
agosto 2025
Entre Ríos 2050 impulsa la reactivación del Acceso Este a Paraná con respaldo institucional y empresarial
Con la participación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el grupo “Entre Ríos 2050” manifestó su apoyo a la Dra. Rosario Romero, intendente de la ciudad capital de Entre Ríos, y al gobernador Rogelio Frigerio para concretar esta obra estratégica de conectividad.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura vial de la provincia, el grupo empresario Entre Ríos 2050 se reunió el lunes 28 de julio con la Dra. Rosario Romero, intendenta de Paraná, para respaldar formalmente las gestiones que buscan la finalización de la obra del Acceso Este a la capital entrerriana, una conexión clave entre la Ruta Nacional N.° 12 y la Avenida Circunvalación.
Durante el encuentro, representantes de diversos sectores productivos, educativos y políticos destacaron la urgencia estratégica de concluir una obra que hoy presenta un avance del 80%. La propuesta central es que la Municipalidad de Paraná asuma la finalización de los trabajos, con autorización de Vialidad Nacional, a través de un nuevo convenio con el Gobierno nacional.
El empresario Héctor Motta, vocero del grupo, resumió: «El objetivo es sacarle un peso a la Nación para que la Municipalidad concluya la obra y habilite el tránsito de esta vía clave para la conectividad de la región». Lo acompañaron otros empresarios y referentes, como Héctor Fratoni, Alcides Balla, Luis Jacobi, Alfredo Bel, Daniel Rodríguez y Matías Ruiz.
Además, participaron del encuentro figuras destacadas del ámbito académico, entre ellas el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto con el Dr. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), y el Cr. Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la misma institución. Esta articulación entre sectores privados, públicos y educativos refuerza la mirada integral que el grupo plantea para el desarrollo provincial.
La Dra. Romero destacó el compromiso del municipio: «Estamos dispuestos a realizar la inversión», subrayó, señalando que la obra representa no solo un beneficio para vecinos y visitantes, sino también para más de 5000 empleos directos que dependen del Parque Industrial de Paraná. La circulación actual de camiones y vehículos particulares por calles como Antonio Salellas genera serios problemas de tránsito y deterioro de la infraestructura vial, lo que urge una solución definitiva.
Entre Ríos 2050 eligió este año la infraestructura como eje de trabajo, tras haber puesto el foco en la educación en etapas anteriores. En esta línea, el grupo busca incidir proactivamente en políticas públicas mediante espacios colaborativos que promuevan acciones estratégicas a largo plazo. Así, el apoyo a esta obra vial se enmarca en una visión más amplia de conectividad y desarrollo logístico para la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio ya fue notificado oficialmente por el grupo y respondió de forma positiva, comprometiéndose a acompañar las gestiones ante la Nación. De concretarse, se estima que la Municipalidad podría habilitar tramos de la obra en un plan por etapas con una ejecución estimada en 18 meses.
La participación de la UAP en este tipo de instancias reafirma su compromiso con el desarrollo territorial sostenible y su articulación con los sectores productivos y gubernamentales de Entre Ríos. Desde la academia, se valora la infraestructura vial como una condición necesaria para el crecimiento económico, el fortalecimiento institucional y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Este tipo de iniciativas colaborativas entre Estado, empresas y universidades muestra que el futuro de Entre Ríos puede construirse con una planificación conjunta, donde cada actor asuma un rol activo en la transformación de la provincia.
Fuente: Dos Florines