Capacitación en IA para docentes UAP organizada por el área de Asesoría Pedagógica
24
abril 2025

Capacitación en tecnología e inteligencia artificial en la UAP

En el marco del compromiso institucional por mejorar la calidad educativa y acompañar a los docentes en su labor diaria, el área de Asesoría Pedagógica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante una instancia de capacitación especialmente pensada para los educadores de esta casa de altos estudios.

El encuentro se realizó el martes 22 de abril, en el campus de la universidad, el cual se centró en el uso de herramientas tecnológicas y la incorporación de inteligencia artificial (IA) en el diseño y desarrollo de las clases. «No se trató de estrategias de enseñanza, sino de herramientas concretas para dinamizar las clases dentro del aula», explicó la Mag. Karina Zapata, integrante del equipo de Asesoría Pedagógica, en diálogo con UAP Noticias.

El taller apuntó a acompañar a los docentes en la integración de nuevas tecnologías que ya forman parte del mundo cotidiano del estudiantado. «Los alumnos ya vienen con la tecnología en la mano, por eso es fundamental que como docentes podamos actualizarnos y adaptarnos a este nuevo paradigma educativo», agregó Zapata.

Durante la capacitación, se trabajó en torno a los tres momentos clave de una clase: el inicio, el desarrollo y el cierre. A partir de ese esquema clásico, se presentaron herramientas digitales que permiten fomentar la participación, conocer los saberes previos del alumnado y lograr mayor interacción. Un ejemplo fue el uso de códigos QR y plataformas de respuesta rápida, que facilitan la intervención del estudiante a través de su celular. «Hay una respuesta inmediata, y eso es lo que buscamos: conectar con los saberes previos para construir nuevo conocimiento», subrayó.

La capacitación estuvo a cargo del equipo de Asesoría Pedagógica, liderado por la Mag. Doris Cairus, y contó con la participación del Lic. Sergio Muñoz, y la Mag. Micaela Jiménez, gestora pedagógica de la Secretaría de Sistemas Institucional de Educación a Distancia. Entre las herramientas compartidas se destacaron Gamma y aplicaciones IA que permiten generar presentaciones visuales más atractivas que el tradicional PowerPoint.

«Es un cambio de paradigma que no deja de lado la clase tradicional, pero la complementa con recursos actuales. No se trata de reemplazar al docente ni a los libros, sino de sumar nuevas formas de conectar con los estudiantes», aclaró la Mag. Zapata.

Desde el área ya se proyectan futuras instancias de formación, con el objetivo de seguir acompañando a los docentes en este camino de transformación pedagógica. «La tecnología ya es parte de nuestra realidad y como docentes no podemos quedar desconectados del mundo de nuestros alumnos», concluyó.