Estudiantes internacionales realizan prácticas en la UAP
18
septiembre 2025

Estudiantes internacionales realizan prácticas en la UAP

De agosto a noviembre alumnas participan del programa de movilidad académica en la Universidad Adventista del Plata.

La Universidad Adventista del Plata recibió a estudiantes de otras universidades adventistas con el objetivo de realizar sus prácticas y cursado en los ámbitos académicos acordes a sus carrereas universitaria.

Hay dos modalidades, una de ellas movilidad académica para realizar un intercambio a otra universidad para realizar prácticas o cursos y, por otro lado, la modalidad de intercambio académico que consiste en que un estudiante de la universidad a la que vas viaja a tu universidad.

UAP Noticias conversó con las alumnas, Issa Victoria Aguilar (México), Constanza Araya (Chile) y Aileen Nunura (Perú), quienes arribaron en agosto y estarán hasta noviembre en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Aileen Nunura, estudiante de último año de la carrera de Nutrición de la Universidad Peruana Unión (UpeU) afirmó:<< Estoy aquí para hacer las prácticas clínicas este cuatrimestre>>.

Por su lado, Issa Aguilar, alumna de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista de México, Navojoa (UNAV), quien está realizando cursos, dijo:<<Mi visita aquí es para continuar con mis estudios académicos>>.

Desde su experiencia, Constanza Araya, estudiante de la carrera de Nutrición de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) comunicó: <<Estoy en la UAP con el objetivo de realizar las últimas prácticas clínicas, como Aileen. Actualmente, estamos rotando en el Sanatorio Adventista del Plata (SAP) en el área de clínica y en el servicio de alimentación>>.

Luego, UAP Noticias consultó a las alumnas cómo viven los cambios culturales en Argentina: <<La experiencia ha sido muy bonita. En el presente estamos realizando prácticas clínicas de hospitalización en el SAP. Sin duda, en la comida he sentido grandes diferencias, pero me gusta mucho. También, estoy aprendiendo otros aspectos de la cultura>>, confirmó Aileen Nunura.

En el marco del programa de intercambio entre alumnos de la UAP y distintas universidades de la Red Adventista de Sudamérica, se les preguntó cómo decidieron venir a Argentina: << En mi caso, realicé el plan de movilidad de intercambio con una alumna de la UAP que estudia la misma carrera (Nutrición). Ella, también está realizando sus prácticas en el área clínica>>, dijo la estudiante Aileen a UAP Noticias.

Por su parte, Constanza agregó a UAP Noticias: <<En mi caso, vengo por parte de movilidad académica, pero nadie viajo para la UNACH>>.      

Después, Issa añadió a UAP Noticias: <<Estoy iniciando mi tercer año porque allá el año escolar comienza en agosto y es hasta mayo. Pero, aquí estoy cursando con segundo, tercero y cuarto año, ya que las materias son diferentes para cumplir con mi carga académica. La experiencia de internado de aquí es muy distinta a la de allá, como, por ejemplo, la comida. También, el plan de residencia es otro>>. 

<<En mi opinión, detrás de todo hay mucha oración de parte de cada una de nosotras. También, es importante el apoyo de la familia y los directores de carrera, quienes motivaron a que una elija formar parte de esta experiencia>>, reflexionó Constanza Araya con UAP Noticias.

Más adelante, UAP Noticias preguntó qué es lo que más les ha impactado a las estudiantes: <<Me están gustando mucho las prácticas; he visto las distintas áreas de Nutrición y, también destaco las diferencias entre la nutrición de Perú y Argentina. Actualmente, estoy trabajando con una profesional que trata pacientes con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Así, se puede observar el trato con el paciente, cómo se realiza la intervención nutricional. Por lo tanto, me ha impactado la experiencia de tratar de cerca con los pacientes>>, subrayó la estudiante peruana Aileen Nunura.

En este contexto, desde su perspectiva, la estudiante chilena Constanza Araya aseguró: <<Me ha impactado el ámbito intercultural. Hay muchas personas de distintos países. Esto permite un intercambio enriquecedor y muy bonito>>. Por su parte, la alumna mexicana Issa Aguilar manifestó a UAP Noticias: <<Me ha impactado la representación de países que hay aquí, en la UNAV no tenemos esto. Además, el plan de estudio de las materias me está gustando>>.

UAP Noticias preguntó a las estudiantes cuál sería el consejo para que alguien decida venir a realizar la actividad de movilidad académica aquí. Así, la estudiante Aileen Nunura desarrolló: <<Primero, poner en oración nuestra petición. Está muy bueno hacer movilidad académica porque es enriquecedor compartir con diversas culturas. También, los temas que aprendemos según el país. Este aprendizaje ayuda mucho tanto en el ámbito profesional como espiritual. La UAP se caracteriza por tener diversos programas espirituales, como, por ejemplo, las salidas voluntarias los sábados. De esta forma, realizar movilidad académica permite entender más aspectos, expandir el conocimiento>>.

Más adelante, UAP Noticias consultó a las alumnas cómo fue su bienvenida de parte de la Universidad Adventista del Plata: <<El proceso de recepción fue increíble. Adriana Oudri nos ayudó en todo lo que necesitábamos. También, los directores y docentes son muy amables, siempre están atentos. No es fácil salir de la zona de confort. Pero esto, sin duda, nos permitió crecer en distintos ámbitos de la vida, tanto en la vida personal como académica>>, aseguró la alumna chilena Constanza Araya.