Profesores y alumnos en el Congreso Juntos Aprendemos de la carrera de Medicina
13
febrero 2025

“Es un gran desafío transformar la forma de enseñanza”

La Universidad Adventista del Plata, una educación integral de excelencia y servicio.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) en la Universidad.

Sobre el impacto que tuvo la reacreditación de la carrera de Medicina, el Dr. Simi afirmó a UAP Noticias: <<Es un excelente regalo de inicio de año. Los procesos de acreditación son muy exhaustivos y conllevan mucho tiempo. En este caso, la autoevaluación fue el dos mil veintitrés. Luego de más de un año de espera salió la resolución: ellos recibieron nuestro plan de trabajo que incluye un nuevo plan de estudios de la carrera. El presente año va a cumplir tres años del nuevo plan. Por tanto, lo que se acreditó no es solamente lo que se venía realizando, sino también el plan de trabajo que continúa en desarrollo. Sin dudas, es un voto de confianza de parte de la CONEAU para la acreditación de la carrera. Gracias a Dios se logró alcanzar el máximo de acreditación de seis años>>.

Alumnas de la Facultad de Ciencias de la Salud brindando talleres a la comunidad en la ExpoSalud.

Alumnas de la Facultad de Ciencias de la Salud brindando talleres a la comunidad en la ExpoSalud.

Continuando con su alocución, el Dr. Marcelo Simi, resaltó a UAP Noticias la relevancia de la acreditación de Medicina: << Esto nos posibilita poseer más tiempo para ajustar aspectos necesarios para la implementación del nuevo plan. Además, la certificación de los títulos es un aval muy importante relacionado a la calidad de enseñanza para los alumnos. Por eso, es un aspecto que impacta no solo en el ámbito académico, sino también al impacto directo en la posibilidad de inserción laboral de los graduados. Así, se recibe un título acreditado por la CONEAU y con un gran control de calidad>>.

Sobre los detalles del plan nuevo de Medicina, el Dr. Simi informó a UAP Noticias: <<El plan nuevo es una remodelación profunda de la carrera de Medicina.  Efectivamente, es importante tener en cuenta que no solo los estándares a nivel nacional cambiaron, sino inclusive el enfoque de enseñanza en las aulas y la práctica con el paciente. Por esto, es necesario hacer una remodelación radical del plan de estudios. Como consecuencia, la carrera de Medicina se acortó un año. De esta forma, se busca integrar más los conocimientos y las asignaturas que sean semi modulares. En pocas palabras, integrar y abordar desde un aprendizaje basado en el problema>>.

Luego, el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina, agradeció: <<Agradezco al equipo de docentes, ya que para los profesores esto involucra un cambio de paradigma desde el lugar donde ellos se desempeñan. Indudablemente, es un gran desafío que implica transformar la forma de enseñar, la trasmisión del conocimiento>>.

El Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiología, exponiendo un taller a estudiantes en el Congreso Juntos Aprendemos de Medicina.

El Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiología, exponiendo un taller a estudiantes en el Congreso Juntos Aprendemos de Medicina.

Sobre el paradigma del cambio de plan el Dr. Simi dijo a UAP Noticias: <<Se debe tener la apertura frente a un cambio de carrera. Ciertamente, para que una materia se establezca deben transcurrir dos o tres años para la adecuación del docente. A partir de los resultados y con la acreditación confirmamos el éxito del aprendizaje de los estudiantes>>.

Para finalizar, el Dr. Marcelo Simi informó a UAP Noticias cómo trascurrió el examen de ingreso, el cuatro de febrero: <<Este año tuvimos una cohorte de más de doscientos alumnos. Los postulantes evaluados tuvieron un gran desempeño en las distintas áreas. Entre ellos, hubo muchos argentinos y postulantes extranjeros, principalmente de Brasil. Este año ingresaran noventa estudiantes que rindieron este mes el examen y cuatro que vienen de transferencia, que se suman en años más avanzados. Actualmente, con la comisión de admisión cerramos el listado>>.

La Universidad Adventista del Plata es una carrera consolidada hace más de treinta años que concibe a más de mil graduados: <<Es muy importante para nosotros porque tenemos alumnos que hoy están en distintas partes del mundo ejerciendo como médicos y otros están cubriendo puestos de médicos como misioneros voluntarios en distintos hospitales de la Iglesia. Este, sin dudas, es uno de los objetivos cuando inició la carrera de Medicina aquí>>, reflexionó el Dr. Simi.