El CAE prepara una propuesta concientizadora para el “Septiembre Amarillo”
4
septiembre 2025

El CAE prepara una propuesta concientizadora para el “Septiembre Amarillo”

Del lunes 8 al viernes 12 de septiembre se realizarán actividades organizadas por el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP)  para promover el cuidado de la salud mental.

La Universidad  a través de este Centro propone a su comunidad este programa de concientización en el mes de prevención del suicidio.

El diez de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio en todo el mundo. El lema de la campaña este dos mil veinticinco es “Cuidar la mente, cuidar la vida”. Este día surge con el propósito de concientizar a nivel global sobre la importancia de tomar medidas para prevenir esta realidad que afecta a millones de personas.

Este año es la cuarta edición del programa “Septiembre Amarillo”, donde el CAE realiza distintas actividades de intervención en la Universidad Adventista del Plata para concientizar sobre la prevención del suicidio y el cuidado de la salud mental.

UAP Noticias conversó con la Lic. Emily Orona, docente y componente del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad, sobre esta campaña de salud mental: <<En septiembre tenemos la oportunidad de recordar que podemos abrirnos con el otro, que es bueno estar en contacto>>.

La Lic. Emily Orona informó a UAP Noticias sobre las acciones de intervención que realizan durante la segunda semana de septiembre:<< Los primeros días visualizaremos poniendo carteles y la Biblioteca, durante todo el mes tendrá un espacio donde expondrá libros sobre bienestar y salud mental. Además, durante todo septiembre, en la librería universitaria habrá un descuento del diez por ciento en ciertos libros relacionados al bienestar emocional. Además, el comedor de la UAP, el miércoles diez nos acompañará realizando un menú con tonalidades acorde al color amarillo. Es interesante poder participar desde las diferentes áreas de la Universidad>>.

En el contexto del mes de prevención del suicidio, el martes nueve de septiembre a las 19:30 en el Salón Raúl Cesan habrá una charla abierta donde se proporcionarán herramientas para la comunidad. Los disertantes en esta dinámica serán el Dr. Esteban Dávila, director general de Salud Mental de la provincia de Entre Ríos, y la Lic. en Psicología Delfina Noé, coordinadora del programa provincial de Prevención del Suicidio y de la línea de atención 135.

Al día siguiente, el miércoles diez de septiembre, el CAE planea realizar un picnic musical de 14:00 a 17:00, enfrente del comedor universitario, donde participaran algunos grupos oficiales de la UAP: <<La idea este año es poder disfrutar de la música, sentarte en mantas y compartir una limonada. Es decir, hacer una pausa activa relajante donde se pueda disfrutar>>, comunicó la Lic. Orona. Luego, este mismo día, por la noche se realizará el Hogar Night a las 20:00 junto al Centro de Asistencia Educacional (CAE), perteneciente a la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La carrera de la Lic. en Psicología y la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina repartirán cintitas amarillas concientizando, comunicando sobre esta campaña de prevención del suicidio y promoción de la salud mental. Así, también, brindarán códigos QR e información en distintos formatos para los estudiantes.

El miércoles diez de septiembre la Radio de la UAP, en paralelo con las actividades que se estarán realizando, transmitirá un programa en vivo donde se compartirá información, datos relacionados a la prevención y el cuidado de la salud mental para la comunidad. En este evento participarán distintos profesionales como columnistas, por ejemplo, el Dr. Esteban Dávila, director general de Salud Mental de la provincia de Entre Ríos, jefe del servicio de bienestar mental en el Sanatorio Adventista del Plata y titular de la cátedra de clínica psiquiátrica en la UAP. Él Dr. Dávila y otros especialistas desarrollarán un abordaje integral del ser humano bajo las temáticas de prevención del suicidio y la promoción del bienestar mental.

<<Es importante realizar campañas de prevención del suicidio y generar espacios donde podamos hablar de aquello que nos pasa. De esta manera, a través de distintas formas, trabajar distintos temas como la frustración, el rechazo, la aceptación. Hay muchos tópicos que deberíamos abordarlos desde la temprana edad. Es fundamental laborar la educación emocional en todos los niveles educativos, desde el inicial al universitario. Esta es una problemática de salud mundial>>, afirmó la Lic. Emily Orona.

El jueves once de septiembre, en el Salón de los Pioneros, habrá una charla donde participarán distintos profesionales para dialogar sobre temáticas relacionadas a la salud mental. Este programa estará abierto a la comunidad de Libertador San Martín.

Finalizando la semana, el viernes doce por la noche se llevará a cabo el culto Break en el Templo de la UAP que estará a cargo del Dr. Alan Kalbermatter, componente del Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La campaña de “Septiembre Amarillo” en la Universidad Adventista del Plata se llevará a cabo con el firme propósito de sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del suicidio y el cuidado de la salud mental.