
abril 2025
En la UAP, la Dra. Alicia Aluani dio apertura a la Capacitación en Salud Mental para Municipios de Entre Ríos
El 11 de abril, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la vicegobernadora de Entre Ríos fue parte del acto de inicio de este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa.
Esta Casa de altos estudios, puso a disposición de la mencionada área gubernamental, sus equipos de profesionales, atendiendo una solicitud de la Dra. Alicia Aluani de concretar un trabajo colaborativo con el fin de brindar herramientas que permitan abordar, desde las políticas públicas, temas que hacen a la Salud mental.
De esta forma, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP encabezó la búsqueda de una propuesta que solvente esta necesidad. Fue así como, los equipos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), encabezados por el Dr. Daniel Heissenberg y el del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), coordinado por la Mag. Ayelén Agüero idearon un plan que fue abalado por la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, dependiente de la Vicegobernación provincial.
Esta iniciativa tomó forma, en la mañana del viernes, ante una convocatoria de más de doscientos intendentes, ediles, profesionales de la salud y funcionarios de distintos municipios de Entre Ríos. La propuesta formativa práctica y aplicada abordó tres problemáticas prioritarias en Salud Mental: suicidio, adicciones y depresión.
En el acto de apertura se contó con la presencia de la Dra. Alicia Aluani, la Dra. Ivana Balbi, el Dr. Esteban Dávila, director General de Salud Mental de la provincia, en representación del ministro el Dr. Daniel Ulises Blanzaco; el Sr. Darío Heinze, presidente Municipal de Libertador San Martín; y los administradores de la Universidad, encabezados por el Mag. Horacio Rizzo.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Heissenberg, quién realizó un raconto de las colaboraciones que tuvo la UAP, desde 2019, con el programa del Instituto de Formación Legislativa.
Luego, el rector de la UAP tuvo intervención agradeciendo a la Dra. Aluani esta posibilidad de trabajar, de manera conjunta, para satisfacer necesidades que afectan a diferentes regiones de la provincia. En su alocución hizo referencia a la historia que abala la trayectoria formativa de la Universidad, la relación con el entorno regional y poniendo de relieve la representatividad, en el estudiantado de esta Casa, de 62 ciudades de Entre Ríos. A través de un video, dos alumnos entrerrianos de la UAP, provenientes de Concordia y Paraná expusieron su experiencia universitaria en este campus intercultural y sus deseos de, a través de su profesión, devolver a la provincia lo que esta tierra les otorgó.
Seguidamente, la Dra. Aluani tuvo su participación, expresando: «Esta iniciativa fue construida con el fin de abordar responsablemente esta problemática que atraviesa a todas las comunidades y que necesitan de nuestra atención inmediata. El cuidado de la Salud mental es un tema que nos toca muy de cerca, como autoridades y como vecinos. Por esto, como gobierno, tenemos la responsabilidad de brindar herramientas a los municipios para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia, desde un abordaje integral y responsable. Por esta razón, desde la Vicegobernación, a través del Instituto de Formación Legislativa, que dirige la Dra. Balbi y en alianza con la Universidad Adventista del Plata se diseñó e impulsó esta capacitación, que debe ser una prioridad en la agenda pública».
Continuando con su alocución, la vicegobernadora de Entre Ríos consignó: «Uds., como líderes de sus comunidades, tienen un rol fundamental, que es generar planes que se acerquen a la necesidad de la gente poniendo en valor la prevención. Agradezco la dedicación y el esfuerzo puesto de manifiesto desde la UAP, por brindarnos sus experiencia y conocimiento y, al Instituto de Formación Legislativa por generar este espacio transformador, que redundará en beneficio en el bienestar de cada localidad entrerriana. El que Uds. estén aquí muestra el interés y el compromiso de fortalecer el tejido social de la provincia, porque la Salud mental no respeta género, edad o estrato social. Es momento de actuar con determinación y sensibilidad acerca de este tema que nos interpela a todos».
Consultada por UAP Noticias, la Dra. Ivana Balbi compartió las expectativas que tiene en este programa que inició en este campus universitario: «Estoy agradecida por la predisposición de la Universidad y con la tarea que lleva a cabo el equipo que lidera la Mag. Ayelén Agüero. Esta propuesta que surge de la iniciativa de la Dra. Aluani, de poder enfrentar esta problemática y, hoy, se convocaron representantes de los municipios de Entre Ríos para capacitarse en Salud mental». Continuando, la coordinadora del Instituto de Formación Legislativa, expresó: «El programa, propuesto por la Universidad, contempla una serie de intervenciones durante el 2025, en distintos momentos del año, de acuerdo con las necesidades de cada región. Cada uno de los participantes hoy mostraron la importancia que tiene esta temática en sus agendas».
Al concluir el acto de apertura, UAP Noticias tuvo la oportunidad de consultarle a la Dra. Alicia Aluani acerca de esta alianza con las universidades, en este caso la UAP, y la consigna de generar una cultura pública que atienda estos temas en un plan a largo plazo, a lo que remitió: «Esta capacitación debe permitir el abordaje de estos tópicos en la continuidad del tiempo, ya que son problemáticas que afectan a diferentes grupos etarios de las distintas comunidades. Acompañar, contener y abordar este tema, de manera integral y responsable es prioridad».
«Este trabajo colaborativo entre el Instituto de Formación Legislativa, la Universidad Adventista del Plata y los municipios brindó esta oportunidad de capacitación, que redundará en un programa de salud integral para la comunidad en su conjunto», afirmó la vicegobernadora de Entre Ríos.
Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo también hizo referencia a la importancia de este espacio formativo: «Esperamos que este sea el punta pie inicial de un trabajo colaborativo fructífero y que genere un impacto en la comunidad permanente. Agradezco al gobierno de la provincia, en las personas del Dr. Rogelio Frigerio y de la Dra. Alicia Aluani, por tener puesto el foco en este tema, luego de hacer un diagnóstico y posibilitar la colaboración de las universidades para cumplimentar los objetivos que proponen las políticas públicas en Salud».
La Universidad Adventista del Plata está involucrada en el bienestar de la comunidad, poniendo a disposición sus equipos profesionales para alcanzar metas que beneficien a la sociedad en su conjunto.