
septiembre 2025
Estudiantes de Kinesiología de la UAP realizaron una experiencia formativa en Equinoterapia
El 29 de agosto, estudiantes de cuarto año de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participaron en una jornada de observación y práctica en un centro especializado en este tratamiento de rehabilitación integral, en la ciudad de Rosario.
La visita se concretó luego de dos instancias teóricas previas, dictadas en la UAP, donde los estudiantes abordaron los fundamentos de esta disciplina terapéutica. La jornada en Rosario representó la tercera etapa de aprendizaje, en la que pudieron vivenciar, de manera directa, cómo se desarrollan las sesiones y cuáles son los beneficios que los caballos aportan a los pacientes en los procesos de rehabilitación física y psicológica.
Por la mañana, los alumnos realizaron actividades prácticas en calidad de “pacientes”, lo que les permitió experimentar en primera persona las dinámicas de la Equinoterapia: desde el cuidado y preparación de los caballos hasta diferentes ejercicios de relajación, postura y equilibrio. <<Los estudiantes valoraron la posibilidad de ser pacientes y alumnos al mismo tiempo, lo que les brindó una comprensión más integral del proceso terapéutico”>>, señaló el Lic. Alexis Hardy director de la carrera de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría, en una entrevista con UAP Noticias.
Por la tarde, el grupo pudo observar el trabajo interdisciplinario del equipo conformado por kinesiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales y psicopedagogos. Uno de los momentos más significativos fue presenciar los avances de una niña con parálisis cerebral, cuya marcha mejoró notablemente tras la sesión de Equinoterapia, lo que evidenció el impacto positivo de esta práctica en la activación muscular y la coordinación motriz.
Además de la dimensión clínica, la experiencia subrayó el valor del trabajo interdisciplinario. En el centro visitado, todos los profesionales participan activamente en el proceso, incluso en tareas vinculadas con el manejo de los caballos, mostrando un modelo colaborativo que inspira a futuros kinesiólogos a pensar su labor más allá del consultorio.
La experiencia reafirma el compromiso de la UAP con una formación integral, que no solo brinda conocimientos teóricos, sino que también impulsa a los estudiantes a explorar nuevas especialidades de la Kinesiología, como la Equinoterapia, que aportan innovación y sensibilidad en el acompañamiento terapéutico.