Educadores en la era de la IA: «adaptarse o quedarse»
2
octubre 2025

Educadores en la era de la IA: «adaptarse o quedarse»

El 30 de septiembre inició esta capacitación, una propuesta gratuita impulsada por la Universidad Adventista del Plata (UAP) en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE).

El curso, orientado a docentes de todos los niveles, busca brindar herramientas y reflexiones para integrar la inteligencia artificial generativa en las prácticas de enseñanza.

La iniciativa tuvo una alta convocatoria, con 6291 docentes inscriptos: 2503 pertenecientes al nivel inicial y primario, 3788 de nivel secundario y superior. La propuesta contempla 90 horas de cátedra en modalidad online, con la posibilidad de acreditar puntaje docente.

La capacitación invita a repensar el rol del educador en un escenario en constante transformación. A lo largo de cinco semanas, los participantes recorrerán cuatro ejes centrales: comprender la IA: pasado, presente y oportunidades educativas. Comprender la IA generativa en el contexto educativo argentino actual. Implicaciones éticas filosóficas del uso de la IA en la educación.

Más allá de la incorporación técnica de herramientas, el curso propone reflexionar sobre las implicancias pedagógicas, éticas y sociales de la inteligencia artificial. El objetivo es que los docentes no solo adquieran competencias prácticas para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, sino que también asuman un rol protagónico en la construcción de nuevas formas de enseñar.

El dictado está a cargo de un equipo interdisciplinario de especialistas:  el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP, responsable de la dimensión ética; la Mag. Micaela Eliana Giménez, encargada del abordaje práctico de los prompt y las aplicaciones didácticas de la IA; y el PhD. Juan Manuel Bournissen, especialista en Educación Virtual.

Los materiales incluyen videolecciones, foros de intercambio, recursos descargables y casos prácticos para para aplicar en el aula. Aunque es autoadministrado, los participantes cuentan con el acompañamiento de tutores que guían el proceso de aprendizaje.

Desde el CGE destacaron que esta capacitación refuerza el compromiso con la formación docente continua, entendida como una herramienta clave para fortalecer las trayectorias escolares y promover la inclusión.

La inteligencia artificial, planteada desde una mirada crítica y contextualizada, puede convertirse en un recurso fundamental para personalizar el aprendizaje, enriquecer las propuestas didácticas y ampliar las oportunidades educativas.

La UAP y el CGE ya anticiparon que, tras la gran recepción de esta propuesta, se estarán ofreciendo próximamente nuevos cursos destinados a docentes entrerrianos.