Dra. Sonia Krumm: “Buscamos el bienestar de las familias”
16
octubre 2025

Dra. Sonia Krumm: “Buscamos el bienestar de las familias”

En la Ciudad de Federación, Entre Ríos, la docente e investigadora en la Universidad Adventista del Plata (UAP) impartió talleres educativos a esta ciudad entrerriana.

El fin de semana pasado la Dra. Sonia Krumm, directora de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad, conversó con UAP Noticias sobre esta dinámica dirigida a las familias de la Ciudad de Federación.

El programa educativo para la comunidad entrerriana estuvo organizado por la Biblioteca Municipal de la Ciudad de Federación, pero se desarrolló en un salón llamado Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO).

La Dra. Sonia Krumm, docente e investigadora de la Universidad Adventista del Plata, dialogó con UAP Noticias sobre cómo se desarrolló la dinámica de las charlas educativas a la comunidad entrerriana de la Ciudad de Federación: «Los talleres se enfocaron en las siguientes tres temáticas; el primer día, en la disciplina positiva o educación respetuosa. Es decir, ser padres presentes, amorosos pero firmes con la intención de poner límites para criar hijos que sean responsables, útiles y felices».

Continuando su alocución, la Dra. Krumm dijo a UAP Noticias: «Luego, el segundo día, el punto central fue el poder de las pantallas digitales en todas las edades. Por lo tanto, hubo mucha autoevaluación ya que como padres también se puede abusar de las pantallas. Además, relacionado a la etapa adolescente, se trató el tema de las adicciones».

«El propósito de las charlas es de prevención. La idea es que se comience en la niñez con estos diálogos incómodos que debemos tener, generando el pensar en las consecuencias y todo lo que involucra el abuso en internet. Por ejemplo, la ludopatía como adicción», informó la Dra. Sonia Krumm sobre los objetivos de los talleres.

Luego, la Dra. Krumm contó a UAP Noticias que el tercer día estuvo enfocado en el autocuidado: «Se trató esta temática porque, como padres, no podemos estar permanentemente sobre nuestros hijos, sino que debemos darles herramientas para que aprendan a cuidarse. De esta manera, asertivamente, enseñar a relacionarse con otras personas, ser respetuosos y construir una autoestima sana».

Durante el último día que se impartieron los talleres, también se desarrolló una amplia sección sobre el autocuidado referente a cuándo no confiar en la gente. Es decir, de cuáles personas y situaciones como niño deben cuidarse, y cómo responder a esto. La Dra. Sonia Krumm agregó, sobre esta charla, a UAP Noticias: «Una parte del taller consistió en pensar en respuestas asertivas para enseñarles a los hijos cómo actuar antes que ocurran los problemas».

UAP Noticias preguntó a la Dra. Krumm cómo fue la respuesta de la comunidad a estos talleres sobre educación para las familias: «Encontré mucha receptividad, participaron activamente, hablaron de sus historias personales, cómo manejan ciertas problemáticas, y hubo interacciones entre distintos padres que dialogaban a partir de sus propias experiencias. En las charlas les dije a las familias que se relacionen, que busquen el apoyo de otros padres y trabajen juntos».

«En cada taller inicié afirmando que no somos padres perfectos, no tenemos hijos ni familias perfectas, pero no estamos buscando la perfección, estamos buscando familias que estén bien. Estamos aprendiendo todo el tiempo. Entonces, a partir del presente, pensar qué podemos hacer para traer bienestar, educación respetuosa y preventiva a nuestros hijos. Esto es lo que intenté transmitir a los padres», compartió la Dra. Sonia Krumm a UAP Noticias.

Más adelante, la Dra. Krumm reflexionó con UAP Noticias acerca de sus vivencias como expositora de los talleres educativos en la Ciudad de Federación: «Fue una experiencia muy linda que ellos estaban planeando hace mucho tiempo para la comunidad. Estas vivencias son muy nutritivas y beneficiosas, pues gano en preparación, experiencia, sensibilidad».

Posteriormente, con respecto a la carrera de Ciencias de Educación que ofrece la Universidad Adventista del Plata, la Dra. Sonia Krumm declaró a UAP Noticias: «El plan curricular del Profesorado de Ciencias de la Educación te prepara para ser comunicador de la educación. Ciertamente, esta profesión te prepara para educar no solo en instituciones educativas, sino también en ámbitos abiertos para toda la comunidad. Esta carrera me ha abierto puertas a nuevas oportunidades y distintas actividades».

UAP Noticias le pregunto a la Dra. Sonia Krumm cómo es el plan de estudio de la carrera del profesorado de Ciencias de la Educación de la Universidad: «Esta carrera de título universitario tiene una modalidad virtual sincrónica dirigida a todos aquellos que cuentan con una formación docente. La cursada es en modalidad virtual sincrónica y está dividida en clases de dos veces por semana con una duración de dos horas. De este modo, es una carrera que se puede realizar de forma cómoda desde el hogar. También, está abierta a personas que no tienen ningún título académico».

Para más información sobre la carrera del profesorado de Ciencias de la Educación escribir a informes@uap.edu.ar