«Cuando trabajamos juntos, aprendemos más»
4
septiembre 2025

«Cuando trabajamos juntos, aprendemos más»

El Dr. Wesley James, asociado para Investigaciones Internacionales de la Universidad Loma Linda, visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP) encabezando un contingente de investigadores, docentes y alumnos de esta Casa de altos estudios de California, Estados Unidos.

El académico mantuvo una serie de encuentros, en el marco de convenios establecidos de mutua colaboración entre ambas instituciones universitarias. El Dr. James fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo y el Mag. Carlos Marí, rector y vicerrector Académico de la UAP, con quienes sostuvo diálogos que proyectaron las oportunidades de continuar con las tareas mancomunadas en investigación y acciones de extensión universitaria que se traduzcan en beneficios para las personas. De igual manera, el representativo de la ULL se reunió con el liderazgo de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), encabezada por el Dr. Daniel Heissenberg, planificando y proponiendo nuevos horizontes en trabajos de investigación en diferentes campos de esta disciplina.

La ULL es una institución adventista que cuenta con una trayectoria de ciento veinte años, ocho facultades y noventa nacionalidades representadas en su estudiantado. Así como la UAP, esta casa de altos estudios norteamericana promueve entre su alumnado el voluntariado como una manera integral de formación con una misión enfocada en el servicio.

«En este momento, aparte del proyecto de investigación “Estudio sobre Fuerza de Agarre”, trabajo colaborativo entre las escuelas de Enfermería de la UAP y de la ULL, se están llevando a cabo tres investigaciones que incumben a estas casas de altos estudios –afirma el Dr. Wesley James–. Entre estas, deseo poner en relieve el Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA), encabezado por los doctores Sandaly Oliveira da Silva Pacheco y Fabio Juliano Pacheco, junto a un equipo de investigadores, docentes y alumnos de la FCS. Esta investigación longitudinal que inició en la década de 1950 y que tuvo como foco a Estados Unidos y Canadá y que, hoy se está desarrollando en Argentina».

Los estudios conocidos como Adventist Health Study I y II, que abordó a más de 96 000 adventistas de Norteamérica demostraron sobre cómo se incrementa la esperanza de vida y la manera en que se previene las enfermedades crónicas no transmisibles, incluido el cáncer, mediante un estilo de vida saludable. En este sentido, se esperan reclutar diez mil personas en Argentina para esta investigación. Aunque este trabajo AHLESA se viene realizando desde 2012, en 2017 se implementaron y validaron los instrumentos (encuestas y cuestionarios) que deberán responder las personas que se sumen a este estudio. Uno de los objetivos que persigue este trabajo, además, es que la Universidad Adventista del Plata se transforme en un centro referente en intervenciones en salud, que alcance a esta población partícipe del estudio en cuestión, por medios virtuales, a través del desarrollo de una aplicación.

Consultado acerca de los alcances que tiene este trabajo colaborativo en la investigación, entre la ULL y la UAP, el Dr. Fabio Pacheco, investigador de la FCS expresó: «La Universidad Loman Linda, además de compartir la experiencia investigativa recogida en décadas de arduo trabajo, en compartir los datos obtenidos y publicar distintos artículos científicos de manera mancomunada, entre los beneficios que pondero está en la posibilidad de que profesores de la Universidad puedan estar llevando a cabo sus doctorados y posdoctorados interviniendo en estos proyectos de investigación. De esta manera se están formando y calificando en esta práctica profesional».

En la actualidad, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Córdoba están colaborando con el Estudio AHLESA.

Cuando se le solicitó un balance acerca de esta interacción entre ambas universidades, el Dr. James enfatizó: «Es un privilegio para la Universidad Loma Linda asociarse en diversos proyectos con distintas escuelas de medicina adventistas y hospitales del mundo. Y esta interacción nos enriquece mucho. Nuestra misión es continuar compartiendo la enseñanza dispensada por Jesús y, la Universidad Adventista del Plata tiene la misma motivación, visión y misión. Admiramos el trabajo que se realiza en este campus, con todos sus talentos y oportunidades. Cuando trabajamos juntos, aprendemos más. Y puedo dar un ejemplo de esto, en este momento estudiantes de la UAP y la ULL están realizando actividades de extensión, una articulación intercultural, en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay. Cuatros días viviendo esta experiencia práctica, naturaliza lo que brinda la academia».

La Universidad Adventista del Plata refuerza su compromiso de profundizar en la tarea investigativa que provea a la sociedad de nuevos conocimientos y criterios que aumenten la calidad en el estilo de vida de las personas.