Pr. Kuhn.portada en el sermón del sábado en la mañana.
3
abril 2025

El voluntariado, una experiencia de crecimiento integral

La Convención Misionera, que se desarrolló entre el 26 y el 30 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP) contó con importantes invitados, entre los que destacamos al Dr. Elbert Kuhn, director del Servicio de Voluntariado Adventista (SVA) de la Conferencia General (CG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Además del líder del SVA, también participaron en el programa el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la IASD y el Pr. James Hartley, vicedirector del Outpost Centers International (OCI), entidad que nuclea los ministerios de apoyo de la IASD en el mundo.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de consultar al Dr. Kuhn acerca de esta propuesta que organizó el SVA y el área de Capellanía de la UAP, programa ideado para impulsar y motivar a las personas a ser servidores, y difusores de las buenas nuevas que abraza el cristiano, a lo que expresó. «Esta Universidad de la Argentina ha sido pionera en planes para la misión y el voluntariado, ideados para la juventud. Es tan así que la Iglesia Adventista mundial abrazó el programa I Will Go (IWG), surgido en la UAP y lo planteó a nivel global. La importancia de esta iniciativa radica en que apuntala la responsabilidad personal de involucrarse en la misión, un proceso que no es transferible. Y, estar aquí, en esta Convención Misionera dinamiza este proceso de seguir avanzando en esta impronta».

IWG surge en 2010, en el corazón de un grupo de estudiantes universitarios provenientes de diferentes países, quienes cursaban distintas carreras, y soñaban con este espacio, como un movimiento motivador y formador de jóvenes apasionados por servir, como lo hizo Cristo. La combinación de esta devoción, creatividad, voluntad y compromiso hacia la acción solidaria y servicio evangélico encontró el marco institucional propicio, que permitió el nacimiento de I Will Go, en la Universidad Adventista del Plata.

Dr. Elbert Kuhn, director del SVA de la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Dr. Elbert Kuhn, director del SVA de la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Al momento de ser consultado acerca del rol que tiene hoy el voluntariado en el plan estratégico de la IASD, el líder del SVA consignó: «A veces, muchas personas pueden preguntarse sobre la diferencia que existe entre el Servicio de Voluntariado y el área de Jóvenes, a lo cual respondemos que, este último atiende las necesidades en todas sus facetas de este grupo etario, pero, el SVA es muy específico. Nuestra impronta atiende a aquellos que desean hacer algo nuevo, un proyecto distinto y les ofrecemos nuestro auspicio, apoyándolos y participándolos de aquellas oportunidades, alrededor del mundo, que puedan facilitarles materializar esta idea. Además, les proponemos capacitación específica para compartirles herramientas necesarias para desarrollar su voluntariado en distintas regiones del mundo. En el pasado, esta área de la IASD era más genérica, hoy buscamos ser más específicos. A modo de ejemplo, si un joven desea llevar su voluntariado a la Ventana 10/40 necesita estar embebido en esa cultura y conocer más y mejor las formas de relacionamiento que se plantea en este lugar del mundo. Sin lugar a duda, Dios utilizará el talento de muchos para ser luces donde quieran que se encuentren, ser bendición compartiendo acerca del amor de Dios».

Aprovechando la oportunidad, UAP Noticias también dialogó con el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista en la UAP, quien explicó los ejes que intervienen esta propuesta. «El propósito de la Convención Misionera es poder visualizar y mostrar la iniciativa de todo el movimiento voluntario que involucra a la Universidad. El objetivo es preparar, motivar y propiciar un crecimiento espiritual comprometido de los jóvenes, aprovechando la capacitación y la experiencia de los distintos invitados que acompañan esta iniciativa».

Por su parte, el Lic. Lucas Muñoz, encargado del SVA de la Unión Argentina (UA) de la IASD también dejó su visión sobre este programa que se desarrolló en este campus universitario: «La UAP es referencial en la misión, así lo plantea la Iglesia Adventista y es una bendición contar con esta oportunidad en este lugar del mundo. Tenemos que lograr los vínculos y los nexos para que, lo que se está viviendo en esta institución, se prolongue a todos los planes que se llevan adelante en este país y más allá de sus fronteras. Esta tarea de trabajo conjunto ya se está concretando y buscando elevar las capacitaciones a un nivel más profesional, como, por ejemplo, el apoyo que están recibiendo los voluntarios de la UA de parte del equipo del Centro de Asesoramiento Educacional de la UAP. Celebramos este foco que la Universidad pone en la misión».

Continuando con la conversación, el Dr. Elbert Kuhn respondió a la solicitud de destacar cuáles son los principales desafíos que enfrenta el voluntariado en el mundo. «Quizá el más importante es el de hallar oportunidades para la juventud. Para tener una idea de lo que hablo, en el SVA disponemos de una lista de veinte mil inscritos, para solo no más de tres mil opciones de voluntariado. Por otro lado, las cuestiones políticas y sociales que enfrentan algunos países y, también, el tema de las restricciones a facilitar las visas para los voluntarios. Pero, nos genera motivación y alegría disponer de tantos jóvenes que desean llevar sus vidas, sus planes como voluntarios».

El jueves, dentro de una serie de talleres y conferencias que proponía el programa de la Convención Misionera, los participantes tuvieron la posibilidad de obtener capacitación y capturar experiencias de los diversos exponentes que tuvieron a su cargo esta parte del plan. Sobre este espacio de intercambio, el Dr. Kuhn opinó. «Es una oportunidad de mantener contacto personal y escuchar a los jóvenes acerca de sus formas de ver las cosas. La satisfacción más grata la encuentro años posteriores a estos encuentros, cuando me encuentro con personas que me dicen “aquella conversación me estimuló o propició una visión distinta del voluntariado”. Esta retroalimentación es muy importante».

Al preguntar de cómo esta experiencia de motivación, preparación y compromiso en la misión trasciende a otras áreas de la iglesia mundial, el director del SVA de la IASD consignó: «Compartir las experiencias, las buenas y las no tanto, ayudan a crecer, a aprehender. Por eso, cada vez que se presenta la oportunidad invitamos a diferentes referentes de otras instituciones o áreas a que experimenten lo que se vive en esta parte del mundo. De esta posibilidad, se desprenden ideas que pueden adaptarse a cada contexto o necesidad. Ejemplo de esto es lo que sucede en las Convenciones IWG, en donde todos los participantes pueden ver las opciones que existen, acopiando criterios y planes que pueden beneficiar a los diversos campos de la IASD».

La UAP avanza con su modelo educativo integral, que apuntala la formación profesional con herramientas útiles para desarrollar competencias en el área del voluntariado en todas sus facetas.