
septiembre 2025
Consorcio AFIDEER: Un ecosistema emprendedor e innovador para Entre Ríos y el mundo
UAP Noticias dialogó con representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos, componente del consorcio Asociación de la Formación e Investigación y Desarrollo del Emprendimiento de Entre Ríos (AFIDEER).
En el marco de la Semana de Emprendimiento e Innovación Entre Ríos 2025, UAP Noticias dialogó con la Ing. Alejandra Morales, secretaria de Vinculación, emprendimiento e innovación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); el Mag. Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica de la UNER; y el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP, sobre el caso AFIDEER y cómo ha impactado a la visión emprendedora de Entre Ríos.
En primera instancia, el Mag. Gentiletti explicó a UAP Noticias que la iniciativa que comenzó en 2023 con la unión de cinco universidades y el impulso de Héctor Motta para vincular el sector productivo, público y universitario, se consolidó con el Congreso AFIDEE en 2024. A partir de allí, se formó AFIDEER, un consorcio que agrupa a cinco universidades junto al Grupo Motta, el Banco Entre Ríos y el Polo Tecnológico del Paraná. La asociación tiene como objetivo fortalecer la innovación, la formación académica, la investigación y el desarrollo emprendedor en Entre Ríos, promoviendo proyectos colaborativos entre universidades, sector productivo y financiero para impulsar soluciones concretas y sostenibles. AFIDEER ejecuta iniciativas como el Desafío de Innovación 2025, que involucró a estudiantes en resolver problemas de sectores clave, y participa en eventos internacionales como el Congreso AFIDE 2025 en Roma.
El consorcio representa una alianza estratégica inédita en la región para fomentar la innovación y el emprendimiento desde el ámbito académico y productivo, con fuerte compromiso de los jóvenes y actores locales para generar un impacto positivo en la provincia.
Luego, la Ing. Morales explicó a UAP Noticias que el concurso de innovación y emprendedorismo convocado por el Consorcio AFIDEER reunió a ciento treinta estudiantes, en una competencia basada en diecisiete desafíos reales presentados por organismos, instituciones y empresas de Entre Ríos. Los estudiantes formaron equipos multidisciplinarios, conformados por integrantes de al menos dos universidades, para promover la integración. Durante el concurso, trabajaron en la formulación de soluciones innovadoras con apoyo de mentores y talleres. Los resultados del concurso fueron dados a conocer el jueves, con la presentación final de los proyectos. <<Esta iniciativa busca fortalecer la innovación y el emprendimiento en la provincia mediante la colaboración entre universidades y el sector productivo en la provincia>>, afirmó la Ing. Morales.
El Dr. Costa Caggy comunicó sobre el trabajo en red de las instituciones a UAP Noticias: <<El consorcio AFIDEER tiene como misión realizar el vínculo entre el sector productivo y las universidades. Como universidad (UAP), nuestro deseo es vincularnos con otros. Al mismo tiempo, las organizaciones necesitan de este espacio de innovación con el conocimiento que puede proveer las universidades. Estamos intentando con el consorcio la vinculación y el cambio de paradigma>>.
En este contexto, el Mag. Gentiletti informó a UAP Noticias que la UNER está innovando sus planes de estudio, en un proceso de renovación que pone al estudiante en el centro del aprendizaje. La actualización curricular permite reconocer actividades fuera del aula, como la participación en proyectos vinculados al sector productivo, otorgándoles créditos equivalentes a las horas de estudio que requieren las carreras. Esto promueve una colaboración directa entre docentes y alumnos para resolver problemas, generando una dinámica educativa más integrada y virtuosa.
La Ing. Alejandra Morales y el Mag. Gabriel Gentiletti explicaron que para seleccionar a los equipos ganadores del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, dos equipos presentaron la documentación final que incluye un trabajo con la problemática planteada y requisitos específicos. Estos documentos fueron evaluados antes por un jurado. Luego, los equipos hicieron una presentación de su proyecto y respondieron preguntas. El jueves se dilucidó a los tres grupos premiados con el viaje de AFIDEER a Roma.
El Mag. Gentiletti mencionó a UAP Noticias que, en el marco del Polo Tecnológico del Paraná, se está conformando la Fundación Mirador Tec, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo productivo basado en la tecnología en Entre Ríos. Allí, se invitó a quienes presentaron proyectos por participar para identificar oportunidades de continuar desarrollando iniciativas surgidas de los equipos estudiantiles. Así, se busca fortalecer el ecosistema innovador y fomentar la incubación y el crecimiento de nuevos emprendimientos tecnológicos en la región.
MiradorTEC es un ecosistema interdisciplinario ubicado en Paraná, que conecta a empresarios, científicos, emprendedores y universidades para impulsar la innovación, la formación de talentos y el desarrollo de la economía del conocimiento en la provincia.
<<El objetivo fue que los estudiantes tengan un espacio para la creación, para la innovación, aportado para problemas reales para la provincia de Entre Ríos. Todas las universidades tenemos el sueño en común de ser una provincia más emprendedora e innovadora, con soluciones para las necesidades reales de la provincia>>, finalizó el Dr. Ricardo Costa Caggy.
El Consorcio AFIDEER es una alianza que articula universidades, sector privado y entidades financieras con el fin de potenciar proyectos de innovación y redes de emprendedores con impacto territorial. Actualmente presidido por el empresario Héctor Motta y cuenta con universidades entrerrianas en la vicepresidencia, como la UNER, la UADER, la UTN Paraná, la UCA Paraná y la UAP. También, participaron instituciones como la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el Banco de Entre Ríos.
La Semana de Emprendimiento e Innovación 2025 se consolidó como un punto de encuentro para quienes buscan transformar la provincia a partir de la creatividad, el conocimiento y la colaboración.