El FabLab UAP incorpora nuevas impresoras 3D al servicio de los estudiantes
28
agosto 2025

El FabLab UAP incorpora nuevas impresoras 3D al servicio de los estudiantes

El Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) dio un nuevo paso en el fortalecimiento de sus recursos académicos con la incorporación de cuatro impresoras 3D de última generación.

Estos equipos estarán destinados exclusivamente al desarrollo de proyectos académicos de estudiantes y docentes de la institución.

La historia del laboratorio con la impresión 3D se remonta a la pandemia de 2020, cuando con una sola impresora se fabricaron mascarillas protectoras contra el COVID-19. Poco después, gracias a una donación de ADRA, se sumaron cinco equipos que trabajaron intensamente hasta fines de 2023, primero en iniciativas solidarias y luego en la formación de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas.

Sin embargo, la exigencia y el uso constante llevaron al desgaste de las máquinas. «Llegó el punto en que ya no era viable mantenerlas en funcionamiento, y por eso desde el FabLab hicimos la inversión para adquirir cuatro nuevas impresoras», explicó el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Hub de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UAP.

La adquisición busca ampliar las posibilidades de aprendizaje práctico. Los estudiantes podrán no solo imprimir sus diseños, sino también aprender a operar las impresoras y perfeccionar sus conocimientos en diseño y prototipado. Además, el servicio está abierto a toda la comunidad universitaria. «Si un proyecto tiene fines académicos, la impresión es gratuita. Queremos que estas herramientas estén al alcance de cualquier alumno que lo necesite», subrayó Gómez.

El impacto ya comenzó a notarse. Estudiantes de segundo año de Ingeniería en Sistemas utilizan los equipos para elaborar carcasas y componentes, mientras que desde la carrera de Educación Física surgió la idea de trabajar con muñecos articulados para la enseñanza de movimientos corporales. «Las posibilidades son amplias y permiten evitar costos elevados de compra o importación de piezas», destacó el equipo del FabLab.

Las nuevas impresoras, de gama inicial, pero con prestaciones avanzadas como nivelación automática y mayor velocidad de producción, ofrecen resultados de alta calidad. «Nos sorprendió la precisión de las impresiones. Es una inversión que fortalece la enseñanza y contribuye a que nuestros alumnos se formen con herramientas modernas», añadió.

De esta manera, el FabLab de la UAP se consolida como un espacio de innovación y servicio, que no solo potencia la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también abre la puerta a la colaboración interdisciplinaria dentro de la universidad.