional. Entonces, la animé a aprender la Biblia. Al poco tiempo, me contó que después de decirle a su familia que quiere convertirse al cristianismo la echaron de su casa y no la reconocieron más como su hija. Tras esos momentos tan difíciles, como Iglesia le ofrecimos un lugar seguro, nos convertimos en la familia que ella no tenía. Antes que volviera a Argentina, ella ya había comenzado a estudiar la Biblia. A veces, en Instagram veo fotos donde está con jóvenes que conocimos en la iglesia. Esto, es un abrazo al alma. Es muy lindo verla feliz después de haber atravesado tantas situaciones difíciles>>.

UAP Noticias preguntó qué es lo que hay que tener presente al momento de tomar la decisión de servir como voluntario: << Mi primer consejo es agarrar fuerte la mano de Dios y confiar. Todos los días me asombraba de cómo Dios nos acompañaba. Nunca lo había sentido así de cerca a Dios>>, reflexionó Abigail Gauna. La estudiante, Jael Oyhamburu por parte agregó: <<Si Dios te está llamando no lo ignores. Me pasó que yo quería ignorarlo, hacer como Jonás e irme a otro lado. Otro consejo es no cerrarse a donde vayas, sino intentar entrar en la cultura, hablar con la gente. Las personas aprecian mucho cuando uno intenta aprender de ellos>>.

El Lic. Leonardo Meda comunicó a UAP Noticias: <<El SVA tiene el lema “Transformá el mundo, transformá tu mundo”. Sin dudas, cuando vas como misionero voluntario sos de impacto en la vida de otras personas y, al mismo tiempo, te impactan. Dios nos hizo seres sociales. Por lo tanto, enviar voluntarios es una forma de relacionarnos con el mundo>>.

Teniendo esto en mente, la UAP desarrolla todos los años la Escuela de Misión, un programa de formación que tiene como objetivo preparar y entusiasmar a aquellos alumnos que desean ser voluntarios en distintos países del mundo. Para lograr el propósito de compartir el mensaje de forma dinámica, en cada clase, se invita a oradores que comparten su experiencia en el extranjero. También, participan docentes, pastores, médicos misioneros y expertos en religión, aculturación, contextualización, comunicación del mensaje, cosmovisión, evangelización en áreas urbanas, entre otros temas significativos.

La Universidad Adventista del Plata invita y capacita a los alumnos que desean realizar un voluntariado en Argentina y en diferentes lugares del planeta con el objetivo de suplir necesidades que involucren los cuatro aspectos del ser humano: físico, social, emocional y espiritual por medio de la Palabra divina y la fe en Cristo.