
abril 2025
El CAE inició una clínica para estudiantes con TDAH
El equipo profesional del Centro de Asistencia Educacional (CAE) lanzó esta propuesta para los alumnos de la Universidad Adventista del Plata que tengan un diagnóstico de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Desde el 21 de abril, comenzaron las entrevistas a los universitarios que se inscribieron para participar en este plan que lleva a cabo este Centro. «La propuesta de esta clínica es una forma de abreviar un programa interdisciplinario que, a nuestro criterio, es la manera de abordar este cuadro –explica la Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE–. La idea es incluir las miradas de la Psiquiatría, Psicología, Terapia grupal, Psicopedagogía y la actividad física».
Semanas atrás, el CAE realizó una promoción de esta actividad, invitando al estudiantado de la UAP a inscribirse en este programa. Al momento de referirse acerca de a qué personas se dirige este abordaje, la Mag. Agüero esgrimió: «Esta iniciativa está dirigida a estudiantes universitarios de este campus que cuenten con un diagnóstico de TDAH o que tengan indicios de que puedan tener este trastorno. Por esto, desde el lunes, dos profesionales del equipo estarán realizando entrevistas de admisión para analizar el estado del alumno, su diagnóstico y, de no contar con este, orientarlo para cumplimentar este proceso y, de ser positivo el estudio, iniciar con esta clínica».
El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un trastorno neurobiológico que afecta la atención, la hiperactividad y el control de impulsos. Por lo general, se diagnostica en la infancia, pero puede continuar en la edad adulta. «En este caso diría que se puede decir Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad –afirma la Dra. Marina Yáñez, psiquiatra del Centro–. Qué pasa, el trastorno se divide en dos síntomas principales, la inatención y la hiperactividad o impulsividad. Podemos encontrar a individuos con estos dos síntomas o, solo uno de ellos. Quizá a los niños se los enrola dentro del factor de hiperactividad, pero, durante la adultez, de este 5% de diagnosticados en la infancia, un 2,5% pueden tenerlo en esta edad».
Es normal que los niños tengan dificultad para enfocarse o portarse bien en algún momento. Sin embargo, en los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad estos comportamientos no desaparecen con la edad. Los síntomas continúan, pueden ser intensos y pueden causarles dificultades en la escuela, en la casa o con los amigos.
Aunque esta Clínica de TDAH está en desarrollo, todo estudiante de la UAP que sienta la necesidad de solventar dudas, lo puede hacer acercándose al CAE, a través de las redes sociales y en el QR que aparecen en diversas gráficas que están explicitadas en el campus universitario. «Al contactarnos, se le comparte al alumno información de interés y un turno para la entrevista con el profesional –consigna la Mag. Ayelén Agüero–. Esta mecánica estará activa durante esta semana y la próxima, orientada a los estudiantes de todas las carreras de la Universidad, contando con flexibilidad horaria y con el objetivo de atender la necesidad de cada persona».
Luego de este período, el programa continuará con una entrevista individual de psicoterapia y una psiquiátrica, una terapia de grupo (con diversas temáticas) y una entrevista para diagramar un mapeo de actividad física. «Los estaremos viendo semana a semana, con un trato bien cercano y desarrollando un programa que se distribuya durante todo el año», destacó la directora del CAE.
La Universidad Adventista del Plata afianza su compromiso en una educación integral del joven, poniendo todos los recursos disponibles a favor del bienestar de su comunidad educativa.