«Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025»
12
junio 2025

«Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025»

El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizó esta actividad anticipatoria al II Congreso de Salud Mental Internacional que se realizará del 1 al 2 de octubre de 2025.

La carrera de Enfermería de la Universidad organizó esta jornada preparatoria para lo que será el II Congreso Internacional de Salud Mental en octubre de este año.

Jornada_SaludMental_ MagRizzo_EDIT_CUERPO

Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, en la apertura del programa.

Esta jornada presentó un modelo de integración de distintos temas relacionados a la salud mental, a través de conferencias plenarias y a partir del área de la investigación. En esta oportunidad, el lunes pasado, participaron más de ciento veinte personas.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Karen Manzur, investigadora, docente y asesora metodológica de la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Dr. Daniel Gutierrez Raina, exvicerrector Académico de la UAP y especialista en la prevención del uso problemático de sustancias.

Sobre esta Jornada de Salud Mental, que se realizó el lunes pasado, la Dra. Manzur informó a UAP Noticias: << En primer lugar, esta jornada funcionó como un precongreso al II Congreso Interdisciplinario en Salud Mental que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre del presente año. En esta jornada tuvimos un espacio para conferencias plenarias y acompañó el Dr. Daniel Gutierrez en el tema del consumo de sustancias y los vínculos familiares. También, participó el Lic. Juan Hernández, docente especializado en el área de prevención del suicidio>>.

En el contexto del programa la Dra. Karen Manzur, investigadora y docente, abordó temáticas relacionadas a la gestión emocional, la ansiedad y cómo esto influye en el autocuidado y en las diferentes conductas, antes mencionadas. 

Jornada_SaludMental_DraManzur_EDIT_CUERPO

Dra. Manzur en su disertación en la Jornada de Salud Mental.

Continuando con su alocución, la Dra. Manzur comunicó:<< Luego de las conferencias hubo un espacio científico donde se realizaron seis presentaciones de los estudiantes de tercer año de Enfermería. Allí, hicieron la aplicación entre la cátedra de Salud mental con la Mag. Brigitte Marsollier, titular de la materia y la cátedra de Investigación I, donde soy titular. Aquí, unificamos criterios de evaluación y aplicamos al estudio de casos, el aporte de la investigación. De esta manera, tuvimos seis exposiciones de los alumnos de Enfermería sobre estudios de casos asociados a salud mental>>.

Por su lado, el Dr. Daniel Gutierrez subrayó sobre el papel de la carrera de Enfermería en la salud de la población: <<El arte de Enfermería es el arte de cuidar. Por lo tanto, tengo que saber cuidar no solamente la parte física, sino también el área mental>>.

El rol del enfermero, dentro del equipo de salud, además brinda la posibilidad de involucrarse en el área de investigación, a través del estudio de casos. Así, los alumnos, además de cumplir el requisito de las asignaturas, se preparan para el ingreso al cuarto año de la Licenciatura en Enfermería.

En el marco de la Jornada de Salud Mental, dentro del contexto científico, la Dra. Manzur dijo a UAP Noticias que tuvieron un espacio destinado a tesistas que se gradúan de licenciados. Allí, varios presentaron sus tesis, algunos con temáticas asociadas a la salud mental. <<En términos científicos fue una experiencia muy enriquecedora. En este evento participaron grandes mentores como el Dr. Gutierrez, entre distintos docentes. Es una gran oportunidad poder compartir conocimientos en las conferencias y con la producción de los estudiantes>>, refirió.

El Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio

El Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio

UAP Noticias preguntó qué aspecto destacarían de este evento de Salud Mental: << Con lo que respecta al área específica académica es el trabajo intercátedras. Es muy relevante. También, fue el puntapié inicial para planificar. En un siguiente programa, le agregaríamos la modalidad híbrida, a través de las redes. Próximamente, podríamos trabajar de esta forma, y así alcanzar a más personas interesadas>>, subrayó el Dr. Daniel Gutierrez. 

Por su parte, la Dra. Manzur destacó la producción científica: <<Hubo catorce presentaciones de los alumnos de la Universidad, entre estudios de casos y presentaciones de tesis de licenciaturas. Desde esta perspectiva, vamos a repetir esta actividad sumando la producción científica. Tenemos el desafío de mejorar esta actividad para todos>>.

Más adelante, el Dr. Gutierrez resaltó la apreciación de un docente de otra universidad, al observar a los estudiantes de la UAP exponiendo en equipo, en el trabajo de la presentación de casos, el cual distinguió: <<Esto no es visto en otras universidades: la soltura, la prestancia, el manejo del público de los alumnos>>.

UAP Noticias preguntó cómo será el programa del II Congreso de Salud Mental del 1 al 2 de octubre: <<En el presente estamos trabajando con expositores, doctores que laboran en el área de salud mental en el extranjero. Por esta razón, algunos que no podrán asistir estarán presentes vía online. Sin duda, se trata de una actividad científica para abordar temas de salud mental pospandemia. Esto es una realidad de la comunidad y los profesionales>>, anunció el Dr. Daniel Gutierrez.

La Dra. Karen Manzur, comunicó a UAP Noticas cuáles serán los temas del 1 al 2 octubre en la II Jornada de Salud Mental teniendo en consideración la interdisciplina: <<Se trabajará sobre tópicos como, por ejemplo, la violencia, la prevención del suicidio. El objetivo es llevar la salud mental a la comunidad>>. Además, habrá conferencias plenarias y talleres abiertos para toda la comunidad.

<<La actividad que realizamos del lunes pasado de juntar dos cátedras para trabajar de forma unificada se llama proyectos intercátedras. Esta es una de las estrategias más innovadoras que se están realizando dentro del proceso de aprendizaje en el área de salud>>, reflexionó el Dr. Gutierrez.

Desde la Escuela de Enfermería, la Universidad Adventista del Plata, promueve el trabajo en conjunto de los profesionales de la salud y los alumnos avanzados. El propósito de estas actividades es promover el aprendizaje colaborativo y eficaz en el cuidado integral de la salud en la población general.