Ceremonial y protocolo: cortesía que transforma la vida cotidiana
18
septiembre 2025

Ceremonial y protocolo: cortesía que transforma la vida cotidiana

La Universidad Adventista del Plata llevó adelante el UAP Training Day, una jornada de capacitación que unió protocolo, imagen institucional y transformación digital.

El domingo 14 de septiembre, de 9:00 a 15:00, el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de una propuesta de formación integral que reunió a más de un centenar de participantes. El evento, organizado por la carrera de Asistente Ejecutivo, tuvo como objetivo actualizar herramientas en áreas clave como ceremonial y protocolo, imagen institucional, liderazgo y transformación digital.

Lic. Fernanda Badia en la capacitación de Ceremonial.

Lic. Fernanda Badia en la capacitación de Ceremonial.

La jornada contó con la participación especial de la Lic. Fernanda Badia, especialista en ceremonial y protocolo, quien se desempeña en la Dirección Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Conocida también por su proyecto digital “Recibir en Casa”, la Lic. Badia propone “bajar” el ceremonial a la vida cotidiana.

«El ceremonial no es algo rígido, sino un puente que nos acerca. Nos indica cómo manejarnos, ya sea en una mesa formal, en el trabajo o en un cumpleaños. Creo que la cortesía nos va a salvar, porque siempre marca la diferencia», expresó.

Durante la capacitación, la Lic. Badia desarrolló cuatro módulos centrales: Protocolo Inteligente, Imagen Institucional, Transformación Digital y Preparación del Salón y la Mesa. También abordó aspectos prácticos como el orden de precedencia, la colocación de banderas, la organización de eventos y la atención de visitas oficiales.

Por la tarde, el encuentro sumó un aporte tecnológico con la exposición de Mayco Chávez, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Sistemas, quien presentó herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la transformación digital.

Para la Mag. Adriana Oudri, directora del área de Internacionalización y de la carrera de Asistente Ejecutivo, este tipo de instancias son fundamentales: «Somos imagen y comunicamos constantemente. Queremos hacerlo de la mejor manera, acorde con nuestro lema de excelencia y servicio. Estos temas fortalecen tanto la institución como a cada participante en su vida personal y laboral».

La jornada contó con la asistencia de representantes de instituciones locales, como el Sanatorio Adventista del Plata, así como de la comunidad de Libertador San Martín e invitados de diferentes provincias.

El encuentro dejó una huella positiva en quienes participaron. «Este curso me pareció muy interesante para incorporar nuevos protocolos en los eventos donde trabajo», señaló Carolina Casteblanco, una de las asistentes.

Para la Lic. Fernanda Badia, esta experiencia tuvo un valor especial: «Es la primera vez que vengo a Entre Ríos, a Libertador San Martín y a la universidad. Estoy feliz, muy impactada con la calidad de la gente y la infraestructura. No va a ser la única vez que regrese».

El UAP Training Day no solo brindó herramientas técnicas, sino que también reforzó la idea de que la cortesía y el respeto son claves para la comunicación y la convivencia en cualquier espacio.