Apps, ética e integridad profesional: una mirada desde la investigación
30
octubre 2025

Apps, ética e integridad profesional: una mirada desde la investigación

En el marco de las Jornadas de Investigación 2025 de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la Dra. Paula Putallaz, docente universitaria e investigadora, presentó su ponencia titulada “Aplicaciones móviles (Apps) en salud y salud mental: buenas prácticas, ética e integridad profesional”. 

La exposición tuvo lugar el 28 de octubre en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología, y despertó un profundo interés entre los asistentes por su enfoque actual y su mirada ética sobre el uso de herramientas digitales en el ámbito de la salud.

«Mi investigación se vincula al uso de aplicaciones móviles que ofrecen servicios para la salud y la salud mental dirigidos especialmente a adolescentes», explicó la Dra. Putallaz. «El objetivo principal fue conocer cuáles son las buenas prácticas, los sustentos éticos y de qué manera, desde la integridad profesional, podemos recomendar su uso con responsabilidad, sabiendo qué estamos recomendando», añadió.

La especialista enfatizó la importancia de preservar la confidencialidad, la privacidad y el manejo responsable de la información personal que las aplicaciones recopilan. «Pensar en buenas prácticas implica resguardar aquellos aspectos que hacen a lo personal, a lo íntimo, y que contribuyen al bienestar integral de las personas», señaló.

Con una amplia trayectoria académica en Psicología y docencia en universidades de Argentina y otros países, la Dra. Putallaz destacó el valor de la investigación como parte esencial del ejercicio profesional. «La investigación es fundamental en todas las profesiones. Podemos hacerlo de manera aplicada o transversal, pero lo importante es que aquello que investigamos se pueda aplicar, dar a conocer e incluir en la vida cotidiana de las personas», subrayó.

En este sentido, remarcó la necesidad de que la investigación mantenga siempre un componente ético y de actualización constante, adaptándose a los nuevos desafíos que presentan las tecnologías emergentes y los cambios en la sociedad.

Al finalizar su participación, la investigadora expresó su satisfacción por haber sido parte de este encuentro académico: «Me voy muy contenta y agradecida porque la Universidad propicia estos espacios que promueven la inquietud por investigar, por sembrar y cosechar conocimiento. Este tipo de jornadas permiten que quienes trabajamos en distintas especialidades podamos seguir haciéndonos preguntas y aportando al crecimiento científico y profesional».

De esta manera, la ponencia de la Dra. Paula Putallaz se integró a una nueva edición de las Jornadas de Investigación de la UAP, que una vez más consolidaron el compromiso de la institución con la producción científica, la ética profesional y la búsqueda de conocimiento al servicio de la comunidad.