AFIDEER y CIEACE abrieron sus puertas en la UAP.
8
septiembre 2025

AFIDEER y CIEACE abrieron sus puertas en la UAP

El 1 de septiembre se inauguraron en la Universidad Adventista del Plata (UAP) dos congresos que tiene al emprendedorismo y la innovación como factores de cambio en el sector productivo entrerriano e internacional.

Consolidando un espacio de encuentro académico, intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades emprendedoras, la UAP inició la Semana del Emprendimiento e Innovación 2025 de Entre Ríos, organizada por el Consorcio Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos (AFIDEER), junto al VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales (CIEACE), que reúne a instituciones de la Red Adventista de Educación Superior de toda Latinoamérica.

El acto inaugural se realizó en el Salón de los Pioneros, a las 14:30, con la participación de académicos, empresarios, autoridades provinciales y estudiantes de distintas universidades. La jornada comenzó con una intervención musical del Ensamble de Cuerdas Vivace, que interpretó la obra Palladio, marcando el inicio de una agenda que se extendió hasta el jueves 4 de septiembre.

En la ceremonia estuvieron presentes los integrantes del consorcio AFIDEER, presidido por el empresario Héctor Motta (Grupo Motta), y la vicepresidencia a cargo de los rectores de las universidades entrerrianas miembros, como: la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Tecnológica Nacional (UTN Paraná), Universidad Católica Argentina (UCA Paraná) y la UAP. También participaron instituciones como la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el Banco de Entre Ríos.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP y vicepresidente de AFIDEER, destacó que la iniciativa “va mucho más allá de un intercambio económico” y subrayó el objetivo de fortalecer la formación integral y la sostenibilidad de proyectos con impacto social y universitario.

Dr. Wesley James asociado para Investigaciones Internacionales de la Universidad Loma Linda.

Dr. Wesley James asociado para Investigaciones Internacionales de la Universidad Loma Linda.

Entre los invitados internacionales se encontraban el Dr. Wesley James (Universidad Loma Linda) y el Dr. Abel Apaza, director asociado de Educación de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista, quienes remarcaron la relevancia del encuentro. Por su parte, el presidente del CIEACE, Dr. Ivo González, señaló la importancia de este congreso que, desde 2018, viene consolidando redes académicas en la región.

La conferencia magistral de apertura estuvo a cargo del empresario Héctor Motta, quien abordó el tema: “Liderazgo y gestión de empresas familiares en el sector agroindustrial: reflexiones sobre la trayectoria como líder empresarial”. Durante su exposición, Motta compartió experiencias sobre el uso productivo del tiempo, la importancia de adoptar una mentalidad de crecimiento, la disciplina necesaria para alcanzar metas y la gestión efectiva de empresas familiares, incluyendo la planificación de la sucesión y la comunicación abierta dentro de la organización.

Posteriormente, se desarrolló el Panel AFIDEER: Construyendo Puentes para el Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras e Innovadoras Regionales, con la participación de:

– Mag. Héctor Motta, presidente del Consorcio AFIDEER

– Mag. Evelyn Molina, secretaria general del Consorcio AFIDEER

– Mag. Horacio Rizzo, vicepresidente del Consorcio AFIDEER

– Mag. Alejandra Morales, secretaria de Vinculación, Emprendimiento e Innovación

– Dr. Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica de la UNER

Durante la primera jornada, se dictaron talleres prácticos orientados a potenciar habilidades emprendedoras y de liderazgo:

– Liderazgo Situacional con Enfoque Servidor, por el Mag. Carlos William Marín Gallego (UNAC)

– Líderes que inspiran, no que mandan, por Mag. Raquel Mendoza Noriega (UAB)

– Desafíos de la profesión con los avances tecnológicos, a cargo del Mg. Marcelo Haddad y el equipo de Yujnovsky & Asociados

– Marketing: el futuro (presente) de la práctica y de la investigación, por el Dr. Fabio Vinicius Bergamo (UNASP)

Entre los asistentes internacionales se destacaron estudiantes de la Universidad Peruana Unión (UPeU), quienes valoraron la organización y el ambiente del congreso. Ruth González y Silvia Cachay comentaron: «Las ponencias han sido muy interesantes, especialmente la de liderazgo, porque nos permite reflexionar sobre cómo adaptarnos a las nuevas generaciones para seguir liderando en nuestras instituciones».

Participantes del Congreso CIEACE y la Semana del emprendimiento e innovación AFIDEER 2025.

Participantes del Congreso CIEACE y la Semana del emprendimiento e innovación AFIDEER 2025.

El CIEACE reúne a instituciones adventistas de toda Latinoamérica, como la Facultad Adventista de Minas Gerais (FADMINAS), Facultad Adventista do Paraná (FAP), Centro Universitário Adventista de Ensino do Nordeste (UNIAENE), Universidad Peruana Unión (UPeU), Universidad Adventista de Chile (UNACH), Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), Corporación Universitaria Adventista (UNAC), la Universidad Adventista de Bolivia (UAB), Centro Universitario Adventista de São Paulo (UNASP) y la UAP, consolidando así una red académica de alcance continental.

El evento contó con el respaldo de empresas regionales como La Agrícola Regional, Grupo LEIVA, Lácteos LW, Alimentos CEAPE, Granix y el AFIDEER, asegurando un vínculo sólido entre el mundo académico y el sector productivo.

Con más de 200 participantes, provenientes de 7 países y 10 instituciones de Latinoamérica, la Semana de Emprendimiento e Innovación 2025 junto al VIII° CIEACE se consolidan como espacios estratégicos para promover la innovación, el intercambio de experiencias y el desarrollo de capacidades emprendedoras en la región.